24 de septiembre de 2025

24-9-2025 • Casinos [7]

Capacitación de empleados y comprensión del lavado de dinero

Uno de los desafíos clave en AML para los casinos es garantizar que los empleados estén adecuadamente capacitados para reconocer y denunciar actividades sospechosas. Es crucial que el personal del casino tenga una comprensión integral de las técnicas de lavado de dinero y las señales de alerta. Los siguientes pasos pueden ayudar a abordar este desafío:

• Programas de capacitación: Los casinos deben implementar programas de capacitación regulares que eduquen a los empleados sobre los riesgos, tipologías y métodos de detección de lavado de dinero. Las sesiones de capacitación pueden cubrir temas como la diligencia debida del cliente, el monitoreo de transacciones y las obligaciones de presentación de informes. Al proporcionar una formación integral, los casinos pueden capacitar a sus empleados para que desempeñen un papel activo en la lucha contra el blanqueo de capitales.

• Fomentar la denuncia: Los casinos deben establecer una cultura que anime a los empleados a denunciar cualquier actividad sospechosa que observen. Esto se puede hacer a través de canales de denuncia anónimos, procedimientos claros de denuncia y protección contra represalias. Al fomentar una cultura de denuncia, los casinos pueden garantizar que las posibles actividades de lavado de dinero se identifiquen rápidamente y se informen a las autoridades pertinentes.

Al abordar estos desafíos e implementar soluciones adecuadas, los casinos pueden mejorar sus esfuerzos de AML y mitigar el riesgo de lavado de dinero. Es esencial que los casinos adapten y actualicen continuamente sus programas AML para mantenerse a la vanguardia de la evolución de las técnicas de lavado de dinero y los requisitos regulatorios.

Fuente digital de la información:

(Anti-Money Laundering, o prevención del lavado de dinero) 

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • IMINT [7]

Misiones IMINT

En la planificación de las misiones IMINT, podemos hablar de tres niveles: 

1.- Nivel estratégico – Desarrolla estrategias, directivas y políticas nacionales e internacionales para controlar la situación global, preparar planes militares, determinar los sistemas más adecuados y marcar los requisitos de la estructura de la fuerza.

2.- Nivel operacional – Es necesario para la concepción, planeamiento y conducción de operaciones dentro de un área geográfica concreta. Además, evalúa la efectividad de las operaciones y permite emitir un juicio sobre la importancia, intensidad o magnitud de una amenaza real o potencial basándose en hechos, analizándolos e integrándolos.

3.- Nivel táctico – Se utiliza para la planificación y dirección de enfrentamientos y misiones especiales. Además, permite a las unidades tácticas obtener ventaja posicional e informativa sobre sus adversarios.

Las operaciones de Inteligencia IMINT proporcionan apoyo a cada uno de los niveles. Los niveles aclaran los vínculos entre: objetivos estratégicos, efectos, acciones tácticas y permiten al mando visualizar un flujo lógico de operaciones, asignar tareas y recursos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Casinos [6]

Casinos en línea y cuentas múltiples

El auge de los casinos en línea ha introducido nuevos desafíos en los esfuerzos de AML. Los delincuentes pueden explotar las plataformas en línea creando varias cuentas para retrasar la detección de transacciones sospechosas. Para abordar este problema, los casinos en línea pueden implementar las siguientes medidas:

• Verificación de la cuenta del cliente: Los casinos en línea deben contar con procedimientos sólidos para verificar la identidad de sus clientes. Esto puede implicar la solicitud de documentos de identificación oficiales, la realización de controles de verificación electrónica o el empleo de tecnologías biométricas. Al garantizar la autenticidad de las cuentas de los clientes, los casinos en línea pueden minimizar el riesgo de que se utilicen varias cuentas con fines ilícitos.

• Monitoreo y análisis de transacciones: Los casinos en línea deben utilizar herramientas avanzadas de monitoreo y análisis de transacciones para identificar comportamientos o patrones sospechosos en las cuentas de los clientes. Estos sistemas pueden detectar irregularidades como depósitos y retiros rápidos, transferencias entre cuentas o actividades de apuestas inusuales. Al monitorear de cerca las transacciones en línea, los casinos pueden identificar e investigar rápidamente posibles actividades de lavado de dinero.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

24-9-2025 • Dolo y culpa

El dolo y la culpa en el derecho penal venezolano 

• Dolo: es la conciencia y voluntad del sujeto de realizar el hecho tipificado objetivamente en la figura delictiva.

• Tipos de dolo: directo, indirecto, eventual.

• Dolo directo: el sujeto busca directamente lesionar o poner en peligro el interés jurídico penalmente tutelado; y lo logra.

• Dolo indirecto: el sujeto con su acción no busca realizar directamente la conducta típica, pero sabe que invariablemente la desplegará.

• Dolo eventual: el calificativo de "eventual" viene dado porque el hecho representado no necesariamente ocurrirá, por lo tanto, lo eventual no es el dolo sino el hecho abarcado por el mismo.

• La culpa: consiste en la violación de la obligación de diligencia y prudencia que imponen determinadas normas.

• Formas de la culpa: imprudencia, negligencia, impericia, inobservancia.

• Imprudencia: el sujeto actúa sin cautela, en sentido contrario a la norma de prudencia.

• Negligencia: consiste en el descuido, en la falta de las debidas precauciones, en la ausencia de diligencia.

• Impericia: consiste en la inobservancia por parte del sujeto de las reglas, conocimientos o habilidades que forman parte de su profesión.

• Inobservancia de reglamentos, órdenes o instrucciones que prescriben precauciones en actividades peligrosas.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

23 de septiembre de 2025

23-9-2025 • Potestad sancionatoria

Principios de la potestad sancionatoria de la administración pública venezolana 

• Principios de legalidad y tipicidad: las infracciones y sus sanciones deben estar previamente establecidas en la ley con una descripción exhaustiva de la conducta ilícita, esto, con la finalidad de evitar la discrecionalidad por parte de la administración. (Arts. 137 y 49.6 CRBV)

• Principio de presunción de inocencia: la administración no puede presumir la culpabilidad del particular, al contrario, es su obligación demostrar la existencia de actos u omisiones que se le imputan al presunto infractor antes de imponer una sanción. (Art. 49.2 CRBV)

• Principio de separación de órganos: la potestad sancionadora debe ser ejercida por órganos competentes, conforme a un procedimiento legalmente establecido y con reglas claras que eviten una actuación desproporcionada o desmedida por parte de la administración. (Arts. 49 y 141 CRBV)

• Principios de irretroactividad y culpabilidad: no puede aplicarse una norma de forma retroactiva, a menos que beneficie al infractor. La culpabilidad exige que la administración demuestre que la persona objeto de sanción actuó con dolo o culpa.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Si no existiera Dios, no habría ateos" • Gilbert Keith Chesterton

23-9-2025 • Autopsia psicológica [10]

Un caso que vale la pena tomar en cuenta en relación con los datos probabilísticos y patrones de conducta de suicidios, los detalla García en su investigación, en la que la autopsia psicológica permite analizar los supuestos casos de suicidio conforme a la personalidad del occiso. 

Características: víctimas de suicidio y homicidio.

Se acepta que la víctima de suicidio es más dependiente, con tendencia a la depresión y psicológicamente frágil; mientras que la víctima de homicidio tiene mayor tendencia a las provocaciones y enfrentamientos. Ante una muerte dudosa, estos elementos protagonizan un importante rol, ya que a nadie se le ocurrirá pensar que una mujer bella y elegante, por ejemplo, elegirá un método suicida tan duro, como el ahorcamiento. De manera que si esto ocurre, es necesario estudiar minuciosamente la escena del crimen, porque las probabilidades para que escogiera ese método, eran difíciles, siendo lo usual la ingesta de psicofármacos que no dañarían su imagen después de muerta.

Del desarrollo del suicidio en su aspecto legal, se deduce que los casos de muerte suicida pueden dar lugar a investigaciones penales cuando se sospeche la intervención de otras personas en esos acontecimientos, ya sea en calidad de inductoras o colaboradoras para el deceso de la víctima.

En el suicidio no hay duda que la víctima fue la causante de la muerte. Sin embargo, es posible que otras personas contribuyeron directa o indirectamente en su decisión de quitarse la vida. 

Objetivo de la autopsia psicológica.

El objetivo de la autopsia psicológica, en este sentido, es explicar si el comportamiento de otras personas fue un factor determinante en la decisión de la víctima.

Fuente de la información: taller de autopsia psicológica efectuado el 29-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Si no existiera Dios, no habría ateos" • Gilbert Keith Chesterton

23-9-2025 • Autopsia psicológica [9]

La autopsia psicológica como prevención.

Dentro de la perspectiva de prevención, la autopsia psicológica aporta datos significativos, que sin hacer extensa su explicación puede decirse que es un proceso que contribuye a descubrir patrones conductuales y situaciones comunes en las personas que deciden quitarse la vida. En estos casos, el interés de las evaluaciones reconstructivas consistirá en identificar los factores de riesgo con alto poder de predicción del suicidio en una población específica. El conocimiento de estos factores de riesgo en el suicidio es útil en varios sentidos:

• en el contexto clínico permitirá identificar personas y grupos con alta probabilidad de tomar la decisión de quitarse la vida; predecir y prevenir futuros suicidios; tratar a quienes están en riesgos;

• en el contexto forense los aportes que ofrece la autopsia psicológica en el estudio de los suicidios consumados, también son importantes y significativos. En un primer plano, los datos estadísticos sobre los factores de riesgo y patrones conductuales de los suicidas constituyen una base de datos importante para los profesionales e investigadores que realizan autopsias psicológicas con propósitos forenses.

Fuente de la información: taller de autopsia psicológica efectuado el 29-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Si no existiera Dios, no habría ateos" • Gilbert Keith Chesterton