15 de febrero de 2018

15-02-2018 Asociación Diferencial

ASOCIACIÓN DIFERENCIAL

Edwin Sutherland fue uno de los más importantes exponentes de la llamada “Escuela de Chicago”.

Sutherland estudió al ladrón profesional y observó que el hurto profesional no era una actividad individual y aislada, sino que era algo que se aprendía en contacto con otras personas (en relación con otros ladrones profesionales que muestran cómo hacerlo: cuál es la técnica a usar y, al mismo tiempo, proporcionan ciertas actitudes que justifican la criminalidad del acto).

Expone que, a pesar de que no hay centros de formación para el entrenamiento de los nuevos reclutas, no obstante, ellos cumplen un período de pruebas durante el cual deben aprender el código de la profesión, documentarse sobre la “moralidad” y la “etiqueta”, y, finalmente, adquirir “sentido” del hurto. Dicho aprendizaje -señala- se lleva a cabo bajo la forma de “impregnación” del medio; pero, sin embargo, los que muestren debilidades o no estén de acuerdo con algunos detalles técnicos, son rechazados.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 71.

La frase del día
Divide y vencerás

La palabra del día
Espejismo:

De espejo e -ismo.

1. m. Ilusión óptica debida a la reflexión total de la luz cuando atraviesa capas de aire de densidad distinta, lo cual hace que los objetos lejanos den una imagen más cercana e invertida.

2. m. ilusión (‖ concepto o imagen sin verdadera realidad).

Un día como hoy
15 de febrero:

- En 1786, el rey Carlos III creó la Provincia de Barinas, separando su territorio de la Provincia de Maracaibo.

- En 1819, se instaló el Congreso de Angostura con un discurso de Simón Bolívar, jefe supremo de la república desde 1816.

- En 1820, se fundó la ciudad de Valera.

- En 1862, el general José Antonio Páez sancionó el primer Código de Comercio de Venezuela.

- En 1971, el presidente Rafael Caldera decretó la celebración de la Semana de Estudios Bolivarianos en todos los institutos educativos del país.

14 de febrero de 2018

14-02-2018 Control Social

CONTROL SOCIAL

Suele entenderse por control social al conjunto de procedimientos de que se vale la sociedad y los grupos que la integran para lograr que sus unidades componentes (individuos y grupos) realicen las conductas que de ellos se espera. Son dos las principales formas de dicho control:

El control coactivo o formal, que procede del Estado y se concreta en el Derecho Penal como medio idóneo para la represión de las conductas delictivas, pues, por su intermedio se busca controlar in extremis la conducta de los integrantes de una determinada sociedad.

El control persuasivo o informal, de carácter mediato, el cual actúa por las diversas instituciones y medios utilizados para inducir al individuo y a los grupos, a conformar sus conductas a las normas y valores de la sociedad a que pertenecen. Esta es la forma predominante del control social y se lleva a cabo mediante el elogio, la censura, la imitación, la recompensa, la crítica, etcétera, cuyo cumplimiento es función que está a cargo de la familia, la escuela, la religión, la opinión pública y los medios de comunicación, entre otros operadores.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. pp. 86, 87.

La frase del día
Las cosas buenas llegan a los que saben esperar. Las mejores, a los que no se rinden y luchan. Y las grandes bendiciones a los que creen…

La palabra del día
Regañadientes: Con disgusto o repugnancia de hacer algo.

Un día como hoy
14 de febrero:

- En 1621, fundación de Guarenas.

- En 1803, nació en Caracas, Valentín Espinal, quien fuera uno de los fundadores del Partido Liberal.

- En 1825, el Congreso de la República del Perú otorga a Antonio José de Sucre el título de Gran Mariscal de Ayacucho.

- En 1870, desembarcó Antonio Guzmán Blanco en el estado Falcón, iniciando así la revolución de abril.

- En 1936, el rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Francisco Antonio Rísquez, encabezó una importante manifestación cívica que obligó al presidente Eleazar López Contreras a restituir las garantías constitucionales.

13 de febrero de 2018

13-02-2018 Reenvío -5-

N° de Expediente: 00-0007 N° de Sentencia: 1256
Tema: Tribunales de Reenvío
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Tribunal de reenvío. Corte de apelaciones actuando en función de reenvío. No procede recurso de nulidad ni de casación
Martes, 10 de octubre de 2000

Contra la decisión dictada por la Corte de Apelaciones, actuando como Tribunal de Reenvío en lo Penal, no procede recurso de nulidad en virtud de que legalmente no está establecido dicho recurso en el Código Orgánico Procesal Penal contra tales fallos. En el supuesto negado de haber querido el legislador que existiese un dicho recurso de nulidad contra tales sentencias así lo hubiera expresado el legislador.

La Sala ha establecido en anteriores oportunidades, que una vez casado el fallo por este Alto Tribunal y remitido el expediente a la Corte de Apelaciones, a los fines que dicte una nueva sentencia con prescindencia de los vicios que dieron lugar a la casación del mismo, debe aplicar el nuevo régimen procesal dispuesto en el Código Orgánico Procesal Penal, el mismo no prevé ni el recurso de nulidad ni el recurso de casación, en contra de las sentencias de las Cortes de Apelaciones que conozcan como consecuencia de la declaratoria con lugar de un recurso de casación.

La frase del día
Si crees en la victoria, la victoria creerá en tiEl vencedor está solo / Paulo Coelho

La palabra del día
Nimio: Del lat. nimius 'excesivo', 'abundante', sentido que se mantiene en español; pero fue también mal interpretada la palabra, y recibió acepciones de significado contrario.
Dicho generalmente de algo no material: Insignificante, sin importancia.
Dicho generalmente de algo no material: Excesivo, exagerado.
Prolijo, minucioso, escrupuloso.

Un día como hoy
13 de febrero:

- En 1814, el comandante Leandro Palacios, bajo órdenes de el libertador Simón Bolívar, inició la ejecución de unos 800 presos españoles recluidos en La Guaira.

- En 1877, para tratar sobre el ya demorado asunto de los límites con la Guayana Británica, el doctor José María Rojas, ministro residente de Venezuela ante el gobierno de Gran Bretaña, escribe una nota al Conde de Derby, planteándole la conveniencia de concertar un tratado de límites en base al río Esequibo, que desde la división de la Provincia de Guayana por el Reino de España, pertenece a Venezuela.

- En 1914, murió en París el eminente médico Pablo Acosta Ortiz, fundador de la cátedra de clínicas quirúrgicas y de la Academia Nacional de Medicina.

- En 1927, se fijó como capital del estado Miranda a la ciudad de Los Teques, sustituyendo a Ocumare del Tuy.

- En 1959, toma posesión Rómulo Ernesto Betancourt Bello como presidente de la República de Venezuela.

- En 1973, el gobierno de Venezuela se incorporó al Pacto Andino tras firmar el consenso de Lima.

12 de febrero de 2018

12-02-2018 General Motors

Una autobiografía de un trabajador de cuello blanco:
Presidente de la General Motors

"Como dijimos, una de las grandes contribuciones de SUTHERLAND a nuestra disciplina radica en la investigación donde demuestra que 70 grandes corporaciones de EE.UU (entre las 200 más importantes) cometieron una diversidad de delitos en forma reiterada. SUTHERLAND venía recogiendo materiales e información relacionados al delito de cuello blanco desde el año 1928. Pero fue en ocasión de la 34° reunión de la American Sociological Society celebrada en 1939 en Philadelphia, donde esbozó –en calidad de presidente de la misma– el nombre The White Collar Criminal (El Delito de Cuello Blanco), inspirado en un presidente de la General Motors que había escrito un libro llamado Una autobiografía de un Trabajador de Cuello Blanco (en referencia a empresarios y ejecutivos). La ponencia ridiculizó fuertemente a las explicaciones acerca del crimen que ubicaban a la pobreza, los hogares rotos, la falta de educación y estudios, las fijaciones freudianas conducentes a la conducta criminal, aspectos físicos y psíquicos que conducirían a transgredir la ley."

Fuente de la información:

La frase del día
Si pudiera darte un regalo, te regalaría la posibilidad de ver a través de mis ojos, para que veas cuanto me importas Anónimo

La palabra del día
Coacción: Fuerza o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o ejecute algo.
Poder legítimo del derecho para imponer su cumplimiento o prevalecer sobre su infracción.

Un día como hoy
12 de febrero:

- En 1638, Juan de Urpín fundó a orillas del río Neverí la ciudad de Nueva Barcelona del Cerro Santo, que fue trasladada posteriormente a su actual ubicación por Sancho Fernández de Angulo y cuyo nombre se redujo al de Barcelona.

- En 1814, se llevó a cabo la Batalla de la Victoria, en la que jóvenes seminaristas y universitarios lucharon bajo las órdenes de José Félix Ribas.

- En 1818, Simón Bolívar y José Antonio Páez, con un ejército de 3.500 soldados, vencieron al general Pablo Morillo en la Batalla de Calabozo.

- En 1947, la Asamblea Constituyente decreta que se celebre el 12 de febrero como el Día de la Juventud en Venezuela: “en reconocimiento a los servicios hechos a la república por los jóvenes”.

11 de febrero de 2018

11-02-2018 Reenvío -4-

N° de Expediente: C00-1172 N° de Sentencia: 1459
Tema: Tribunales de Reenvío
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Corte de apelaciones en funciones de reenvío
Jueves, 09 de noviembre de 2000

Esta Sala, ha sostenido, en reiteradas oportunidades, que contra las sentencias dictadas por la Corte de Apelaciones, cuando éstas actúan como Tribunal de Reenvío, no procede ningún recurso, razón por la cual esta Sala considera procedente declarar inadmisible el recurso de casación propuesto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 458 del Código Orgánico Procesal Penal.

La frase del día
La ropa sucia se lava en casa

La palabra del día
Dextrocardia: Condición en la que el corazón está posicionado hacia el lado derecho del tórax.

Un día como hoy
11 de febrero:

- En 1814, Francisco Rosete, jefe de las fuerzas realistas, ocupa la población de Ocumare del Tuy y masacra a sus pobladores.

- En 1870, murió en Caracas, a los 80 años de edad, el ilustre prócer Carlos Soublette.

- En 1876, por decreto del presidente Antonio Guzmán Blanco, se ordenó el traslado de los restos de los próceres y ciudadanos eminentes al Panteón Nacional.

10 de febrero de 2018

10-02-2018 Reenvío -3-

N° de Expediente: C00-0963 N° de Sentencia: 0023
Tema: Tribunales de Reenvío
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Sentencias de corte de apelaciones actuando como T. reenvío. No recurribles
Viernes, 26 de enero de 2001

Los fallos de las Cortes de Apelaciones, actuando como tribunales de Reenvió, no son recurribles en casación, a tenor de lo dispuesto en el artículo 461 del Código Orgánico Procesal Penal. Por consiguiente, procede desestimar, por inadmisible, de conformidad con el artículo 458 del Código Orgánico Procesal Penal, el recurso de casación propuesto por el defensor del imputado Wilmer Guillermo Armella Montero, contra el fallo dictado por la Sala N° 9 de la Corte de Apelaciones del área Metropolitana de Caracas, en función de reenvío. Así se decide.

La frase del día
Todos éramos humanos hasta que la raza nos desconectó, la religión nos separó, la política nos dividió y el dinero nos clasificó Anónimo

La palabra del día
Emboscar:

De en- y bosque.

1. tr. Mil. Poner encubierta una partida de gente para una operación militar. U. t. c. prnl.

2. prnl. Entrarse u ocultarse entre el ramaje.

3. prnl. Dicho principalmente de quien esquiva sus obligaciones militares en tiempo de guerra: Escudarse con una ocupación cómoda para mantenerse alejado del cumplimiento de otra.

Un día como hoy
10 de febrero:

- En 1824, Simón Bolívar fue nombrado dictador del Perú, ante la situación de anarquía que vivía esta nación bolivariana.

- En 1827, nació en Caracas, el pintor Martín Tovar, autor de numerosos retratos y obras históricas.

- En 1856, murió en Yaguaraparo, el sabio Juan Manuel Cajigal.

- En 1876, se iniciaron los trabajos de cuerpo norte o Palacio Federal, estando presidida la compañía, esta vez, por Henry Lord Boulton, continuando como director, el ingeniero Urdaneta. El conjunto en su totalidad se concluyó el 20 de diciembre de 1877, pero a pesar de su conclusión, se siguió trabajando el mejoramiento de detalles y ornamentación, así como en los bulevares adyacentes.

- En 1894, falleció en Ciudad Bolívar, Juan Bautista Dalla-Costa Soublette, hombre insigne del estado Bolívar.

- En 1954, fue diseñado y establecido nuestro Escudo Nacional venezolano por ley del 10 de febrero de 1954, luego de surgir varias transformaciones a partir de 1830, fecha en la que Venezuela se separa de la Gran Colombia.

9 de febrero de 2018

09-02-2018 Cuello Blanco

El Delito de Cuello Blanco

Antecedentes

En el Congreso Internacional sobre Prevención y Represión del Crimen (Londres, 1872), E. C. Hill destacó la gran importancia del crimen en el campo de los negocios.

Mucho más tarde (1935) retomó el tema y destacó la actuación de ciertos sujetos a los que llamó criminales de la “alta” (clase alta), y señaló al respecto que:

a)      Era tarea fácil identificarlos, porque en general, nuestras nociones éticas están fuertemente matizadas por la universalidad de prácticas deshonestas, no siempre ilegales, del mundo de los negocios (lo que no haría menos cierto el hecho de la existencia concreta de esos criminales de la alta).

b)      Al contrario de los criminales del hampa común, los de la “alta”, en tanto que grupo, no han sido estigmatizados jamás, y la reprobación social nunca ha recaído sobre ellos.

c)      Rara vez la policía los ha maltratado o puesto en prisión, de tal suerte que jamás han podido ser examinados, estudiados e identificados como un “tipo especial” de seres humanos; por el contrario, han estado siempre dispersos entre nosotros, como amigos y miembros de las mismas asociaciones profesionales y religiosas; incluso, han donado fondos para el estudio y el tratamiento de los delincuentes juveniles; y han hecho aprobar leyes para contrarrestar fechorías y crímenes.

d)      La única diferencia entre ellos y los que son honestos entre la gente de su clase, es una cuestión de menor sensibilidad ética, sobre ciertos puntos, debidos posiblemente, a su índole y a sus estrechas relaciones con el modelo criminal que les es apropiado.

e)      Es dudoso que ellos se consideren como criminales porque su actitud no es autocrítica y aceptan como apropiada, la “buena opinión”, que otros manifiestan respecto a ellos.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 74.

La frase del día
…todo el mundo tiene algo que ocultar p. 226 SNOWDEN / Sin un lugar donde esconderse / GLENN GREENWALD

La palabra del día
Mafia:

Del it. mafia.

1. f. Organización criminal y secreta de origen siciliano.

2. f. Cualquier organización clandestina de criminales.

3. f. despect. Grupo organizado que trata de defender sus intereses sin demasiados escrúpulos. La mafia del petróleo.

4. f. P. Rico. Engaño, trampa, ardid.

Un día como hoy
9 de febrero:

- En 1887, falleció en Caracas el pintor Carmelo Fernández.

- En 1908, se llevaron a cabo las primeras carreras de caballos en el Hipódromo de El Paraíso.

- En 1944, murió en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Juan Manuel Agosto Méndez, quien escribiera la letra del himno del estado Bolívar.

- En 1952, se colocó la primera piedra para la fundación de Puerto Ordaz, en la confluencia de los ríos Orinoco y Caroní.