16 de septiembre de 2025

16-9-2025 • Criminología corporativa [5]

3.- El Crimen Corporativo.

Son los delitos cometidos por la propia organización o por una persona que trabaje en dicha entidad, por ejemplo, los fraudes fiscales.

En esta área existen diferentes enfoques donde se puede dar el crimen corporativo, en fraudes financieros; en estafas bajo esquemas ponzi; en fraudes al consumidor; y, en modelos de negocios basados en la explotación de recursos humanos, animales y naturales.

¿Qué canales de denuncia hay en una empresa?

Los canales de denuncia se popularizaron en 2002 a raíz de la Ley Sarbanes- Oxley que exigía a todas las empresas poseer un sistema de denuncia. Estos canales son una útil herramienta para que cualquier persona, incluido los empleados, pueda denunciar situaciones de violencia o de mala conducta a los directores.

Según World Compliance Association existen cuatro canales de denuncia: 

• Digitales. Este medio permite realizar la denuncia a través de una aplicación web, mantiene el anonimato, lo que es fundamental para animar a las víctimas o denunciantes.
 
• Telefónicos. Es un medio que está disponible las 24 horas al día y permite también mantener parte del anonimato. Sin embargo, toda la información debe ser registrada manualmente.

• Cara a cara. Es la forma tradicional de denuncia y da a entender que el denunciante se toma en serio el asunto. A pesar de esto, no permite el registro automático ni una protección de datos adecuada. 

• Correo electrónico. Es una forma fácil y rápida de realizar una denuncia. No obstante, el correo electrónico es poco seguro y existe el riesgo de que el mensaje sea manipulado o leído por una persona no autorizada.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo" • Thomas Huxley

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad.