3 de mayo de 2017

3/5/2017 Constituyente

Monroísmo:
Doctrina del presidente de E.U.A. James Monroe, sintetizada en la máxima, «América para los americanos», que pretendía la preservación del continente americano frente a las intervenciones de las potencias europeas. El continente debía ser protegido de estas por Estados Unidos, que, además, debía seguir una política internacional de marcado signo aislacionista.

CONSTITUCIÓN de la República Bolivariana de Venezuela

Capítulo III
De la Asamblea Nacional Constituyente

Artículo 347. El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución.

Artículo 348. La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrán tomarla el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes; los Concejos Municipales en cabildo, mediante el voto de las dos terceras partes de los mismos; o el quince por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el Registro Civil y Electoral.

Artículo 349. El Presidente o Presidenta de la República no podrá objetar la nueva Constitución.

Los poderes constituidos no podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente.

Una vez promulgada la nueva Constitución, ésta se publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela o en la Gaceta de la Asamblea Nacional Constituyente.

Monroísmo:
Doctrina del presidente de E.U.A. James Monroe, sintetizada en la máxima, «América para los americanos», que pretendía la preservación del continente americano frente a las intervenciones de las potencias europeas. El continente debía ser protegido de estas por Estados Unidos, que, además, debía seguir una política internacional de marcado signo aislacionista.

3/5/2017 Coerción [3]

Monroísmo:
Doctrina del presidente de E.U.A. James Monroe, sintetizada en la máxima, «América para los americanos», que pretendía la preservación del continente americano frente a las intervenciones de las potencias europeas. El continente debía ser protegido de estas por Estados Unidos, que, además, debía seguir una política internacional de marcado signo aislacionista.

N° de Expediente: A08-129 N° de Sentencia: 714
Tema: Medidas de Coerción Personal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Asegurar fines del proceso penal
Martes, 16 de diciembre de 2008

...las medidas de coerción personal, restrictivas o privativas de libertad, dada su naturaleza cautelar y no sancionadora, tienen el exclusivo propósito de asegurar los fines del proceso penal (artículo 13 del Código Orgánico Procesal Penal). De ahí que, se torna ilegal cualquier privación de libertad fuera de éste propósito o que resulte de un proceso transgresor de las garantías del juicio previo, de presunción de inocencia y del derecho a ser juzgado en libertad.

Monroísmo:
Doctrina del presidente de E.U.A. James Monroe, sintetizada en la máxima, «América para los americanos», que pretendía la preservación del continente americano frente a las intervenciones de las potencias europeas. El continente debía ser protegido de estas por Estados Unidos, que, además, debía seguir una política internacional de marcado signo aislacionista.

2 de mayo de 2017

2/5/2017 Coerción [2]

La frase del día:
Actúa como si fuera imposible fracasar

N° de Expediente: 08-59 N° de Sentencia: 727
Tema: Medidas de Coerción Personal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Decaimiento de la Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad
Miércoles, 17 de diciembre de 2008

...para el decaimiento de la medida de privación judicial preventiva de libertad, debe considerarse que si bien la regla general es ir a juicio en libertad, en atención a los principios de estado y afirmación de la libertad; este criterio no es absoluto, ya que también debe atenderse a la gravedad de los delitos contenidos en la acusación Fiscal, así como cualquier otra de significativa incidencia que amerite ser considerada por el Tribunal Competente, y pueda de esta forma adoptar las medidas que fueran necesarias y proporcionales, y velar así porque la acción del Estado no quede ilusoria y evitar cualquier circunstancia que vaya en detrimento de la causa penal en general.

La frase del día:
Actúa como si fuera imposible fracasar

1 de mayo de 2017

1/5/2017 Coerción

La frase del día:
Hay que caminar antes de correr

N° de Expediente: C09-235 N° de Sentencia: 468
Tema: Medidas de Coerción Personal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Proporcionalidad. Tiempo de Prórroga
Martes, 29 de septiembre de 2009

... el lapso presuntamente vencido a que hace referencia el defensor (artículo 244 del Código Orgánico Procesal Penal), opera cuando el juicio oral y público no ha comenzado y bajo ciertas y determinadas circunstancias, condición esta que no se cumple en el caso de autos, por cuanto los acusados ya fueron sentenciados y condenados a cumplir pena de prisión.

La frase del día:
Hay que caminar antes de correr

30 de abril de 2017

30/4/2017 Procesal Penal [18]

La frase del día:
La propiedad privada es un robo cuando no es consecuencia del trabajo

N° de Expediente: A08-221 N° de Sentencia: 583
Tema: Medidas de Coerción Personal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Decaimiento de la medida
Viernes, 20 de noviembre de 2009

... el decaimiento de la medida de coerción personal procederá, si el proceso se ha prolongado indebidamente más allá del plazo razonable legalmente establecido, salvo los casos contemplados en el artículo 29 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela...

La frase del día:
La propiedad privada es un robo cuando no es consecuencia del trabajo

29 de abril de 2017

29/4/2017 Negaba O. A.

La frase del día:
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

De manera que debió el accionante, si estimaba, injusto o ilegal, lo accionado ejercer el recurso de apelación y no proceder erróneamente al ejercicio de la acción de amparo contra la decisión que negaba la orden de aprehensión solicitada, presentado como ya había sido el acto conclusivo por parte del Ministerio Público.


La frase del día:
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy

28 de abril de 2017

28/4/2017 Gravamen

La frase del día:
Todos somos ignorantes, pero en temas diferentes. No existe nadie que lo sepa todo, es completamente imposible. La magia de la comunicación; p.63; Dr. Lair Ribeiro

Ahora bien, del análisis que realiza la Sala a las decisiones antes transcritas, estima que tiene razón el recurrente. En efecto, ambas incurrieron en la errónea interpretación del artículo 330, numeral 2 del Código Orgánico Procesal Penal, además de violentar el último aparte del artículo 329 eiusdem, en virtud de que el sentenciador de Control cambió la calificación jurídica emitiendo planteamientos sobre el fondo de la controversia y juicios de valor, análisis que corresponde a la fase de juicio oral, causando un gravamen irreparable para las otras partes (Ministerio Público y víctima) presentes en el proceso


La frase del día:
Todos somos ignorantes, pero en temas diferentes. No existe nadie que lo sepa todo, es completamente imposible. La magia de la comunicación; p.63; Dr. Lair Ribeiro