17 de septiembre de 2025

17-9-2025 • Deepfake [6]

¿Cómo detectar y protegerse de un DeepFake?

Como hemos visto a lo largo de este artículo, identificar un DeepFake puede llegar a ser complicado para la población y pueden estar sujetos a distintas PSYOPS, por lo que acá recopilamos el uso de herramientas y técnicas de análisis para identificar un DeepFake:

• Análisis de inconsistencias: Errores en la sincronización labial, parpadeos inusuales o detalles visuales anómalos.

• Verificación cruzada: Confirmar la autenticidad del contenido con fuentes oficiales y medios reconocidos.

• Uso de software especializado: Herramientas de detección basadas en inteligencia artificial que analizan patrones y anomalías en el material digital.

• Educación y concientización: Difundir conocimientos sobre la existencia y funcionamiento de estas herramientas.

• Implementación de sistemas de verificación: Establecer protocolos de autenticación para contenido digital.

• Fortalecimiento de la ciberdefensa: Invertir en tecnologías que permitan detectar y neutralizar la difusión de contenidos falsos.

• Movimientos faciales extraños: Párpados que no parpadean de manera natural o expresiones faciales incongruentes, así también como la desincronización entre audio y labios.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"

17-9-2025 • IMINT

Inteligencia de imágenes (IMINT): misión, función y salidas profesionales

La Inteligencia de imágenes (IMINT) se encuadra dentro de las disciplinas de obtención de información y se utiliza para recabar información como ayuda a la toma de decisiones por parte de multitud de instituciones y empresas. Para la obtención de imágenes se requieren medios especializados para, tras el proceso de análisis de inteligencia, poder convertir las imágenes obtenidas en Inteligencia IMINT. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"

17-9-2025 • Criminología corporativa [6]

¿Cuáles son las salidas laborales de la Criminología en las empresas?

A nivel organizacional un criminólogo puede trabajar tanto para el sector público como para el privado, pero como este artículo tiene como objetivo mostrar las salidas laborales de un criminólogo en una empresa, a continuación, se van a mostrar una serie de puestos que puede ocupar una persona formada en criminología:

• Analista de inteligencia. Es una persona cuya meta es obtener información a través de múltiples fuentes (HUMINT, OSINT, IMINT) para racionalizar la toma de decisiones y pronosticar mejor el futuro. Para una empresa puede ser realmente útil tener a un criminólogo realizando análisis de la inteligencia para la prevención de la delincuencia o para la perfilación criminal.

• Director de seguridad. En este sector el criminólogo tendría como función principal la dirección de seguridad de la empresa. Para ello contrataría a empresas de seguridad privada, instauraría medidas de seguridad, colaboraría con las FFCCS cuando hubiera que realizar una investigación en la empresa o la resolución de algún delito, tanto penal como administrativo. Asimismo, realizaría el análisis de riesgos para prevenir la comisión de delitos dentro de la organización. 

• Analista Criminal o Técnico de seguridad. Este profesional pertenece al Departamento de Dirección de Seguridad de una empresa y se encarga principalmente del análisis de riesgos y amenazas para la realización del Plan de Seguridad de dicha entidad. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"

16 de septiembre de 2025

16-9-2025 • Criminología corporativa [5]

3.- El Crimen Corporativo.

Son los delitos cometidos por la propia organización o por una persona que trabaje en dicha entidad, por ejemplo, los fraudes fiscales.

En esta área existen diferentes enfoques donde se puede dar el crimen corporativo, en fraudes financieros; en estafas bajo esquemas ponzi; en fraudes al consumidor; y, en modelos de negocios basados en la explotación de recursos humanos, animales y naturales.

¿Qué canales de denuncia hay en una empresa?

Los canales de denuncia se popularizaron en 2002 a raíz de la Ley Sarbanes- Oxley que exigía a todas las empresas poseer un sistema de denuncia. Estos canales son una útil herramienta para que cualquier persona, incluido los empleados, pueda denunciar situaciones de violencia o de mala conducta a los directores.

Según World Compliance Association existen cuatro canales de denuncia: 

• Digitales. Este medio permite realizar la denuncia a través de una aplicación web, mantiene el anonimato, lo que es fundamental para animar a las víctimas o denunciantes.
 
• Telefónicos. Es un medio que está disponible las 24 horas al día y permite también mantener parte del anonimato. Sin embargo, toda la información debe ser registrada manualmente.

• Cara a cara. Es la forma tradicional de denuncia y da a entender que el denunciante se toma en serio el asunto. A pesar de esto, no permite el registro automático ni una protección de datos adecuada. 

• Correo electrónico. Es una forma fácil y rápida de realizar una denuncia. No obstante, el correo electrónico es poco seguro y existe el riesgo de que el mensaje sea manipulado o leído por una persona no autorizada.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo" • Thomas Huxley

16-9-2025 • Deepfake [5]

Riesgos y amenazas de los DeepFakes

El impacto de los DeepFakes es significativo y representa una amenaza creciente en distintos ámbitos. Uno de sus principales riesgos es la manipulación política, ya que permite la difusión de noticias falsas y la alteración de declaraciones de figuras públicas, lo que puede generar crisis diplomáticas o afectar procesos electorales. Asimismo, contribuyen a la desestabilización social al sembrar dudas sobre la veracidad de la información, erosionando la confianza en los medios de comunicación y en las instituciones gubernamentales.

Además, la proliferación de contenido manipulado fortalece la erosión de la confianza pública, generando incertidumbre sobre lo que es real o falso y debilitando la credibilidad de gobiernos e instituciones. Incluso, en el ámbito de la seguridad, los DeepFakes pueden ser parte de operaciones de desinformación como detallamos en el anterior subtítulo. Pero esto no termina acá, sino que también tienen el potencial de ser una herramienta para la suplantación de identidad y fraudes financieros, permitiendo la clonación de voces e imágenes para estafas políticas y económicas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo" • Thomas Huxley

15 de septiembre de 2025

15-9-2025 • Secretario judicial

Sentencia No. 1397 de fecha 07-AGO-2025 emanada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia

MAGISTRADA PONENTE: LOURDES BENICIA SUÁREZ ANDERSON

En virtud de lo antes expuesto y lo alegado en el escrito de apelación de la parte accionante, se puede determinar que la Corte de Apelaciones con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer de la Región Sur del Estado Bolívar, sede Puerto Ordaz, al momento de tomar su decisión tomó en consideración que el secretario del Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal En Materia de Violencia Contra la Mujer del Estado Bolívar, Extensión Territorial Puerto Ordaz al realizar dos audiencias de continuación de juicio deja constancia de la comparecencia del abogado defensor, y este como funcionario judicial goza de fe pública dando veracidad a lo expuesto en dichas actas, aunado a esto se observa que en estas actas se encuentran firmando (...) quienes en compañía de otros profesionales del derecho interpusieron el amparo constitucional contra el mencionado tribunal de primera instancia, dando lugar a comprender que tenían la representación o defensa penal de los procesados de marras, por lo que queda demostrado que en ese proceso no se actuó de manera arbitraria ni violentando el debido proceso y/o el derecho a la defensa del ciudadano (...)

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"La suerte es lo que pasa cuando la preparación se cruza con la oportunidad" • Merlina, T2-E7

15-9-2025 • Criminología corporativa [4]

2.- Seguridad Corporativa

Es el establecimiento de medidas preventivas o políticas que reduzcan las posibilidades de un acto delictivo para proteger a la empresa. Esto es posible gracias al análisis y evaluación de riesgos externos e internos elaborados por un criminólogo. Asimismo, existen cinco áreas de intervención, las cuales son cinco visiones diferentes:

Primero se encuentra la visión estratégica, fundamental para que la empresa junto con el criminólogo pueda establecer las tácticas de prevención y operación relacionadas con la seguridad. Segundo, la visión operativa, donde se ejecutarán esas medidas de prevención para proteger a la empresa.

En tercer lugar, se encuentra la visión técnica que a su vez puede dividirse en dos servicios diferentes, el servicio de sistemas de seguridad (alarmas, videovigilancia…) y el de seguridad privada (patrullas, guardias intramuros, servicio de traslado de valores…).

En cuarto lugar, la visión analítica, que es la parte encargada del análisis de información, de las vulnerabilidades o amenazas para tomar las mejores decisiones. Por último, la visión financiera, que está relacionada con todos los aspectos financieros que se dan dentro de una empresa; entran áreas como el Compliance o la Prevención de corrupción y soborno.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La suerte es lo que pasa cuando la preparación se cruza con la oportunidad" • Merlina, T2-E7