14 de abril de 2016

14-04-2016 Historia (30)

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

EL DERECHO MUSULMÁN

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO
                             
Derecho Musulmán: Es un ordenamiento jurídico religioso que a través de la fe y la religión, ordena la conformación y desarrollo del Estado Musulmán y mediante verdades de fe regulariza e impone relaciones religiosas entre el individuo y el Estado y los individuos musulmanes entre si. Es la ciencia jurídica del Islam (fusiona la religión con el Derecho y con todos los demás órdenes se la vida) con el que se denomina a los fieles seguidores del Islamismo.

Características

1) El Derecho Musulmán tiene como fundamento el Corán (libro sagrado del Islam, es el verbo de Dios y se considera como profundamente religioso, jurídico y moral)

2) Es un Derecho que viene de Dios conocido como Alá.

3) La voluntad de Alá es la verdadera fuente creadora del Derecho.

4) Mahoma es el Profeta de los Árabes.

5) La ciencia jurídica musulmana se denomina Figh, y a sus juristas Alfaquíes.

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

13 de abril de 2016

13-04-2016 Procesal Penal (37)

N° de Expediente: A11-149 N° de Sentencia: 428
Tema: Acusación
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Art: 20-numeral 2 del COPP - Única Persecución - Nueva oportunidad para interponer la acusación
Viernes, 11 de Noviembre de 2011

De acuerdo con el contenido del numeral 2 del artículo 20 del Código Orgánico Procesal Penal, es el Ministerio Público, como órgano encargado de ejercer la acción penal en nombre del estado venezolano, el que puede interponer, por sólo una vez más, el escrito de acusación contra un ciudadano, cuando dicha acusación haya sido previamente desestimada por el juzgado competente, en virtud de la existencia de un defecto de promoción o en el ejercicio de la misma. Ahora bien, cuando en casos como el puesto al examen de la Sala, se intenta por una segunda vez la interposición del escrito de acusación y es nuevamente desechado como consecuencia de un defecto en su promoción o en su ejercicio, el propio Código Orgánico Procesal Penal establece la prohibición de intentar una nueva persecución penal.

Por tanto, cuando la primera acusación interpuesta ha sido desestimada por defectos en su promoción o en su ejercicio, el Ministerio Público como órgano encargado del ejercicio de la acción penal en representación del estado, tendrá sólo una nueva oportunidad para volver a intentarla, no siendo posible realizar persecuciones indefinidas.

13-04-2016 Latinos (11)

Frase reflexiva:
Dale poder a un hombre y lo conocerás

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Ius: voz latina que dieron los romanos al Derecho en sentido objetivo y subjetivo.
Se clasifica en objetivo y subjetivo, siendo sus definiciones las siguientes:

El derecho objetivo: según Celso puede definirse como "ars boni et aequi", el "arte de lo bueno y lo equitativo", definición que no señala la diferencia entre derecho y moral.

El derecho subjetivo, se puede definir como la facultad que tiene un individuo, derivada de la norma del derecho objetivo, de exigir a otro cierta conducta.

Tria iuris preacepta: (los tres preceptos del Derecho Romano)

Honeste vivere: vivir honestamente.

Alterum non laedere: no dañar al otro.

Summ cuique tribuere: dar a cada cual lo suyo.

Aequitas: rectificación de la justicia rigurosamente legal-igualdad.

Fas: normas religiosas.

Ius divinum: es el derecho revelado por los dioses, que regula las relaciones de los hombres con la divinidad.

Iustitia: Justicia.

Constans et perpetua voluntas ius summ cuique tribuendi: constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo.

Iurisprudencia: jurisprudencia.

Est divinarum atque humanarum rerum notitia, iusti atque iniusti scientia: es el conocimiento de las cosas divinas y humanas, y la ciencia de justo y lo injusto.

Ius publicum: derecho público.

Ad statum rei romanae spectat: al Estado de la cosa romana.

Ius privatum ad singularum utilitatem pertinet: derecho privado el que concierne a la utilidad de cada individuo.

Ius naturale: Derecho Natural-según Ulpiano-

Quod natura omnia animalia docuit: lo que la naturaleza enseña a todos los animales.

Ius honorarium: el derecho de los magistrados.

Ius scriptum: Derecho escrito.

Ius non scriptum: Derecho no escrito.

Ius Commune: Derecho común.

Ius singulare: Derecho singular.

Sui Iuris: el sujeto autónomo de cualquier potestad familiar, que gozaba de plena capacidad jurídica. También denominado pater familiae.

Alieni Iuris: sometida al poder familiar.

Status familiae: era la situación en que se encontraba un hombre libre y ciudadano, con relación a una determinada familia (sui iuris), y se encontraba reducida si era alieni iuris.

Derecho del pater familiae: tenía el goce completo de todos los Derechos públicos y privados. Era titular de cuatro potestades clásicas:

1. patria potestas: poder del pater familiae, sobre los hijos y sobre todas las personas agregadas al grupo familiar.

2. dominica potestas: poder sobre los esclavos.

3. manusmaritalis: potestad sobre la esposa.

4. mancipium: potestad sobre el hombre libre entregado en noxas, sea por los delitos cometidos, o el pago de obligaciones.

5. Dominium: señorío sobre todas las cosas.


Frase reflexiva:
Dale poder a un hombre y lo conocerás

13-04-2016 Latinos (10)

Frase reflexiva:
Dale poder a un hombre y lo conocerás

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Tabella era un voto secreto por medio de una papeleta.

Testamentum acto por el cual un pater designaba a su sucesor.

Testamentum calatis comitiis el amo decidía que su esclavo fuera manumitido a la muerte del testador.

Tributum ex censu era un tipo de impuesto que equivalía a un 1X1000 del capital. 

Tribunus celerum eran los auxiliares militares del rey.

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Utilitas Publica es la utilidad del Estado que justifica sus propios actos.

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Vestales eran sacerdotes encargados de mantener el fuego sagrado del templo de Vesta.

Vindicta era una ceremonia por la cual el amo declaraba ante el pretor que quería manumitir al esclavo. 


Frase reflexiva:
Dale poder a un hombre y lo conocerás

13-04-2016 Latinos (9)

Frase reflexiva:
Dale poder a un hombre y lo conocerás

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Regifugium era una fiesta que aludía a la huida del rey.

Regnum monarquía o poder real que le adjudicaban al rey la propiedad de los bienes y de los propios hombres.

Rescripta eran las respuestas dadas por el emperador a un particular o a un magistrado.

Respondere la respuesta de los jueces a las consultas jurídicas.

Respublica cosa del pueblo romano.

Rex rey.

Rex sacrificulus sacerdote vitalicio.

Rogatio era la parte dispositiva de la ley en la cual se expresaba el contenido de la ley.

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Sanctio eran las sanciones previstas ante la desobediencia de una norma.

Senatus-consultum era el parecer dado por el Senado. Más tarde, se convertirá en fuente del derecho.

Societates publicanorum eran los capitalistas encargados de recaudar los fondos públicos.

Soladitates eran las cofradías religiosas. 

Sponsio era la forma general de la obligación. 

Sportula era la obligación del patrono a proporcionarle dinero y víveres a su cliente. 

Stipendium era el impuesto por repartimiento.

Suovetaurile era un sacrificio de purificación que hacían los censores tras finalizar su magistratura.


Frase reflexiva:
Dale poder a un hombre y lo conocerás

13-04-2016 Latinos (8)

Frase reflexiva:
Dale poder a un hombre y lo conocerás

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Patres antiguos senadores patricios.

Plebiscito Orvinius la función de redactar la lista del Senado por parte de los censores.

Praedes fiadores haciendo mención a la sociedad de publicanos.

Praescriptio parte de la ley que contiene el nombre del magistrado que la propone.

Praefectus son los órganos administrativos que se ocupaban de la administración local de Roma y de las provincias.

Praefectus annonae prefectura que tenía a su cargo el aprovisionamiento de la ciudad.

Praefectus pretorio prefectura que presidía el consejo en ausencia del emperador.

Preafectus vigilum prefectura que se ocupaba de la vigilancia nocturna.

Praefectus urbi auxiliar del rey cuando este estaba ausente de la ciudad.

Praetor peregrinus era el encargado de la justicia entre ciudadanos y peregrinos.

Princeps es el primero en el Senado así como entre los ciudadanos romanos y en el Estado.

Prorrogatio imperii el Senado tenía la función de prorrogar una magistratura.

Politores eran campesinos que se comprometían a cultivar parte de un dominio a cambio de un salario.

Portoria eran derechos aduaneros.

Pontífices sacerdotes encargados de custodiar el calendario.

Potestas iuris gentium la potestad del amo sobre la vida y muerte del esclavo.

Potestas tribunicia la función de Octavio de apresar y castigar a su arbitrio.

Provocatio ad populum todo ciudadano condenado a muerte por un cónsul que podía apelar ante el pueblo para anular su sentencia.

Puer era tanto el esclavo como el niño.

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Quaestiones perpetua eran los Tribunales que juzgaban los delitos de concusión.

Quaestores parricidi era auxiliar militar del Rex que conocerán los delitos de homicidio.

Quirites conjunto de gentes aplicado a todas las gentes después de la fusión entre latinos y sabinos.


Frase reflexiva:
Dale poder a un hombre y lo conocerás

13-04-2016 Latinos (7)

Frase reflexiva:
Dale poder a un hombre y lo conocerás

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Magister se designa tanto a la magistratura como institución así como al individuo investido de ella.

Magistri militum eran los jefes de milicia.

Mancipatio acto de transmisión del poder de la potestad del padre al marido.

Mancipium cuando los esclavos estaban sometidos al servicio de un comprador.

Mandata eran las instrucciones dirigidas a los gobernadores de las provincias.

Manus esposa.

Ministro a rationibus ministro de hacienda.

Mores maiorum eran las costumbres de los antepasados comunes a la gens.

Mulleus calzado especial que utilizaba el Rey.

Munera eran las cargas públicas.

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Nexum eran los préstamos de dinero.

Nobilitas era una nueva aristocracia que abarca a todas las familias que contasen entre sus miembros con un magistrado curul.

Nomen gentilicium nombre común que tenían los miembros de las gens.

Nundinae era el periodo de tiempo en el que los campesinos iban al mercado correspondiente a nueve días.

DICCIONARIO DE TÉRMINOS LATINOS DE DERECHO

Obsequium cuando los libertos entraban en el servicio libre de su patrono.

Oratio principis discurso dado por el príncipe.


Frase reflexiva:
Dale poder a un hombre y lo conocerás