11 de junio de 2025

Inteligencia internacional § 11-06-2025

La inteligencia internacional se refiere a la inteligencia recopilada y analizada por agencias y servicios de inteligencia en diferentes países para comprender la seguridad nacional y tomar decisiones en el ámbito internacional. Estos servicios recopilan información sobre otros países, organizaciones y sujetos extranjeros para anticipar acciones que puedan afectar los intereses nacionales. 

Ejemplos de agencias de inteligencia internacionales

• Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos: recopila información de inteligencia exterior para el gobierno federal de Estados Unidos. 

• Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) de Rusia: realiza actividades de inteligencia y contrainteligencia en el extranjero. 

• Dirección General de Seguridad Exterior (DGSE) de Francia: protege los intereses de seguridad exterior de Francia. 

• MI6 (Secret Service) de Reino Unido: lucha contra el terrorismo y mantiene la seguridad nacional. 

El alcance de la inteligencia internacional incluye:

• Recopilación de información: a través de diversas fuentes, incluyendo espionaje, análisis de datos públicos y tecnológicos. 

• Análisis de información: para identificar tendencias, amenazas y oportunidades en el ámbito internacional. 

• Asesoramiento: a los gobiernos y líderes políticos en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad nacional y la política exterior. 

• Cooperación internacional: con otras agencias de inteligencia para compartir información y colaborar en la lucha contra amenazas comunes.

En resumen: la inteligencia internacional es una herramienta crucial para la seguridad nacional y la toma de decisiones en el ámbito internacional, con un alcance que abarca la recopilación, análisis y asesoramiento de información para anticipar amenazas y proteger los intereses nacionales. 

Fuente de la información: visión general creada por IA.

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

Glosario de lavado § 11-06-2025

Glosario de términos sobre el lavado de activos

Activos.- Los bienes, activos financieros, propiedades de toda clase, tangibles o intangibles, muebles o inmuebles, con independencia de cómo se hubieran obtenido, y los documentos o instrumentos legales, sea cual fuere su forma, incluida la forma electrónica o digital, que acrediten la propiedad u otros derechos sobre dichos bienes, incluidos, sin que la enumeración sea taxativa, créditos bancarios, cheques de viajero, cheques bancarios, giros, acciones, títulos, obligaciones, letra de cambio, cartas de crédito, y los intereses, dividendos u otros ingresos o valores que se devenguen o sean generados por esos fondos o u otros bienes.

Actividades de alto riesgo.- Aquellas que por sus características particulares representan un mayor riesgo para las personas naturales y jurídicas que integran el sistema de seguro privado de ser utilizadas en el cometimiento del delito de lavado de activos.

Alta gerencia.- La integran los presidentes y vicepresidentes ejecutivos, gerentes generales, vicepresidentes o gerentes departamentales y otros responsables de ejecutar las decisiones de la junta general de accionistas, del directorio u organismos que haga sus veces, quienes toman decisiones de alto nivel, de acuerdo con las funciones asignadas y la estructura organizacional definida en cada compañía.

Alta gerencia (en caso de seguro).- La integran los presidentes y vicepresidentes ejecutivos, gerentes generales, vicepresidentes o gerentes departamentales y otros responsables de ejecutar las decisiones del directorio, quienes toman decisiones de alto nivel, de acuerdo con las funciones asignadas y la estructura organizacional definida en cada institución financiera, empresa de seguros o compañía de reaseguro.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

Lavado § 11-06-2025

¿Qué es el delito de lavado de activos?

Es el conjunto de operaciones realizadas por una o más personas naturales o jurídicas, tendientes a ocultar o disfrazar el origen ilícito de bienes o recursos que provienen de actividades delictivas. El delito de lavado de activos, se desarrolla usualmente mediante la realización de varias operaciones, encaminadas a encubrir cualquier rastro del origen ilícito de los recursos.

Fuente electrónica de la información:

El lavado de activos (también conocido como lavado de dinero, blanqueo de dinero o de capitales o legitimación de capitales) es el proceso mediante el cual se pretende que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como el fruto de actividades legales y circulen sin ningún problema en el sistema financiero. Es decir, se pretende dar una apariencia de legalidad a los recursos generado mediante actividades ilícitas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

Atomwaffen § 11-06-2025

¿Qué es Atomwaffen Division? Origen, Pensamiento y Descentralización

En la oscura intersección entre terrorismo, fanatismo ideológico y guerra cultural digital, se alza el nombre de Atomwaffen Division: un grupo de extrema derecha que, desde 2015, ha encarnado una de las caras más radicales del aceleracionismo moderno. Fundado en Estados Unidos y expandido globalmente a través de células descentralizadas, su objetivo nunca fue participar en el sistema político, sino colapsarlo desde dentro. Inspirados por una combinación explosiva de doctrina esotérica, filosofía nihilista y culto al caos, sus miembros ven la violencia más que una herramienta, pues es un ritual de purificación del orden mundial. En su visión, no hay reformas, solo ruinas desde las cuales pueda nacer un nuevo régimen racialista y autoritario.

Empero, no se puede analizar al Atomwaffen solo como un fenómeno doméstico y culturalmente aislado. Su crecimiento se enmarca en una geopolítica del extremismo, donde las fronteras ideológicas se disuelven y las tácticas convergen; el grupo admira el rigor destructivo del salafismo, estudia los manuales insurgentes del Estado Islámico, se nutre del pensamiento estratégico del aceleracionismo, y recicla símbolos del satanismo y la estética de la guerra psicológica. Atomwaffen Division representa, así, una amenaza transnacional, mutante que no es ajeno a la ciberdefensa y no puede entenderse sin analizar sus raíces ideológicas, sus vínculos históricos y su capacidad para adaptarse como una red distribuida de subversión sistemática.


La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

ISIS [11] § 11-06-2025

Conclusión

ISIS no es solo una organización terrorista; es también un fenómeno profundamente ligado a las fracturas del sistema internacional contemporáneo. Su ascenso no puede explicarse únicamente desde la teología o el extremismo religioso, sino que debe situarse en el contexto de invasiones, vacíos de poder, guerras subsidiarias y estrategias de dominación indirecta. Desde su base doctrinal hasta sus acciones en el terreno, el Estado Islámico ha actuado como un actor funcional en múltiples niveles: sembrando terror, provocando reacciones internacionales y sirviendo, consciente o no, a determinados intereses geoestratégicos.

La falta de coherencia entre su discurso y su elección de objetivos, el uso sistemático de propaganda de alto impacto, y su supervivencia pese a grandes ofensivas militares, alimentan una lectura más amplia: la de un ente útil en la reconfiguración del orden en Medio Oriente que es parte de una Operación Psicológica (PSYOPS). En este entramado, ISIS ha sido combatido y, al mismo tiempo, aprovechado; demonizado públicamente, pero tolerado cuando su existencia ha favorecido agendas mayores. Su legado no solo se mide en víctimas y territorios devastados, sino también en la manipulación de la percepción global, el rediseño de mapas políticos y la instrumentalización del miedo como arma geopolítica.

Comprender el fenómeno ISIS implica, entonces, ir más allá de sus banderas y proclamas. Exige analizar el papel de las potencias, las operaciones encubiertas, las guerras informativas y el uso del terror como recurso de poder. Solo así es posible acercarse a una visión menos ingenua y más completa de uno de los actores más enigmáticos, funcionales y polémicos del siglo XXI.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

ISIS [10] § 11-06-2025

Portada del libro «ISIS is US: The Shocking Truth Behind the Army of Terror». Esta obra reúne investigaciones de periodistas y analistas independientes que sostienen que el Estado Islámico no surgió de forma espontánea, sino como resultado de operaciones psicológicas encubiertas de inteligencia occidental. El libro documenta cómo el grupo fue alimentado por estrategias de guerra no convencional lideradas por Estados Unidos, con apoyo logístico de aliados como Israel, Turquía y Arabia Saudita. A través de testimonios, documentos desclasificados y análisis geopolíticos, los autores afirman que ISIS ha sido utilizado como herramienta para desestabilizar gobiernos enemigos, redibujar fronteras en Medio Oriente y justificar intervenciones militares bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo. (Fuente: Amazon)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"

ISIS [9] § 11-06-2025

La percepción internacional de ISIS, por tanto, oscila entre dos polos. Por un lado, es visto como la encarnación del terrorismo global, lo que ha permitido justificar campañas militares, vigilancia masiva y restricciones de libertades civiles en nombre de la seguridad. Por otro, numerosos investigadores, periodistas y expertos han señalado que la narrativa oficial sobre ISIS es parcial y funcional, en tanto ha servido para rediseñar fronteras, justificar intervenciones y consolidar alianzas regionales. En ese contexto, la figura del Estado Islámico aparece menos como una anomalía religiosa, y más como un instrumento moldeado por intereses superiores en el tablero geopolítico mundial.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Cuando alguien se está ahogando, no es el momento de enseñarle a nadar"