5 de junio de 2025

ONU [5] § 05-06-2025

A lo largo de su historia, la ONU ha sido testigo y protagonista de procesos globales trascendentales: la descolonización de África y Asia, la Guerra Fría, el fin del apartheid en Sudáfrica, inmortalización de sus negociadores o los juicios por genocidio en Ruanda y la ex Yugoslavia. Su sistema de toma de decisiones varía según el órgano -cosa que veremos más adelante-: La Asamblea General vota por mayoría simple o calificada; en el Consejo de Seguridad, se requiere el voto favorable de al menos 9 de sus 15 miembros, sin veto de los permanentes. Esta arquitectura institucional ha garantizado cierta estabilidad, pero también ha generado críticas por la asimetría de poder que deja vulnerable al Derecho Internacional.

Busto en honor a Folke Bernadotte, diplomático sueco y primer mediador oficial de la ONU en el conflicto árabe-israelí -historia que mencionamos brevemente en este artículo-. Fue asesinado en Jerusalén el 17 de septiembre de 1948 por el grupo Lehi (también conocido como la banda Stern), que lo acusaba de favorecer a Palestina. Bernadotte había propuesto el retorno de los refugiados palestinos y la internacionalización de Jerusalén, lo que provocó el rechazo de sectores nacionalistas. Su muerte -ordenada por miembros del Lehi, entre ellos Yitzhak Shamir, futuro primer ministro israelí- fue el primer asesinato de un funcionario de la ONU en servicio, y marcó un punto de quiebre en la historia del organismo al evidenciar los riesgos del multilateralismo en contextos de radicalización política. (Fuente: UN.org)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

ONU [4] § 05-06-2025

Historia de la ONU

La ONU nació tras el fracaso de la Sociedad de Naciones, una organización creada después de la Primera Guerra Mundial que no logró unir a las naciones que tenían tensiones militares ni impedir, en sí mismo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Aprendiendo de sus errores, las potencias aliadas -Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia, el Reino Unido y China- impulsaron un nuevo marco institucional que combinara el principio de igualdad soberana con mecanismos reales de acción colectiva. Así, el 26 de junio de 1945, se firmó la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco; y el 24 de octubre de ese año, la ONU entró oficialmente en funcionamiento con 51 Estados fundadores.

El diseño institucional de la ONU se construyó sobre un equilibrio de poder. La creación del Consejo de Seguridad se llevó a cabo con cinco miembros permanentes dotados de derecho a veto, los cuáles son Estados Unidos, Rusia (antes URSS), China (en ese momento la nacionalista del Kuomintang), Francia y Reino Unido, fue una concesión pragmática para asegurar la participación de las potencias vencedoras en el nuevo orden global. A diferencia de su antecesora -Sociedad de Naciones-, esta nueva organización tendría órganos con capacidad de tomar decisiones obligatorias para los Estados miembros, incluyendo autorizaciones para el uso de la fuerza, imposición de sanciones o creación de tribunales internacionales.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

Doble agente [9] § 05-06-2025

9.- Estrategias de Inteligencia Humana (HUMINT)

1.- Reclutamiento y Manejo de Agentes:

• Reclutamiento: El proceso de identificar, acercarse y convencer a agentes potenciales para que colaboren con agencias de inteligencia. Esto implica generar confianza, comprender las motivaciones y evaluar su idoneidad.

• Ejemplo: un oficial antiterrorista se hace amigo de un empleado descontento en una instalación nuclear y gradualmente obtiene acceso a información crítica.

• Manejo: una vez que se contrata a un agente, un manejo efectivo garantiza su cooperación continua. Esto implica comunicación regular, abordar inquietudes y brindar incentivos.

• Ejemplo: un responsable de la CIA se encuentra con un agente doble en un café anodino, intercambiando mensajes codificados ocultos en conversaciones inocuas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

Doble agente [8] § 05-06-2025

2.- La decisión de convertirse en un agente doble a menudo está motivada por un deseo de ganancia financiera o creencias ideológicas. Sin embargo, una vez que un agente doble está en su lugar, sus motivaciones pueden cambiar a medida que desarrollan relaciones con las personas con las que están trabajando.

3.- Los agentes dobles deben ser hábiles en el engaño y la manipulación para mantener su cobertura. Esto requiere un alto nivel de inteligencia emocional y la capacidad de leer a las personas de manera efectiva.

4.- Las consecuencias de ser atrapados como agente doble pueden ser graves. Dependiendo de la agencia, el castigo podría variar desde el encarcelamiento hasta la ejecución.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

Glosario de inteligencia [9] § 05-06-2025

Interceptación telefónica (legislación venezolana).

Acción que se ejecuta de conformidad a la ley para disponer de la interceptación o grabación de comunicaciones privadas, sean estas ambientales, telefónicas o realizadas por cualquier otro medio, cuyo contenido se transcribe y agrega a las actuaciones. Se conservarán las fuentes originales de grabación, asegurando su posterior identificación. Deberá preceder una solicitud razonada del Ministerio Público ante el Juez de Control quién autorizará la Interceptación.

Introducción de datos (Europol).

La organización de los datos recogidos en un formato desde el que pueden ser recuperados y analizados.

Investigación financiera del sospechoso (legislación venezolana).

Cuando haya elementos de convicción que una persona ubicada en el país pertenece a una asociación de delincuencia organizada, las autoridades competentes podrán investigar administrativamente sobre el modo de vida, disponibilidad financiera y patrimonio de esa persona, a fin de conocer la proveniencia de sus bienes acerca de los cuales puede ser propuesta una medida preventiva a solicitud del Ministerio Público o de los órganos de investigaciones penales. La investigación podrá extenderse cuando lo considere necesario al cónyuge, a los hijos y aquellos que en el último quinquenio hayan convivido con la persona investigada así como también respecto a las personas físicas, jurídicas, asociaciones o entes cuyos patrimonios la persona investigada pueda disponer en todo o en parte, directa o indirectamente.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

ONU [3] § 05-06-2025

La ONU sirve como plataforma de diálogo entre gobiernos, pero también como instancia de acción internacional. Desde la ayuda humanitaria en crisis migratorias hasta el envío de misiones de paz, la ONU actúa a través de sus múltiples órganos y agencias. Además de prevenir guerras, busca enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, las pandemias, el terrorismo, el hambre, el tráfico de personas, la proliferación de armas nucleares y las desigualdades estructurales. Aunque su poder coercitivo está limitado por la soberanía de los Estados, sus resoluciones y misiones tienen un gran peso geopolítico, legal y simbólico.

En la actualidad, la ONU mantiene presencia activa en una variedad de conflictos armados y zonas de tensión internacional. Algunas de sus misiones más destacadas se encuentran en países como Mali, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Líbano y Chipre. A través de cascos azules, enviados especiales o misiones políticas, la ONU actúa como mediador, observador electoral, garante de alto al fuego o proveedor de ayuda humanitaria. En muchos de estos casos, su intervención ha sido crucial para evitar escaladas mayores o para abrir espacios de negociación entre partes enfrentadas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"

ONU [2] § 05-06-2025

Soldados chinos con cascos azules de la ONU antes de desplegarse en una misión de mantenimiento de la paz. Aunque la ONU no cuenta con un ejército propio ni con fuerzas armadas permanentes, puede solicitar contingentes militares a los Estados miembros para conformar sus misiones de paz. Estos «cascos azules» son tropas nacionales bajo comando operativo de Naciones Unidas, pero siguen siendo formalmente parte de sus fuerzas armadas nacionales. (Fuente: ARA)

¿Qué es la ONU?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la principal institución multilateral del planeta, cuyo objetivo es preservar la paz, fomentar el desarrollo sostenible, proteger los derechos humanos y garantizar el respeto al Derecho Internacional. Fue fundada en 1945 tras el final de la Segunda Guerra Mundial, con el propósito de evitar que la humanidad volviera a enfrentar un conflicto global de semejante escala. Reúne a 193 Estados miembros, prácticamente todos los países reconocidos en el mundo, y su sede principal se encuentra en Nueva York, aunque tiene oficinas regionales y operativas en decenas de países.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Para disuadir el conflicto, lo mejor es prepararse para el conflicto"