5 de septiembre de 2025

5-9-2025 • Inteligencia policial [5]

Conclusión 

El fortalecimiento de los sistemas de inteligencia policial es una pieza clave para garantizar una seguridad ciudadana efectiva. La capacidad de anticiparse a los riesgos, identificar redes criminales y desarrollar acciones preventivas no solo mejora la seguridad, sino que tiene un profundo impacto en la política pública, la confianza ciudadana y el fortalecimiento del Estado de derecho. En un contexto donde la delincuencia y el crimen organizado parecen cada vez más sofisticados, la inteligencia policial se posiciona como un componente esencial para frenar su avance y proteger a las comunidades de las amenazas que afectan su bienestar y su paz social.

En un contexto donde el crimen organizado y el terrorismo representan desafíos cada vez mayores, es crucial contar con estrategias y herramientas adecuadas para enfrentarlos de manera efectiva.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Lo que se permite, se repite"

4 de septiembre de 2025

4-9-2025 • Precalificación

Sentencia No. 0780 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: TANIA D’ AMELIO CARDIET

En referencia a lo solicitado por el accionante y del estudio de las actas que conforman el expediente se debe destacar, lo relacionado a los delitos imputados al justiciable y aceptados por los jueces de primera y segunda instancia, los hechos se subsumen y se adecuan hasta la presente etapa del proceso a los delitos precalificados cuestionado por el impugnante, en virtud de lo anterior, la sentenciadora de primera instancia acogió la precalificación dada por el Fiscal del Ministerio Público en la oportunidad de la celebración de la audiencia de presentación de imputados, lo cual constituye una precalificación provisional.

De lo anterior, esta Sala Constitucional precisa, en la fase incipiente en la audiencia de presentación se consideró la precalificación de un delito grave como lo es homicidio intencional calificado a título de complicidad necesaria en perjuicio de un niño recién nacido (neonato), es por ello que los jueces de primera y segunda instancia consideraron la medida judicial privativa de libertad contra el accionante, observando esta Sala que no extralimitaron en la medida judicial decretada.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El asesino no es la primera persona que ve a la víctima muerta, pero es la última en verla viva" • El club del crimen de los jueves

4-9-2025 • Inteligencia policial [4]

El Impacto Político de la Inteligencia Policial en la Seguridad Ciudadana

El uso adecuado de la inteligencia policial no solo fortalece la seguridad ciudadana, sino que también tiene un impacto directo en la política pública. Los gobiernos, a través de sus cuerpos de seguridad, deben asegurar que las estrategias de inteligencia sean transparentes, efectivas y respetuosas de los derechos humanos. La implementación de estas herramientas debe ir acompañada de una vigilancia constante sobre su aplicación para evitar abusos y garantizar que los procesos se lleven a cabo dentro del marco de la legalidad.

Un sistema de inteligencia bien estructurado también implica una mayor rendición de cuentas ante la sociedad. A medida que se recopila y analiza información valiosa sobre las amenazas que afectan la seguridad, se deben generar informes y resultados que no solo sirvan para diseñar políticas públicas más efectivas, sino que también permitan a la ciudadanía tener un panorama claro sobre los avances en la lucha contra la delincuencia.

Finalmente, el impacto político también radica en la capacidad del sistema de inteligencia policial para influir en las decisiones gubernamentales relacionadas con la asignación de recursos y la implementación de nuevas estrategias. Las decisiones basadas en datos de inteligencia, y no en respuestas reactivas, logran resultados más sostenibles y eficaces en la lucha contra la criminalidad.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El asesino no es la primera persona que ve a la víctima muerta, pero es la última en verla viva" • El club del crimen de los jueves

3 de septiembre de 2025

3-9-2025 • Asesinos en serie [2]

El asesino Co-Ed, Edmund Kemper, nació el 18 de diciembre de 1948 en Burbank, California, Estados Unidos. Él mató a sus abuelos, a su madre y a la mejor amiga de ésta. Durante el juicio, se le declaró culpable de ocho cargos de asesinato, siendo condenado a cadena perpetua.

Modus operandi. Sus crímenes cometidos en la década de 1970 en California, Estados Unidos, se enfocaron en mujeres jóvenes y estudiantes. A pesar de su brutalidad y naturaleza perturbadora, Kemper era metódico, minucioso, organizado y no dejaba muchas pistas. Fue capturado gracias a su propia confesión. 

Edmund Kemper, con un coeficiente intelectual de 145, es decir, muy superior al promedio, es clasificado como un asesino en serie organizado, sádico y con un nivel alto de inteligencia. Sus crímenes no eran impulsivos, sino planificados. Él escogía a sus víctimas, las secuestraba y luego las llevaba a lugares aislados. Era muy cuidadoso a la hora de borrar las evidencias.

Historia de su infancia. Tuvo una infancia extremadamente difícil, marcada por el abuso emocional y físico. Su madre, Clarnell, constantemente lo comparaba con su hermana y lo menospreciaba, diciéndole que nunca sería tan bueno como ella. Clarnell temía que el niño pudiese violar a sus hermanas, así que lo desterró a dormir solo en el sótano.

5.- Herida de la injusticia. Es una herida que surge en la infancia cuando un niño experimenta de manera repetida, situaciones que percibe como injustas o inequitativas. Estas experiencias afectan su desarrollo emocional y psicológico.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Las palabras hermosas esconden a veces un corazón infame" • John Ronald Reuel Tolkien

3-9-2025 • Inteligencia policial [3]

Objetivo Principal de la Inteligencia Policial: La Prevención a través del Conocimiento

El principal objetivo de la inteligencia policial es crear un marco de conocimiento robusto que permita a las autoridades no solo reaccionar ante las amenazas, sino anticiparse a ellas. La recopilación de información de diversas fuentes, seguida de un análisis exhaustivo y la generación de inteligencia, permite a las fuerzas de seguridad elaborar estrategias de intervención más precisas y eficaces.

Desde la fase de recopilación hasta la implementación de acciones concretas, la inteligencia policial permite una intervención más estratégica. A través de la información obtenida, las autoridades pueden identificar tendencias delictivas, localizar focos de criminalidad y desarrollar planes de acción que no solo respondan a incidentes aislados, sino que contribuyan a una disminución sostenida de la criminalidad a largo plazo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Las palabras hermosas esconden a veces un corazón infame" • John Ronald Reuel Tolkien

2 de septiembre de 2025

2-9-2025 • Asesinos en serie

Charles Milles Manson nació el 12 de noviembre de 1934 en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos. Asesinó a la actriz Sharon Tate, esposa embarazada de Román Polanski; también asesinó a otras seis personas en dos noches.

Modus operandi. El principal motor de los asesinatos era la creencia de Manson en una inminente guerra racial. Las víctimas eran seleccionadas para ser "chivos expiatorios" o para sembrar el caos, con el objetivo de acelerar el inicio de esta guerra. Manson esperaba que los crímenes, que serían atribuidos a afroamericanos, provocaran una reacción violenta de la población blanca.

Se clasifica a Manson como un asesino intelectual y líder de culto. Su poder residía en su habilidad para crear y mantener un grupo de seguidores leales y completamente sometidos a su voluntad. Utilizaba la manipulación psicológica, drogas, así como también un discurso mesiánico y delirante para controlar a sus acólitos.

Historia de su infancia. Durante su infancia, Manson sufrió un profundo sentimiento de abandono y rechazo. Uno de los eventos más traumáticos que relató fue cuando su madre, en un acto de desprecio, lo "vendió" a una camarera por una jarra de cerveza. Aunque días después fue recuperado por su tío, este incidente dejó una marca indeleble en su psique, contribuyendo a su desconfianza y resentimiento hacia los demás.

4.- Herida de la traición. Sucede cuando los padres o cuidadores traicionan a los niños y no cumplen con las expectativas de padres, madres o cuidadores ideales, así como también cuando no cumplen con las promesas que realizan o se encargan de revelar hechos íntimos o secretos personales.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"La calma precede a la tormenta"

2-9-2025 • Criminología y prevención

Reflexiones finales 

• La aplicación de la criminología debe fundamentarse las nociones de la ética, la ciencia y la praxis con base al humanismo, el respeto a la dignidad humana y la garantía de los derechos humanos.

• En consecuencia, el criminólogo en el profesional llamado a incorporarse en las dinámicas institucionales, así como los distintos ámbitos de actuación operativa y de planificación con relación al tema de abordar el complejo fenómeno delictivo. 

• La dinámica social que actualmente vivimos requiere de respuestas institucionales coherentes, efectivas, respetuosas del ordenamiento jurídico para la preservación de la convivencia pacífica y garantía del desarrollo humano.

• Resulta importante recordar que nuestra Constitución Nacional habla de la preeminencia de los derechos humanos, por lo tanto, eso nos llama a una actuación que realmente sea efectiva y asertiva con base en los conocimientos científicos aplicados y a las máximas de experiencia para tener un abordaje que cuente con características robustas y datos precisos. 

• "... no hay libertad legítima sino cuando ésta se dirige a honrar la humanidad y a perfeccionarle su suerte. Todo lo demás es de pura ilusión, y quizá de una ilusión perniciosa..." Simón Bolívar, 1820.

Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.

La frase del día 
"La calma precede a la tormenta"