6 de junio de 2025

ONU [29] § 06-06-2025

En tiempos más recientes, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han sido acusados por sectores políticos y religiosos de ser una plataforma para imponer lo que llaman «marxismo cultural» -también llamado liberalismo cultural- o ideologías progresistas globales. Materias como los derechos reproductivos y la acción climática; algunos gobiernos han afirmado que la ONU busca reconfigurar las sociedades tradicionales a través de una agenda ideológica encubierta. Estas acusaciones han impactado en la legitimidad de la ONU en algunos países y han sido usadas para justificar su retiro de algunos órganos o de desfinanciamiento.

Además, el sistema de veto del Consejo de Seguridad, donde cualquiera de los cinco miembros permanentes (EE.UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia) puede bloquear cualquier resolución, ha sido señalado como una estructura antidemocrática y obsoleta. Este mecanismo ha impedido que se actúe frente a violaciones graves del Derecho Internacional. A pesar de propuestas para reformar el sistema -como limitar el uso del veto en casos de genocidio-, el propio poder de los miembros permanentes ha bloqueado dichas reformas, lo que alimenta la percepción de que la ONU, en algunos temas clave, está secuestrada por las grandes potencias.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"

ONU [28] § 06-06-2025

Discurso de Ernesto «Che» Guevara ante la Asamblea General de la ONU el 11 de diciembre de 1964, en representación del gobierno revolucionario de Cuba. Guevara asistió como jefe de la delegación cubana, en un momento en que la isla enfrentaba un fuerte aislamiento diplomático impulsado por Estados Unidos tras la ruptura de relaciones y el embargo económico. En su intervención -una de las más incendiarias de la historia del organismo- denunció el imperialismo estadounidense, el racismo en Sudáfrica y Estados Unidos, y defendió el derecho de los pueblos a la autodeterminación armada. Acusó a Washington de preparar nuevas agresiones contra Cuba y cerró su discurso con la famosa frase: “¡Patria o muerte!”. (Fuente: UNESCO)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"

ONU [27] § 06-06-2025

Controversias en el funcionamiento de la ONU

Pese a su papel fundamental en la escena internacional, la ONU no ha estado exenta de decisiones polémicas y episodios profundamente cuestionados. Uno de los más recordados ocurrió durante la Guerra Fría, cuando la Asamblea General decidió mantener la representación diplomática de los Jemeres Rojos en Camboya incluso después de su derrocamiento por parte del gobierno pro-vietnamita. Esto implicó que, pese al genocidio documentado bajo el régimen de Pol Pot tras la entrada de Vietnam, el asiento en la ONU siguiera ocupado por sus representantes durante años, en parte porque los Estados Unidos, China y aliados occidentales consideraban ilegítima la ocupación vietnamita, priorizando la lógica geopolítica por sobre los derechos humanos -en 2006 recién empezarían los juicios-.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"

ONU [26] § 06-06-2025

Por otro lado, existen programas y fondos directamente creados por la Asamblea General o el ECOSOC, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que promueve políticas de erradicación de la pobreza y sostenibilidad ambiental; el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), centrado en la protección de los derechos de la niñez; y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que brinda asistencia a personas desplazadas por guerras o persecuciones. Estas entidades operan sobre el terreno en más de 100 países y ejecutan programas humanitarios, técnicos y sociales.

Además, existen mecanismos específicos como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) o la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que abordan desafíos transversales como el cambio climático, la salud sexual y reproductiva, o el crimen organizado transnacional. Aunque muchos de estos organismos enfrentan limitaciones presupuestarias o políticas, su labor técnica y de campo es indispensable para la implementación concreta de los principios de la ONU en contextos locales.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"

ONU [25] § 06-06-2025

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia oficial. La OMS es una de las agencias especializadas del sistema de Naciones Unidas, lo que significa que tiene autonomía legal, presupuesto propio y una constitución adoptada por sus Estados miembros. A diferencia de los programas o fondos como UNICEF o el PNUD -que dependen directamente de la Asamblea General o el ECOSOC-, las agencias especializadas surgen de tratados multilaterales y operan con independencia funcional, aunque mantienen coordinación con la ONU. (Fuente: France24)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"

ONU [24] § 06-06-2025

¿Qué agencias y programas conforman el sistema de la ONU?

Además de sus seis órganos principales, la ONU opera a través de un amplio ecosistema de agencias especializadas, programas y fondos, cada uno con su propia estructura, mandato y grado de autonomía. Estos entes no son subordinados jerárquicamente a los órganos centrales, pero están vinculados al sistema de Naciones Unidas mediante acuerdos de cooperación y coordinación. Su función es aplicar políticas, ejecutar proyectos y brindar asistencia técnica en áreas clave como salud, educación, desarrollo, alimentación, infancia, refugiados, medio ambiente o trabajo.

Entre las agencias especializadas más importantes se encuentran la Organización Mundial de la Salud (OMS), clave en la respuesta a pandemias y enfermedades globales; la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que combate el hambre y apoya el desarrollo rural; la UNESCO, centrada en la educación, la ciencia y la cultura; la OIT, que establece normas internacionales del trabajo; y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que aunque a menudo se perciben como entes financieros independientes, están formalmente ligados al sistema de la ONU.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"

ONU [23] § 06-06-2025

Mapa de Somalia, país ubicado en el Cuerno de África, cuya historia está marcada por su paso como territorio bajo administración fiduciaria de Naciones Unidas. Tras la Segunda Guerra Mundial, Somalia fue dividido entre el norte británico y el sur italiano. En 1950, el sur (en rojo) fue puesto bajo un fideicomiso de la ONU administrado por Italia con el objetivo de prepararlo para la independencia, que finalmente se logró en 1960 con la unión de ambas regiones. Sin embargo, en 1991, tras el colapso del Estado somalí, la región norte proclamó unilateralmente su independencia como Somalilandia, una república autodeclarada que posee instituciones estables y moneda propia, pero que no ha sido reconocida oficialmente por ningún Estado miembro de la ONU. (Fuente: Wikimedia Commons)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Hay sillas esperándote en mesas que aún no conoces"