Es el establecimiento de medidas preventivas o políticas que reduzcan las posibilidades de un acto delictivo para proteger a la empresa. Esto es posible gracias al análisis y evaluación de riesgos externos e internos elaborados por un criminólogo. Asimismo, existen cinco áreas de intervención, las cuales son cinco visiones diferentes:
Primero se encuentra la visión estratégica, fundamental para que la empresa junto con el criminólogo pueda establecer las tácticas de prevención y operación relacionadas con la seguridad. Segundo, la visión operativa, donde se ejecutarán esas medidas de prevención para proteger a la empresa.
En tercer lugar, se encuentra la visión técnica que a su vez puede dividirse en dos servicios diferentes, el servicio de sistemas de seguridad (alarmas, videovigilancia…) y el de seguridad privada (patrullas, guardias intramuros, servicio de traslado de valores…).
En cuarto lugar, la visión analítica, que es la parte encargada del análisis de información, de las vulnerabilidades o amenazas para tomar las mejores decisiones. Por último, la visión financiera, que está relacionada con todos los aspectos financieros que se dan dentro de una empresa; entran áreas como el Compliance o la Prevención de corrupción y soborno.
Fuente electrónica de la información:
La frase del día
"La suerte es lo que pasa cuando la preparación se cruza con la oportunidad" • Merlina, T2-E7
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.