6 de octubre de 2024

(06-10-2024) Preterintencional concausal

Sentencia No. 286 de fecha 23-MAY-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia: Magistrado Ponente Doctor. MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

Esta Sala de Casación Penal, de la revisión detallada de las actas que conforman la presente causa, observo que:

El Ministerio Público, presentó acusación en contra del ciudadano (...), por la comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO POR MOTIVOS FÚTILES O INNOBLES, previsto y sancionado en el artículo 406, numeral 1°, del Código Penal, en perjuicio ciudadano: (...)

Debiéndose destacar que dicha calificación fue considerada por el Fiscal del Ministerio Público, en virtud del resultado de la totalidad de las diligencias practicadas en la fase preparatoria, destacándose entre ellas el protocolo autopsia, el cual fue fundamental para determinar la causa de la muerte, considerando que del resultado de la misma, el médico anatomopatólogo indico “…que la causa de la muerte fue Shock séptico por sepsis de punto de partida enteral por post operatorio tardío como complicación por herida por arma blanca punzo cortante …” (subrayado nuestro).

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Compra el terreno en silencio y construye la casa en secreto"

5 de octubre de 2024

(05-10-2024) Nulidad de oficio [2]

Sentencia No. 286 de fecha 23-MAY-2024 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia: Magistrado Ponente Doctor. MAIKEL JOSÉ MORENO PÉREZ

En atención a los preceptos jurídicos señalados, la nulidad será declarada cuando:

a) Resulte comprometida la intervención, asistencia y representación del imputado o imputada, o la víctima, en los casos y formas que el Código Orgánico Procesal Penal, establezca.

b) Implique la inobservancia o violación de derechos o garantías fundamentales previstos en el texto adjetivo penal vigente, la Constitución de la República, las leyes y los tratados, convenios o acuerdos internacionales, suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela.

Enlace a la Sentencia:

La frase del día 
"Quien te dejó en medio del océano no tiene derecho a saber cómo escapaste de los tiburones y cómo llegaste a la orilla del mar"

4 de octubre de 2024

(04-10-2024) Criminología, Política Criminal [7]

La criminología crítica y de los derechos humanos se dedica a conocer la historia crítica y política del pensamiento criminológico, sus relaciones con los derechos humanos, las instituciones del orden y del control social. Esta concepción de la criminología implica un conocimiento llamado "argumentativo" o "inteligente", en lugar de lo basado en la discrecionalidad o en la falta de evidencia, comprometiéndose a facilitar y extender los espacios institucionales, representativos que complementan la política con deliberación pública inclusiva sobre asuntos del delito y de la justicia, ya sean asuntos locales, estatales, nacionales o aquellos regulados a través de espacios transnacionales emergentes, todo desde una perspectiva crítica al poder: el poder, como lo llamó Nils Christie, es el poder de definir qué es lo que es delito y lo que no es delito, qué es lo criminalizable y lo no criminalizable, qué es penado y lo que no es penado.

El delito es una definición impuesta por el poder porque el poder es el poder de definir.

Fuente de la información: Criminología, Política Criminal y Democracia. Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"El que se queda quieto se oxida"

(04-10-2024) Criminología, Política Criminal [6]

El camino transitado por las teorías criminológicas es el mismo de las instituciones y de los imaginarios colectivos que las produjeron, instaladas sucesivamente a través de la historia; y tiene que ver con las épocas sociales y políticas en que surgieron y se desarrollaron, con las determinaciones políticas, con la historia de las ideas y de las sociedades influyentes del mundo occidental, la historia del poder, del orden, del control, de la dominación y de la legitimación, así como los conceptos del buen gobierno, de los derechos humanos, y en consecuencia, con la democracia.

Fuente de la información: Criminología, Política Criminal y Democracia. Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"El que se queda quieto se oxida"

(04-10-2024) Criminología, Política Criminal [5]

Para definir la criminología hay que considerar el poder y la política, legitimando o deslegitimando el poder.

Nota: el poder y la criminología siempre van de la mano, así como la criminología y la política del diseño de un Estado.

Dentro de los seres humanos y los grupos sociales están los infractores o según las denominaciones que se les han dado en cada criminología: los resistentes, los delincuentes, los desviados o aquellos que se llaman los objetores de la conciencia porque en un momento dado prefieren obedecer sus principios y valores, por eso se habla de objetores de la conciencia.

Además dentro del poder, la política, los seres humanos y los grupos sociales, también están las normas. Al hablar de normas estamos hablando de criminalizaciones, de castigos, de los procesos de penalización y criminalización.

Fuente de la información: Criminología, Política Criminal y Democracia. Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"El que se queda quieto se oxida"

(04-10-2024) Criminología, Política Criminal [4]

El pensamiento criminológico es diverso debido a esas posiciones asumidas históricamente con respecto al modelo de control social, a la política criminal, incluso a la política pública porque la política criminal es parte de la política pública.

Política pública: política educacional, política educativa, política social, política económica, política fiscal, política alimentaria, política deportiva o recreacional, política de vivienda, todo eso tiene que ver con la política criminal. La política criminal no solamente es represiva, hay una política criminal que incide en la prevención de la manifestación del comportamiento delictivo.

Nota: hay una política criminal preventiva, no es solamente política criminal represiva.

Fuente de la información: Criminología, Política Criminal y Democracia. Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"El que se queda quieto se oxida"

3 de octubre de 2024

(03-10-2024) Criminología, Política Criminal [3]

En cualquier momento, una sociedad, dependiendo del modelo de control social, del sistema ideológico y de cómo diseña su política criminal, puede caer en alguna de esas criminologías. Por eso es interesante estudiar históricamente cada una de esas escuelas criminológicas o paradigmas criminológicos o teorías criminológicas, de acuerdo a los diversos términos implementados en textos y libros.

Fuente de la información: Criminología, Política Criminal y Democracia. Taller efectuado en fecha 30-04-2024 por parte del Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Uno es el número más solitario"