13 de enero de 2016

13-01-2016 Pecuniaria

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C13-137 N° de Sentencia: 320
Tema: Ley Contra la Corrupción
Materia: Derecho Penal
Asunto: Monto de la pena pecuniaria

...el artículo 72 de la Ley Contra la Corrupción, habilita legalmente al Juez para obrar con cierta discrecionalidad y establecer el monto de la pena pecuniaria, por lo cual, solo le es exigible mantenerse en los parámetros legales de la norma, es decir, no excederse del cincuenta por ciento (50%) de la utilidad ilegal.

espaciopenal.blogspot.com
espaciopenal

13-01-2016 Gravísima

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: 96-1048 N° de Sentencia: 21
Tema: Lesiones Personales
Materia: Derecho Penal
Asunto: Pérdida de un Ojo. Lesión Gravísima

La vista es uno de los sentidos, que se integra por órganos dobles, como son los ojos. La pérdida de un ojo, aunque no destruye totalmente el sentido de la vista, constituye sin embargo lesión gravísima que se ajusta a las previsiones del artículo 416 del Código Penal, porque ella implica la inutilización definitiva del uso de ese órgano.


espaciopenal.blogspot.com
espaciopenal

13-01-2016 Órgano

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: 96-1048 N° de Sentencia: 21
Tema: Lesiones Personales
Materia: Derecho Penal
Asunto: Órgano. Concepto.

Por Órgano se entiende "cualquier parte del cuerpo humano que desempeña una función".


espaciopenal.blogspot.com
espaciopenal

13-01-2016 Sentido

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: 96-1048 N° de Sentencia: 21
Tema: Lesiones Personales
Materia: Derecho Penal
Asunto: Sentidos. Concepto.

El sentido se define como la facultad mediante la cual se percibe la impresión de los objetos exteriores a través de ciertos órganos.


espaciopenal.blogspot.com
espaciopenal

12 de enero de 2016

12-01-2016 Amputación

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: 99-1143 N° de Sentencia: 633
Tema: Lesiones Personales
Materia: Derecho Penal
Asunto: Amputación Parcial de la Oreja. Lesión Desfigurativa.

esta Sala ha dicho que permanente, y por lo tanto, lo común es que la persona que sufre este tipo de lesión, experimente una desfiguración.


espaciopenal.blogspot.com
espaciopenal

11 de enero de 2016

11-01-2016 Estocolmo

SÍNDROME DE ESTOCOLMO

El síndrome de Estocolmo es una reacción psicológica en la que la víctima de un secuestro, violación o retención en contra de su voluntad, desarrolla una relación de complicidad y un fuerte vínculo afectivo, con quien la ha secuestrado. Principalmente se debe a que malinterpretan la ausencia de violencia contra su persona como un acto de humanidad por parte del secuestrador. Según datos de la Federal Bureau of Investigation (FBI), alrededor del 27 % de las víctimas de 4700 secuestros y asedios recogidos en su base de datos experimentan esta reacción.1 Las víctimas que experimentan el síndrome muestran típicamente dos tipos de reacción ante la situación: por una parte, tienen sentimientos positivos hacia sus secuestradores; mientras que, por otra parte, muestran miedo e ira contra las autoridades policiales. A la vez, los propios secuestradores muestran sentimientos positivos hacia los rehenes.

11-01-2016 Desfigurativa

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: 99-1143 N° de Sentencia: 633
Tema: Lesiones Personales
Materia: Derecho Penal
Asunto: Lesión Gravísima Desfigurativa. Concepto. Carácter de Permanencia. Alteración del Hecho Delictivo.

La razón de considerar gravísima la lesión que desfigure a la persona, no tiene por base un principio anatómico referido sólo al rostro como parte del organismo, sino que dicha agravante se justifica en un motivo social, pues lo que se protege es la apariencia de la persona, lo que ésta lleva por lo regular al descubierto. Se trata de una imperfección física permanente y visible, caracterizada por una alteración corporal externa, esto es, la producción en la persona a quien se refiere, de cualquier irregularidad física. Se dice permanente cuando no es previsible que desaparezca la deformación por medios naturales, no estando el lesionado en la obligación de someterse a intervenciones quirúrgicas o usar postizos para hacerla desaparecer o para esconder la deformación. De allí que el hecho delictivo en nada se altera, porque luego la deformación desaparezca por obra de la cirugía o se disimule con medios artificiosos.


espaciopenal.blogspot.com
espaciopenal