27 de mayo de 2025

27-05-2025 • RAW [3]

Las tensiones con China y el crisol del Himalaya

En el frente oriental, el RAW ha enfrentado un desafío diferente pero igualmente complejo: China. Desde la guerra sino-india de 1962, las disputas territoriales en la región y zonas aledañas del Himalaya han sido un constante foco de fricción. Estas tensiones se materializaron con brutalidad en el valle de Galwan en 2020, cuando soldados de ambos países protagonizaron escaramuzas y enfrentamientos cuerpo a cuerpo que dejaron un saldo mortal.

El RAW, anticipando una escalada, actuó como los ojos y oídos de las fuerzas armadas indias, intensificado la vigilancia, alertando sobre movimientos estratégicos chinos y reforzando la seguridad en la frontera. Este servicio de inteligencia se mantiene en alerta máxima, rastreando cada movimiento del Ejército de Liberación, analizando el desarrollo de su infraestructura militar y ajustando sus propias tácticas basadas en las experiencias bélicas más recientes.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"

27-05-2025 • RAW [2]

Un Juego de Sombras y Espías en la Frontera Indo-Pakistaní

El nacimiento de Pakistán junto a la India en 1947 trajo consigo una división que marcó el inicio de tensiones incesantes que abordamos en el segundo capítulo de la serie. Con las constantes incursiones y guerrillas en las fronteras, India encontró en el RAW una herramienta decisiva para debilitar a su rival. Este propósito alcanzó su clímax durante la crisis de 1971, cuando el servicio de inteligencia indio ideó un plan maestro: separar Pakistán

Cuando Pakistán se independizó, Bangladesh era parte de su territorio, en ese entonces bajo el nombre de Pakistán Oriental. Dado a la inmensa distancia entre ambos territorios, Pakistán Oriental gozaba de cierta autonomía. Sin embargo, en las elecciones de 1971, el partido independentista Liga Awami obtuvo la mayoría parlamentaria. Esto provocó descontento en Pakistán Occidental, que respondió con represión a través de la Operación Reflector. El RAW aprovechó estas circunstancias y se infiltró en la región, identificó los puntos de tensión y apoyó al movimiento rebelde bangladesí Mukti Bahini con entrenamiento y financiamiento. El desenlace fue la independencia de Bangladesh, una victoria diplomática y estratégica para India.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"

27-05-2025 • Ventanas rotas

Algunas de las teorías criminológicas más importantes en el estudio de la delincuencia en la actualidad son:

• Teoría del etiquetamiento: explica el delito como una consecuencia de la percepción negativa que tiene la sociedad sobre una persona, a la cual se estigmatiza por haber cometido un delito o incluso por el colectivo o minoría a la que pertenece, de manera que la propia persona se retroalimenta de la visión que tienen de ella influyendo en un futuro comportamiento delictivo.

• Teoría de las ventanas rotas: sostiene que el principal factor que influye en la delincuencia es el entorno. Si el ambiente en el que viven los ciudadanos se percibe de manera positiva y se mantiene cuidado y seguro, en consecuencia puede producirse la reducción del vandalismo y de la tasa de criminalidad.
 
• Teoría de la asociación diferencial: parte de la existencia de “modelos” criminales que favorecen la aparición de nuevos delincuentes; es decir, una persona delinque debido a la interacción con los demás de los que aprende valores y actitudes relacionados con el delito percibidos como favorables, que le mueven finalmente a reproducir esos modelos porque observa un beneficio y una satisfacción en la comisión del delito.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"

27-05-2025 • RAW

India: Contrainteligencia a Nivel Regional | SERVICIOS DE INTELIGENCIA ALREDEDOR DEL MUNDO | RAW: Espionaje y operaciones que moldean la Geopolítica de Asia del Sur

En el capítulo anterior, exploramos el servicio de inteligencia francés, la DGSE. A través de operaciones económicas e industriales, Francia ha buscado mantener una ventaja estratégica frente a otras potencias, mientras conserva la influencia en sus excolonias mediante medidas políticas y económicas. Sin embargo, al cruzar al hemisferio oriental, descubrimos un enfoque diferente: el de India, cuyo servicio de inteligencia opera bajo la premisa de influir en las naciones del sur de Asia frente a las amenazas.

En el vasto y diverso territorio indio, la defensa de la seguridad nacional contra los enemigos externos recae en el Research and Analysis Wing (RAW), un servicio de inteligencia con una reputación cuidadosamente forjada desde su creación en 1968 tras su desunión de la Oficina de Inteligencia (IB). Su influencia no solo se limita a los bordes de sus fronteras, sino que se extiende hacia países vecinos como Nepal y Sri Lanka, donde trabaja para salvaguardar intereses estratégicos contra sus principales rivales: China y Pakistán.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"

27-05-2025 • ISI [3]

Cachemira: una batalla silenciosa, pero mortal

El territorio de Cachemira, ubicado al noroeste pakistaní, es rico en recursos hídricos y ha sido el epicentro de una disputa histórica entre India y Pakistán. Aquí, el ISI ha demostrado su capacidad para operar en las sombras, apoyando a grupos insurgentes que luchan contra su enemigo histórico. Organizaciones islámicas como Lashkar-e-Toiba han recibido financiamiento, entrenamiento militar y respaldo logístico por parte del ISI, manteniendo viva una lucha que ha tensado aún más las relaciones entre ambos países.

Uno de los momentos más oscuros fue el ataque de 2008 en Bombay, donde un grupo armado sembró el terror en la ciudad india. El gobierno indio acusó el apoyo del ISI a la organización Muyahidines del Decán, lo que aumentó las tensiones entre ambos países. Este episodio reforzó la reputación del ISI como una fuerza letal, capaz de actuar con precisión quirúrgica mientras permanece en la penumbra.

En el siguiente capítulo, nos trasladamos hacia Israel para hablar sobre el Mossad, un servicio de inteligencia considerado como uno de los más eficientes y que cuenta con la ejecución de una de las operaciones de rescate de rehenes más exitosas del mundo.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"

27-05-2025 • Figura avocamiento

Sentencia No. 158 de fecha 04-ABR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En razón a lo antes señalado, es necesario ratificar lo señalado en sentencias dictadas por la Sala de Casación Penal, como es el caso de la decisión número 426, del 6 de agosto de 2024, donde esta Máxima Instancia, indicó entre otras cosas:

“…estima preciso reiterar que la figura jurídica del avocamiento no puede asumir la función constitucional y legal que le corresponde cumplir a los órganos jurisdiccionales, pues las partes deben agotar todos los medios procesales idóneos que les ofrece la legislación adjetiva, para salvaguardar sus derechos, toda vez que el avocamiento es una institución jurídica de carácter excepcional, no un medio de revisión procesal de situaciones que deben ser resueltas por los Tribunales de Instancia correspondiente…”.

En efecto, tal como ha sido reiterado por esta Sala, a través de la jurisprudencia, en virtud de la naturaleza discrecional y excepcional del instituto procesal del avocamiento, el mismo debe emplearse con criterios de interpretación restrictiva que permitan el uso prudente de esta facultad, ello en atención al principio del juez natural; por cuanto, funge como una forma de salvaguardar la legitimidad del proceso penal, dado que garantiza que el juzgamiento de las conductas tipificadas como delitos será realizado por funcionarios y órganos que integran el poder judicial, previamente designados y constituidos por una ley previa, sin que en ningún caso, el hecho objeto del proceso pueda ser conocido por un tribunal creado para la ocasión.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"

27-05-2025 • Infracciones

Sentencia No. 158 de fecha 04-ABR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Ello en razón, a que tal como se indicó con anterioridad, en el desarrollo de un proceso penal pueden presentarse infracciones de procedimiento y no por eso, las partes deben recurrir directamente a la vía del avocamiento, dado que nuestro ordenamiento jurídico contempla diversos mecanismos para solventar a través de los órganos jurisdiccionales competentes, situaciones referentes a garantizar la celeridad procesal en relación a la tramitación de los recursos y el principio de la doble instancia, lo cual no ocurrió en el presente caso, en virtud de la tramitación de recursos de apelación que no han sido resueltos. Por lo cual no puede acreditarse que se cumplió con el requisito atinente a que las irregularidades que hayan sido alegadas, fueran oportunamente reclamadas sin éxito a través de los medios ordinarios.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"En lo básico está la grandeza"