30 de octubre de 2025

Esquemas de lavado [20] | 30-10-2025

Denuncia de incidentes de lavado de dinero

Para combatir eficazmente el blanqueo de capitales, es fundamental denunciar los incidentes sospechosos. En Canadá, las personas pueden presentar información pertinente al Centro de Análisis de Transacciones e Informes Financieros de Canadá (FINTRAC). El FINTRAC es responsable de recopilar, analizar y divulgar información financiera para ayudar en la detección, prevención y disuasión de las actividades de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Al alentar a las personas a denunciar presuntos incidentes de blanqueo de dinero, Canadá pretende reforzar el marco general de lucha contra el blanqueo de capitales y garantizar que los delitos financieros se identifiquen y aborden con prontitud (Ministerio de Seguridad Pública del Canadá).

Las iniciativas y medidas implementadas por el gobierno canadiense demuestran un fuerte compromiso para combatir el lavado de dinero y mejorar la efectividad del régimen AML. A través de los esfuerzos de colaboración, el compromiso con los profesionales y la promoción de mecanismos de denuncia, Canadá se esfuerza por crear un sistema financiero sólido y resistente a las actividades financieras ilícitas.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"El tigre más temido no ruge"

29 de octubre de 2025

Tatuajes [10] | 29-10-2025


— La estigmatización de personas por sus tatuajes como método de sanción penal es una medida cuestionable desde el punto de vista criminológico y ético. Esta práctica viola derechos humanos, puede generar más violencia y no ser eficaz para reducir el problema de las pandillas.

— Tatuajes con enfoque delictivo.

— Tatuajes con enfoque subcultural carcelario.

Fuente de la información e imagen: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"El ruido es una debilidad disfrazada de confianza"

Esquemas de lavado [19] | 29-10-2025

Evento Spin Cycle y participación de la comunidad

El evento Spin Cycle es una importante iniciativa que reúne a profesionales de los sectores público y privado para abordar los desafíos emergentes en la lucha contra el lavado de dinero. El evento se centra en temas como las criptomonedas, la incautación y el decomiso, el blanqueo de capitales basado en el comercio, los beneficiarios finales y la prevención del fraude.

En 2023, el evento Spin Cycle reunió a más de 1.100 participantes, mostrando el compromiso y el compromiso de la comunidad en la lucha contra el blanqueo de capitales (Seguridad Pública de Canadá). Este evento sirve como plataforma para el intercambio de conocimientos, la colaboración y la creación de redes entre los profesionales involucrados en los esfuerzos de AML.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"El ruido es una debilidad disfrazada de confianza"

28 de octubre de 2025

Imputación penal formal | 28-10-2025

Imputación penal formal 

La imputación penal en Venezuela es el acto procesal mediante el cual el Ministerio Público informa formalmente a una persona que está siendo investigada como presunta autora o partícipe de un hecho punible. No implica una condena ni una acusación formal, pero sí es una alerta que marca el inicio de la activación de los derechos del imputado.

¿Cuáles son esos derechos fundamentales del imputado que se activan?

— Derecho a la defensa.
— Derecho a guardar silencio.
— Derecho a no autoincriminarse.
— Derecho a conocer los hechos que se le atribuyen. 

Incluyendo la posibilidad de nombrar abogado para su defensa técnica y solicitar las diligencias que demuestran su inocencia. 

La imputación: 

— es una garantía procesal, no una sanción;
— marca el inicio del proceso, no el final.

Conocer los derechos del imputado no es opcional, es su mejor defensa.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Estipulaciones | 28-10-2025

Estipulaciones 

¿Qué son las estipulaciones? 

Son acuerdos que las partes logran en el proceso penal, dando por probados ciertos hechos que no deben ser producidos en el juicio.

Las estipulaciones son importantes porque aceleran el proceso, evitando que el juicio verse sobre algo no trascendente; y otorgan seguridad jurídica, ya que ambas partes tienen claridad sobre lo acordado.

Un ejemplo de esto sería dar por aprobado que el ciudadano A suscribió el documento B, y lo relativo a la validez de ese documento no debe ser debatido en el juicio, ya que tal hecho fue acordado por las partes.

El juez de control dejará constancia en el auto de apertura a juicio de las estipulaciones acordadas, pudiendo las partes alegarlas en el debate oral sin necesidad de incorporarlas por algún medio de prueba.

Una vez concluido el juicio, el juez debe tomar en consideración las pruebas que fueron estipuladas por las partes cuando llegue el momento de motivar su decisión.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Tatuajes [9] | 28-10-2025

Cuando la apariencia condena: detenciones arbitrarias por tatuajes 

Existe una práctica preocupante, ya que algunas fuerzas de seguridad utilizan los tatuajes que tienen las personas como justificación para llevar a cabo detenciones arbitrarias. En lugar de basarse en medios de pruebas que generen la comisión de hechos delictivos, las autoridades se centran en el rasgo físico de los tatuajes. Esta práctica constante plantea serias cuestiones legales, éticas y de derechos humanos.

La detención arbitraria de una persona se ejecuta sin el debido proceso legal, sin órdenes judiciales o sin justificaciones legales suficientes. En el caso de las detenciones por tatuajes, la presencia de estos se convierte en el único o principal motivo de la detención, obviando la necesidad de pruebas o cualquier indicio de actividad delictiva. 

Los tatuajes, especialmente aquellos asociados con pandillas, son estigmatizados en muchas sociedades. Ese estigma puede llevar a la discriminación, incluyendo la siguiente percepción: una persona tatuada es más propensa para que cometa delitos.

Fuente de la información: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Tatuajes [8] | 28-10-2025

El delito evoluciona y sus manifestaciones también lo hacen 

El delito y sus manifestaciones son dinámicas, están en constante evolución y cambio al igual que la sociedad donde ocurren. Las formas como se cometen los delitos, las motivaciones detrás y las maneras en que los grupos criminales se organizan y comunican, no son estáticas.

Si prohíbes o sancionas los tatuajes a los pandilleros como forma de expresión, es probable que ellos busquen otras alternativas para manifestar su identidad grupal y pertenencia. La necesidad de identificación y diferenciación es una característica inherente a los grupos sociales; y las pandillas no son la excepción.

La prohibición de una forma de expresión no elimina la necesidad de expresarse, simplemente la desplaza hacia otras formas. Para abordar el problema de las pandillas se requiere un enfoque integral que vaya más allá de la prohibición de un símbolo en particular, de modo que se centre en las causas subyacentes de su formación y actividad.

En resumen:

— a nivel criminológico es importante destacar que el delito evoluciona, y así como evoluciona el delito, también las formas de expresarse en contra de la sociedad; 

— cualquier mensaje que quiera emitirse, el ser humano conseguirá la forma de manifestarlo;

— mientras más prohibición haya, surgirán otras formas diversas de comunicarse e identificarse.

Fuente de la información: taller de "Criminología: estigmatización por tatuajes", efectuado el 20-08-2025 por parte del Centro Educativo Geminix y el Centro Simón Rodríguez (CSR) Internacional.

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"