TRIBUNAL SUPREMO
DE JUSTICIA
N° de
Expediente: C06-0283 N° de Sentencia: 487
Tema:
Homicidio
Materia: Derecho Penal
Asunto:
Homicidio Calificado-Reforma del Código Penal-Retroactividad de la
ley-
para aplicar el
principio anteriormente transcrito al caso en estudio, debemos
determinar si el Código Penal vigente, publicado en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 5.768, del 13
de abril de 2005, establece para el delito de HOMICIDIO CALIFICADO,
una pena más favorable al acusado.
El mencionado delito se
encuentra tipificado en el artículo 406, numeral 1, en los
siguientes términos: “En los casos que se enumeran a continuación
se aplicarán las siguientes penas: 1. Quince a veinte años de
prisión a quien cometa el homicidio por medio de veneno o de
incendio, sumersión u otro de los delitos previstos en el Título
VII de este libro, con alevosía o por motivos fútiles o innobles, o
en el curso de la ejecución de los delitos previstos en los
artículos 449, 450, 451, 453, 456 y 458 de este Código”.
(Subrayado de la Sala).
Y el delito de HOMICIDIO CALIFICADO
POR ALEVOSÍA, establecido en el artículo 408 ordinal 1º, del
Código Penal anterior, disponía que: “En los casos que se
enumeran a continuación se aplicarán las siguientes penas: 1º-
Quince a veinticinco años de presidio a quien cometa el homicidio
por medio de veneno o de incendio, sumersión u otro de los delitos
previstos en el Título VII de este Libro, con alevosía o por
motivos fútiles o innobles, o en el curso de la ejecución de los
delitos previstos en los Artículos 453, 454, 455, 457, 460 y 462 de
este Código”. (Subrayado de la Sala).
De lo expuesto se
evidencia que nos encontramos ante el supuesto de sucesión de leyes
penales, de carácter modificativo, ya que la reciente reforma del
Código Penal, presentó respecto a la pena aplicable o a imponer los
siguientes cambios:
1.- En ambos delitos se mantuvo el límite
mínimo de quince (15) años.
2.- Disminuyó el término
máximo de la pena, de veinticinco (25) años a veinte (20) años,
por lo que el término medio de la pena aplicable, también disminuyó
de veinte (20) años como era en el anterior Código a diecisiete
(17) años y seis (6) meses, como es en el actual.
3.-
Modificó el tipo de pena de presidio a prisión, lo cual representa
una mejora, pues la pena de prisión es más leve en su cumplimiento
que la de presidio.
Comparadas las
disposiciones que regulan el mismo hecho punible, se evidencia que la
nueva ley, experimentó un cambio más beneficioso respecto al
término medio y máximo de la pena a aplicar.