DERECHO PROCESAL PENAL
De la denuncia
Derecho a no denunciar por motivos profesionales. No están obligados a denunciar:
1. Los abogados, respecto de las instrucciones y explicaciones que reciban de sus clientes.
2. Lo ministros de cualquier culto, respecto de las noticias que le revelen en el ejercicio de las funciones de su ministerio realizadas bajo secreto.
3. Los médicos cirujanos y demás profesionales de la salud, a quienes una disposición especial de la ley releve de dicha obligación.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
14 de junio de 2013
Falso testimonio
DERECHO PENAL
Del falso testimonio
Falso testimonio. El que deponiendo como testigo ante la autoridad judicial, afirme lo falso, o niegue lo cierto, o calle, total, o parcialmente, lo que sepa con relación a los hechos sobre los cuales es interrogado:
será castigado con prisión de 15 días a 15 meses.
Si el falso testimonio se ha dado contra algún indiciado por delito, o en el curso de un juicio criminal:
la prisión será de 6 a 30 meses, y si concurren las dos circunstancias: será de 18 meses a 2 años.
Si el falso testimonio ha sido la causa de una sentencia condenatoria a pena de presidio:
la prisión será de 3 a 5 años.
Si el testimonio se hubiere dado sin juramento, la pena se reducirá de una sexta a una tercera parte.
Fuente. Código Penal: Gaceta Oficial Nº 5768, extraordinario 13-04-2005.
Del falso testimonio
Falso testimonio. El que deponiendo como testigo ante la autoridad judicial, afirme lo falso, o niegue lo cierto, o calle, total, o parcialmente, lo que sepa con relación a los hechos sobre los cuales es interrogado:
será castigado con prisión de 15 días a 15 meses.
Si el falso testimonio se ha dado contra algún indiciado por delito, o en el curso de un juicio criminal:
la prisión será de 6 a 30 meses, y si concurren las dos circunstancias: será de 18 meses a 2 años.
Si el falso testimonio ha sido la causa de una sentencia condenatoria a pena de presidio:
la prisión será de 3 a 5 años.
Si el testimonio se hubiere dado sin juramento, la pena se reducirá de una sexta a una tercera parte.
Fuente. Código Penal: Gaceta Oficial Nº 5768, extraordinario 13-04-2005.
13 de junio de 2013
Excepciones
DERECHO PROCESAL PENAL
De la denuncia
Excepciones. La obligación de denunciar, no corresponde:
1. Al cónyuge, a los ascendientes y descendientes consanguíneos, afines, o por adopción, hasta el segundo grado, inclusive, del pariente partícipe en los hechos.
2. Al tutor respecto de su pupilo, y viceversa.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
De la denuncia
Excepciones. La obligación de denunciar, no corresponde:
1. Al cónyuge, a los ascendientes y descendientes consanguíneos, afines, o por adopción, hasta el segundo grado, inclusive, del pariente partícipe en los hechos.
2. Al tutor respecto de su pupilo, y viceversa.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
Atenuante
DERECHO PENAL
De la calumnia
Atenuante. Retractación o revelación. Las penas establecidas en el delito de calumnia, se reducirán en las dos terceras partes si el culpable del delito se ha retractado de sus imputaciones, o si ha revelado la simulación, antes de cualquier acto de enjuiciamiento contra la persona calumniada.
Las penas sólo quedarán reducidas a la mitad, si la retractación, o revelación, intervienen antes de la sentencia que recaiga con motivo de la inculpación mentirosa.
Fuente. Código Penal: Gaceta Oficial Nº 5768, extraordinario 13-04-2005.
De la calumnia
Atenuante. Retractación o revelación. Las penas establecidas en el delito de calumnia, se reducirán en las dos terceras partes si el culpable del delito se ha retractado de sus imputaciones, o si ha revelado la simulación, antes de cualquier acto de enjuiciamiento contra la persona calumniada.
Las penas sólo quedarán reducidas a la mitad, si la retractación, o revelación, intervienen antes de la sentencia que recaiga con motivo de la inculpación mentirosa.
Fuente. Código Penal: Gaceta Oficial Nº 5768, extraordinario 13-04-2005.
Oblig. de den.
DERECHO PROCESAL PENAL
De la denuncia
Obligación de denunciar. La denuncia es obligatoria:
1. En los particulares, cuando se trate de casos en que la omisión de ella sea sancionable de acuerdo al Código Penal, o de alguna ley especial.
2. En los funcionarios públicos, cuando en el desempeño de su empleo se impusieren de algún hecho punible de acción pública.
3. En los médicos y demás profesionales de la salud, cuando por envenenamiento, herida, u otra clase de lesiones, aborto, o suposición de parto, y cualquier otra circunstancia que haga presumir la comisión de un delito: fueron llamados a prestar los auxilios de su arte, o ciencia. En cualquiera de estos casos, darán parte a la autoridad.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
De la denuncia
Obligación de denunciar. La denuncia es obligatoria:
1. En los particulares, cuando se trate de casos en que la omisión de ella sea sancionable de acuerdo al Código Penal, o de alguna ley especial.
2. En los funcionarios públicos, cuando en el desempeño de su empleo se impusieren de algún hecho punible de acción pública.
3. En los médicos y demás profesionales de la salud, cuando por envenenamiento, herida, u otra clase de lesiones, aborto, o suposición de parto, y cualquier otra circunstancia que haga presumir la comisión de un delito: fueron llamados a prestar los auxilios de su arte, o ciencia. En cualquiera de estos casos, darán parte a la autoridad.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
Calumnia
DERECHO PENAL
De la calumnia
Calumnia. El que a sabiendas que un individuo es inocente, lo denunciare, o acusare ante la autoridad judicial, o ante un funcionario público que tenga la obligación de transmitir la denuncia, o querella, atribuyéndole un hecho punible, o simulando las apariencias, o indicios materiales de un hecho punible:
incurrirá en la pena de 6 a 30 meses de prisión.
El culpable será castigado con prisión de 18 meses a 5 años, en los casos siguientes:
1. Cuando el delito imputado merece pena corporal que exceda de 30 meses.
2. Cuando la inculpación mentirosa a causado la condenación a pena corporal de menor duración.
Si la condena impuesta ha sido a pena de presidio, deberá imponerse al calumniante la pena de 5 años de prisión.
Fuente. Código Penal: Gaceta Oficial Nº 5768, extraordinario 13-04-2005.
De la calumnia
Calumnia. El que a sabiendas que un individuo es inocente, lo denunciare, o acusare ante la autoridad judicial, o ante un funcionario público que tenga la obligación de transmitir la denuncia, o querella, atribuyéndole un hecho punible, o simulando las apariencias, o indicios materiales de un hecho punible:
incurrirá en la pena de 6 a 30 meses de prisión.
El culpable será castigado con prisión de 18 meses a 5 años, en los casos siguientes:
1. Cuando el delito imputado merece pena corporal que exceda de 30 meses.
2. Cuando la inculpación mentirosa a causado la condenación a pena corporal de menor duración.
Si la condena impuesta ha sido a pena de presidio, deberá imponerse al calumniante la pena de 5 años de prisión.
Fuente. Código Penal: Gaceta Oficial Nº 5768, extraordinario 13-04-2005.
12 de junio de 2013
Forma y contenido
DERECHO PROCESAL PENAL
De la denuncia
Forma y contenido. La denuncia podrá formularse verbalmente, o por escrito, y deberá contener:
- la identificación del denunciante;
- la indicación de su domicilio, o residencia;
- la narración circunstanciada del hecho;
- el señalamiento de quienes lo han cometido, y de las personas que lo presenciaron, o tengan noticia de el, todo en cuanto le constare al denunciante.
En el caso de la denuncia verbal se levantará un acta en presencia del denunciante, quien la firmará junto con el funcionario que la reciba.
La denuncia escrita será firmada por el denunciante, o por un apoderado con facultades para hacerlo. Si el denunciante no puede firmar, estampará sus huellas dactilares.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
De la denuncia
Forma y contenido. La denuncia podrá formularse verbalmente, o por escrito, y deberá contener:
- la identificación del denunciante;
- la indicación de su domicilio, o residencia;
- la narración circunstanciada del hecho;
- el señalamiento de quienes lo han cometido, y de las personas que lo presenciaron, o tengan noticia de el, todo en cuanto le constare al denunciante.
En el caso de la denuncia verbal se levantará un acta en presencia del denunciante, quien la firmará junto con el funcionario que la reciba.
La denuncia escrita será firmada por el denunciante, o por un apoderado con facultades para hacerlo. Si el denunciante no puede firmar, estampará sus huellas dactilares.
Fuente. Código Orgánico Procesal Penal: Gaceta Oficial Nº 6078, extraordinario 15-06-2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)