31 de diciembre de 2019

31-12-2019 vagabundos

DESVIACIÓN SOCIAL Y CRIMINALIDAD

La desviación puede ser positiva (culturalmente aprobada) o negativa (culturalmente desaprobada).

La primera sigue la dirección de las pautas ideales de comportamiento aprobadas por la moralidad social convencional (se trata de una desviación social hacia "arriba", porque la persona o el grupo se elevan por encima de las pautas comunes, repetidas y reales, de pensamiento y acción; tales son los casos del genio, el líder, el héroe y el santo).

La segunda sigue la dirección del comportamiento desaprobado por ser conforme con modos de conducta inferiores a los estándares de la cultura, tales son los casos de los alcohólicos, vagabundos, prostitutas y delincuentes.

Es a este último comportamiento al que, en general, se aplica el término "desviación" en el ámbito sociológico, porque representa un alejamiento hacia abajo del nivel de conducta "normal", aceptable en una sociedad.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 54, 55.

La frase del día
"Tu peor enemigo siempre será tu mente porque ella conoce todas tus debilidades"

30 de diciembre de 2019

30-12-2019 subgrupos

SOCIEDAD

La sociedad puede también ser definida como: "la estructura formada por los grupos principales interconectados entre sí, considerados como una unidad y participando en una cultura común".

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Suele entenderse la organización social como "la articulación de una sociedad en subgrupos que comprenden, en particular, a los que se basan en la edad, el sexo, el parentesco, la profesión, la residencia, la propiedad, el privilegio, la autoridad y el status" (Pratt Fairchild, 1949).

Para que una sociedad funcione adecuadamente (las cosas se hagan en forma eficiente y satisfactoria; en todo caso, más de lo que podrían hacerlo los individuos aislados) se requiere esa articulación en subgrupos que es la "organización social", pues, las funciones más específicas de la sociedad giran en torno a las soluciones que los grupos universales (existentes en toda sociedad) dan a las necesidades sociales primarias de las personas.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 49, 51.

La frase del día
"Vivir sin leer te obliga a creer en lo que te digan"

29 de diciembre de 2019

29-12-2019 autodenuncia

El conocimiento de la criminalidad real es una aspiración que está sujeta al conocimiento de su cifra negra, pero ésta es una tarea difícil por las complejas características (recién señaladas) que dicha cifra presenta; sin embargo, se ha intentado una aproximación a ese conocimiento mediante la aplicación de las técnicas de la autodenuncia y de las encuestas de victimización; la primera consiste en la aplicación de cuestionarios anónimos que las personas responden dando información sobre delitos cometidos por ellas y que no fueron del conocimiento de las autoridades competentes; la segunda consiste en la realización de entrevistas mediante las cuales se recoge información sobre los hechos delictivos de los que han sido víctimas los encuestados, pero que no fueron denunciados por ellos ante la autoridad competente.

Los resultados de estas investigaciones, siempre precarios, porque la mayoría de las personas son renuentes a proporcionar ese tipo de información y tienden a falsearla o a distorsionarla, han mostrado, no obstante, que un elevadísimo número de personas que han cometido delitos escaparon a la intervención de la ley.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 30, 31.

La frase del día
"Las águilas vuelan con águilas, no con gallinas ni con patos"

28 de diciembre de 2019

28-12-2019 involución

LOS MÉDICOS DE LAS PRISIONES

Las alteraciones no durables de la afectividad, según Prichard James, constituyen la "moral insanity" (como se verá más adelante, Lombroso recogió esta concepción al entender que el loco moral no era un enfermo actual, sino, un cretino del sentido moral, un individuo que constitucionalmente presenta una alteración de la afectividad).

Benedicto Augusto Morel, en su Tratado de las degeneraciones de la Especie Humana, afirmó la existencia de los dos principios siguientes: de la evolución, que hace mejorar y avanzar al hombre; y de la involución, que es una degeneración, y que, por consiguiente, lo hace retroceder.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 169.

La frase del día
"Hay una bestia en cada hombre, y despierta cuando colocas una espada en su mano"

27 de diciembre de 2019

27-12-2019 afectividad

LOS MÉDICOS DE LAS PRISIONES

Jean Etienne Dominique Esquirols, discípulo de Pinel, investigó sobre la esquizofrenia y descubrió los principios de la alucinación. Describió la monomanía homicida como "impulsiones homicidas que aparecen a continuación de una afección patológica, en sujetos cuya moralidad anterior fue irreprochable"; y señaló que a los mismos se les debe distinguir de los delincuentes, porque, aunque parecen razonar como todo el mundo y no presentar los signos habituales de la locura, son, sin embargo, enfermos de la afectividad o voluntad.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 168, 169.

La frase del día
"Si le tienes miedo al infierno entonces no coquetees con el diablo"

26 de diciembre de 2019

26-12-2019 minimalismo

Derecho Penal Mínimo.

En cuanto al llamado "Derecho penal mínimo", también llamado "minimalismo", la denominación obedece a que su presupuesta fundamental plantea la reducción al mínimo del Derecho penal actual, con miras a su futura abolición; es la tendencia de mayor desarrollo en la Europa meridional y la que ha tenido mayor acogida en América Latina. Dentro de la misma se distinguen dos vertientes: una que propugna la abolición de la cárcel; y otra, más radical, que propone la total eliminación del Derecho penal.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 136.

La frase del día
"El tiempo es un juez tan sabio, que no sentencia de inmediato, pero al final da la razón a quien la tiene"

25 de diciembre de 2019

25-12-2019 Felipe Pinel

LOS MÉDICOS DE LAS PRISIONES

Con éstos se entra ya al siglo XIX. Por la naturaleza y el lugar de su trabajo, realizan continuas observaciones que les permiten ir acumulando datos sobre la criminalidad.

Luis Felipe Pinel, médico francés, considerado el padre de la psiquiatría, sostuvo que los enfermos mentales debían ser tratados en lugares especiales, porque físicamente eran normales, sólo que moralmente estaban enfermos y no distinguían el bien del mal o, en todo caso, no les importaba.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 168.

La frase del día
"Hijo de tigre sale pintado"