DERECHO PROCESAL PENAL
Del procedimiento en los juicios contra el Presidente de la República y otros altos funcionarios del Estado.
Competencia. Corresponde al Tribunal Supremo de Justicia declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente de la República o de quien haga sus veces, y de los altos funcionarios del Estado venezolano, previa querella del Fiscal General de la República.
Desestimación de denuncia o querella y solicitud de sobreseimiento. El Tribunal Supremo de Justicia conocerá de las solicitudes de desestimación de las denuncias y querellas interpuestas contra altos funcionarios públicos, así como también de las solicitudes de sobreseimiento presentadas a su favor. Tales solicitudes sólo podrán ser interpuestas por el Fiscal General de la República.
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
8 de septiembre de 2013
7 de septiembre de 2013
Perturbación
DERECHO PENAL
De los delitos contra la fe pública. De los fraudes cometidos en el comercio, las industrias y almonedas.
Perturbación de las subastas públicas. El que por medio de amenazas, violencias, regalos, promesas, colusiones u otros medios fraudulentos, haya coartado o perturbado la libertad de las subastas públicas o de las licitaciones privadas por cuenta de las administraciones públicas, o el que por dichos medios hubiere alejado a los compradores o postores, será castigado con prisión de tres (3) a seis (6) meses. Si el culpable fuere una persona constituida por la ley o por la autoridad en las susodichas subastas o licitaciones, la prisión será de seis (6) a treinta (30) meses. El funcionario antedicho que, mediante dinero, u otra cosa, dadas o prometidas a él mismo o a terceros, se abstenga de asistir a las subastas o licitaciones mencionadas, será penado con prisión de uno (1) a tres (3) meses.
De los delitos contra la fe pública. De los fraudes cometidos en el comercio, las industrias y almonedas.
Perturbación de las subastas públicas. El que por medio de amenazas, violencias, regalos, promesas, colusiones u otros medios fraudulentos, haya coartado o perturbado la libertad de las subastas públicas o de las licitaciones privadas por cuenta de las administraciones públicas, o el que por dichos medios hubiere alejado a los compradores o postores, será castigado con prisión de tres (3) a seis (6) meses. Si el culpable fuere una persona constituida por la ley o por la autoridad en las susodichas subastas o licitaciones, la prisión será de seis (6) a treinta (30) meses. El funcionario antedicho que, mediante dinero, u otra cosa, dadas o prometidas a él mismo o a terceros, se abstenga de asistir a las subastas o licitaciones mencionadas, será penado con prisión de uno (1) a tres (3) meses.
6 de septiembre de 2013
Procedimiento
DERECHO PROCESAL PENAL
Del procedimiento por admisión de los hechos.
Procedimiento. El procedimiento por admisión de los hechos tendrá lugar desde la audiencia preliminar una vez admitida la acusación, hasta antes desde la recepción de pruebas.
El Juez deberá informar al acusado respecto al procedimiento por admisión de los hechos, concediéndole la palabra. El acusado podrá solicitar la aplicación del presente procedimiento, para lo cual admitirá los hechos objeto del proceso en su totalidad y solicitará al tribunal la imposición inmediata de la pena respectiva.
En estos casos, el Juez podrá rebajar la pena aplicable al delito desde un tercio a la mitad de la pena que haya debido imponerse, pudiendo cambiar la calificación jurídica del delito, atendidas todas las circunstancias, tomando en consideración el bien jurídico afectado y el daño social causado, y motivando adecuadamente la pena impuesta.
Si se trata de delitos en los cuales hubo violencia contra las personas cuya pena exceda de ocho (8) años en su límite máximo, y en los casos de delitos, de:
a. Homicidio intencional; violación.
b. Delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes.
c. Secuestro; delito de corrupción; delitos que causen grave daño al patrimonio público y la administración pública.
d. Tráfico de drogas de mayor cuantía; legitimación de capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos, con multiplicidad de víctimas; delincuencia organizada; violaciones graves a los derechos humanos; lesa humanidad.
e. Delitos graves contra la independencia y seguridad de la nación y crímenes de guerra:
el Juez sólo podrá rebajar hasta un tercio de la pena aplicable.
Del procedimiento por admisión de los hechos.
Procedimiento. El procedimiento por admisión de los hechos tendrá lugar desde la audiencia preliminar una vez admitida la acusación, hasta antes desde la recepción de pruebas.
El Juez deberá informar al acusado respecto al procedimiento por admisión de los hechos, concediéndole la palabra. El acusado podrá solicitar la aplicación del presente procedimiento, para lo cual admitirá los hechos objeto del proceso en su totalidad y solicitará al tribunal la imposición inmediata de la pena respectiva.
En estos casos, el Juez podrá rebajar la pena aplicable al delito desde un tercio a la mitad de la pena que haya debido imponerse, pudiendo cambiar la calificación jurídica del delito, atendidas todas las circunstancias, tomando en consideración el bien jurídico afectado y el daño social causado, y motivando adecuadamente la pena impuesta.
Si se trata de delitos en los cuales hubo violencia contra las personas cuya pena exceda de ocho (8) años en su límite máximo, y en los casos de delitos, de:
a. Homicidio intencional; violación.
b. Delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes.
c. Secuestro; delito de corrupción; delitos que causen grave daño al patrimonio público y la administración pública.
d. Tráfico de drogas de mayor cuantía; legitimación de capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos, con multiplicidad de víctimas; delincuencia organizada; violaciones graves a los derechos humanos; lesa humanidad.
e. Delitos graves contra la independencia y seguridad de la nación y crímenes de guerra:
el Juez sólo podrá rebajar hasta un tercio de la pena aplicable.
5 de septiembre de 2013
Revelación
DERECHO PENAL
De los delitos contra la fe pública. De los fraudes cometidos en el comercio, las industrias y almonedas.
Revelación de secretos científicos e industriales. El que hubiere revelado noticias relativas a invenciones o descubrimientos científicos o aplicaciones industriales que deban permanecer en secreto y de que haya tenido conocimiento por causa de su posición o empleo, o en razón de su profesión, arte o industria, será castigado, a instancia de la parte agraviada, con prisión de quince (15) días a tres (3) meses.
Si la revelación se ha hecho a algún extranjero no residente en el país o a un agente suyo, la prisión será de quince (15) días a seis (6) meses.
De los delitos contra la fe pública. De los fraudes cometidos en el comercio, las industrias y almonedas.
Revelación de secretos científicos e industriales. El que hubiere revelado noticias relativas a invenciones o descubrimientos científicos o aplicaciones industriales que deban permanecer en secreto y de que haya tenido conocimiento por causa de su posición o empleo, o en razón de su profesión, arte o industria, será castigado, a instancia de la parte agraviada, con prisión de quince (15) días a tres (3) meses.
Si la revelación se ha hecho a algún extranjero no residente en el país o a un agente suyo, la prisión será de quince (15) días a seis (6) meses.
4 de septiembre de 2013
Recurso
DERECHO PROCESAL PENAL
Del procedimiento abreviado.
Recurso de apelación. La decisión que acuerde la libertad del imputado es de ejecución inmediata, excepto, cuando se trate de delitos, de:
a. Homicidio intencional; violación.
b. Delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes.
c. Secuestro; delito de corrupción; delitos que causen grave daño al patrimonio público y la administración pública.
d. Tráfico de drogas de mayor cuantía; legitimación de capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos, con multiplicidad de víctimas; delincuencia organizada; violaciones graves a los derechos humanos; lesa humanidad.
e. Delitos graves contra la independencia y seguridad de la nación y crímenes de guerra, o cuando el delito merezca pena privativa de libertad que exceda de doce (12) años en su límite máximo, y el Ministerio Público ejerciere el recurso de apelación oralmente en la audiencia, en cuyo caso, se oirá a la defensa, debiendo el Juez remitirlo dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la Corte de Apelaciones.
En este caso, la Corte de Apelaciones considerará los alegatos de las partes y resolverá dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes, contadas a partir del recibo de las actuaciones.
Del procedimiento abreviado.
Recurso de apelación. La decisión que acuerde la libertad del imputado es de ejecución inmediata, excepto, cuando se trate de delitos, de:
a. Homicidio intencional; violación.
b. Delitos que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y adolescentes.
c. Secuestro; delito de corrupción; delitos que causen grave daño al patrimonio público y la administración pública.
d. Tráfico de drogas de mayor cuantía; legitimación de capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos, con multiplicidad de víctimas; delincuencia organizada; violaciones graves a los derechos humanos; lesa humanidad.
e. Delitos graves contra la independencia y seguridad de la nación y crímenes de guerra, o cuando el delito merezca pena privativa de libertad que exceda de doce (12) años en su límite máximo, y el Ministerio Público ejerciere el recurso de apelación oralmente en la audiencia, en cuyo caso, se oirá a la defensa, debiendo el Juez remitirlo dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la Corte de Apelaciones.
En este caso, la Corte de Apelaciones considerará los alegatos de las partes y resolverá dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes, contadas a partir del recibo de las actuaciones.
3 de septiembre de 2013
Obras
DERECHO PENAL
De los delitos contra la fe pública. De los fraudes cometidos en el comercio, las industrias y almonedas.
Obras de ingenio con firmas falsificadas. El que con objeto de comerciar haya introducido en el país y puesto en venta, o de cualquier otra manera en circulación, obras del ingenio o productos de cualquiera industria con nombres, marcas o signos distintivos falsificados o alterados, o con nombres, marcas o signos capaces de inducir en error al comprador respecto de su origen o calidad, si la propiedad de las obras, nombres, marcas o signos han sido legalmente registradas en la República Bolivariana de Venezuela, será castigado con prisió de uno (1) a doce (12) meses.
De los delitos contra la fe pública. De los fraudes cometidos en el comercio, las industrias y almonedas.
Obras de ingenio con firmas falsificadas. El que con objeto de comerciar haya introducido en el país y puesto en venta, o de cualquier otra manera en circulación, obras del ingenio o productos de cualquiera industria con nombres, marcas o signos distintivos falsificados o alterados, o con nombres, marcas o signos capaces de inducir en error al comprador respecto de su origen o calidad, si la propiedad de las obras, nombres, marcas o signos han sido legalmente registradas en la República Bolivariana de Venezuela, será castigado con prisió de uno (1) a doce (12) meses.
2 de septiembre de 2013
Flagrancia
DERECHO PROCESAL PENAL
Del procedimiento abreviado.
Flagrancia y procedimiento para la presentación del aprehendido. El aprehensor, dentro de las doce (12) horas siguientes a la detención, pondrá al aprehendido a la disposición del Ministerio Público, quien dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes, lo presentará ante el Juez de Control competente, a quien expondrá cómo se produjo la aprehensión, y según sea el caso, solicitará la aplicación del procedimiento ordinario, o abreviado, y la imposición de una medida de coerción personal, o solicitará la libertad del aprehendido. En este último caso, sin perjuicio del ejercicio de las acciones a que hubiere lugar.
El Juez de Control decidirá sobre la solicitud fiscal, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes desde que sea puesto el aprehendido a su disposición.
Si el Juez de Control verifica que están dado los requisitos de los delitos flagrantes, siempre que el Fiscal del Ministerio Público lo haya solicitado, decretará la aplicación del procedimiento abreviado, y remitirá las actuaciones al tribunal de juicio, el cual convocará directamente al juicio oral y público para que se celebre dentro de los diez (10) a quince (15) días siguientes.
En este caso, hasta cinco (5) días antes de la audiencia de juicio, el Fiscal y la víctima presentarán la acusación directamente en el tribunal de juicio, a los efectos que la defensa conozca los argumentos y prepare su defensa, y se seguirán, en lo demás, las reglas del procedimiento ordinario.
En caso contrario, el Juez ordenará la aplicación del procedimiento ordinario y así lo hará constar en el acta que levantará al efecto.
Del procedimiento abreviado.
Flagrancia y procedimiento para la presentación del aprehendido. El aprehensor, dentro de las doce (12) horas siguientes a la detención, pondrá al aprehendido a la disposición del Ministerio Público, quien dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes, lo presentará ante el Juez de Control competente, a quien expondrá cómo se produjo la aprehensión, y según sea el caso, solicitará la aplicación del procedimiento ordinario, o abreviado, y la imposición de una medida de coerción personal, o solicitará la libertad del aprehendido. En este último caso, sin perjuicio del ejercicio de las acciones a que hubiere lugar.
El Juez de Control decidirá sobre la solicitud fiscal, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes desde que sea puesto el aprehendido a su disposición.
Si el Juez de Control verifica que están dado los requisitos de los delitos flagrantes, siempre que el Fiscal del Ministerio Público lo haya solicitado, decretará la aplicación del procedimiento abreviado, y remitirá las actuaciones al tribunal de juicio, el cual convocará directamente al juicio oral y público para que se celebre dentro de los diez (10) a quince (15) días siguientes.
En este caso, hasta cinco (5) días antes de la audiencia de juicio, el Fiscal y la víctima presentarán la acusación directamente en el tribunal de juicio, a los efectos que la defensa conozca los argumentos y prepare su defensa, y se seguirán, en lo demás, las reglas del procedimiento ordinario.
En caso contrario, el Juez ordenará la aplicación del procedimiento ordinario y así lo hará constar en el acta que levantará al efecto.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)