2 de junio de 2025

Control social [3] § 02-06-2025

Medios de control social

El control social se ejerce mediante dos tipos de medios: coercitivos y persuasivos.

• Medios coercitivos. Recurren a la fuerza o a la amenaza de la violencia sobre las personas, por lo que pertenecen al área de los controles externos. Por ejemplo, el uso de las fuerzas policiales para someter por la fuerza a quienes actúen en contra de la ley o amenacen el orden público.

• Medios persuasivos. Buscan que los ciudadanos interioricen las normas sociales mediante distintas formas de socialización, por lo que pertenecen al área de los controles internos. Por ejemplo, la inculcación de valores, pautas de conducta y respeto a las leyes que rigen el orden público, a través de la educación (especialmente en la escuela) y de los medios de comunicación.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Control social [2] § 02-06-2025

Además, el control social se ejerce a través de dos tipos de medios: coercitivos y persuasivos. Por lo tanto, implica tanto restricciones legales y policiales, como un control cultural, ideológico y político. De hecho, en épocas revolucionarias, es comprendido como una barrera que dificulta el cambio y que actúa en favor de las clases dominantes, dado que estas poseen el mando del Estado, que ejerce el control coercitivo sobre la población pero también influye en la formación de los valores y las normas de la sociedad a través de la educación y la propaganda.

Si bien muchos mecanismos de control social han sido criticados y cuestionados, en condiciones ordinarias, toda sociedad cuenta con algún grado de control social que contribuye a sostener el orden público, la paz social, la organización política y unas determinadas relaciones económicas. Es decir, es un elemento indispensable para mantener la estabilidad de las sociedades, aun cuando algunos de sus medios pueden ser considerados abusivos o inconvenientes.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Control social § 02-06-2025

¿Qué es el control social?

El control social es un conjunto de mecanismos, prácticas y valores que promueve la sociedad o un grupo dominante dentro de ella, de manera formal o informal, para conservar el orden establecido. Dicho en otros términos, se trata de los diferentes métodos que aseguran la adecuación de los miembros de la sociedad a las normas sociales y evitan o disminuyen las conductas consideradas desviadas.

El concepto de control social tiene un sentido muy amplio y abarca mecanismos muy diferentes entre sí. Estos van desde las leyes y los castigos que son impuestos por las autoridades, hasta los valores, las costumbres y las creencias que son compartidos por la mayoría de los ciudadanos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Stasi [12] § 02-06-2025

El Legado de la Stasi en el Mundo Actual

Tras la disolución de la República Democrática Alemana en 1990, la apertura progresiva de los archivos de la Stasi reveló la magnitud de su sistema de vigilancia y represión. Se estima que la agencia produjo cerca de 111 kilómetros lineales de documentos, incluyendo expedientes personales, grabaciones y material de vigilancia. Estos archivos se convirtieron en objeto de análisis histórico, jurídico y sociológico, sirviendo como evidencia concreta de cómo un Estado puede institucionalizar la vigilancia masiva como instrumento de control social. La apertura de los archivos, aunque polémica, permitió a miles de ciudadanos conocer el alcance de la intervención estatal en sus vidas, además que el BND asimiló toda esa información.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Stasi [11] § 02-06-2025

Finalmente, terminamos con uno de los casos más significativos que expuso las vulnerabilidades internas de la Stasi, fue la deserción de Werner Stiller, un oficial de inteligencia que en 1979 huyó a Occidente llevando consigo información sensible sobre operaciones y estructuras internas. Su fuga no solo constituyó un revés estratégico para el aparato de seguridad de la RDA, sino que también proporcionó a los servicios de inteligencia occidentales un mapa detallado del funcionamiento interno de la Stasi. El caso de Stiller subrayó que, a pesar de su reputación de eficiencia, la organización no era inmune a las filtraciones ni a las fracturas internas.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Stasi [10] § 02-06-2025

Hanns Martin Schleyer, presidente de los empresarios de Alemania Occidental, fue secuestrado en 1977 por la Fracción del Ejército Rojo (RAF), una organización terrorista de extrema izquierda fundada por Andreas Baader y Ulrike Meinhof. Esta foto muestra a Schleyer como prisionero, un símbolo del llamado «Otoño Alemán», etapa de máxima violencia política en la posguerra alemana. El secuestro y asesinato de Schleyer fue parte de una serie de acciones dirigidas a presionar por la liberación de los líderes del grupo, cuya influencia originó el denominado «complejo Baader-Meinhof», fenómeno que describe la percepción recurrente de patrones asociados a fenómenos violentos y mediáticos en la sociedad contemporánea. (Fuente: Clarín)

Un aspecto menos conocido pero relevante de las actividades de la Stasi fue su apoyo logístico y operativo a uno de los grupos armados de extrema izquierda más letales en Europa Occidental: Fracción del Ejército Rojo (RAF). A través de canales clandestinos, la Stasi proporcionó refugio, entrenamiento, documentación falsa y asistencia material a miembros perseguidos de la RAF que buscaban evadir la persecución de las autoridades de Alemania Occidental. Esta cooperación formaba parte de una estrategia más amplia de desestabilización política en el bloque occidental, aunque siempre bajo un estricto control que evitara comprometer directamente al gobierno de la RDA.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Stasi [9] § 02-06-2025

Casos Emblemáticos y Operaciones de la Stasi

Una de las áreas donde la Stasi desplegó con mayor intensidad su capacidad operativa fue en el control y represión de opositores internos. A través de la operación de inteligencia y contrainteligencia conocida como Zersetzung, se diseñaron estrategias personalizadas para desestabilizar psicológicamente a individuos críticos del régimen. No se trataba de eliminar físicamente al adversario, sino de destruir su reputación, aislarlo socialmente y deteriorar su estabilidad emocional para no levantar sospechas. Muchas víctimas reportaron años después haber sufrido acoso anónimo, falsificación de documentos personales, intervención en sus relaciones laborales y manipulación de sus vínculos afectivos.

En el ámbito de la inteligencia exterior, la Hauptverwaltung Aufklärung (HVA), dirigida por Markus Wolf, consolidó la reputación de la Stasi como una de las agencias de espionaje más efectivas de la Guerra Fría. Bajo su liderazgo, la HVA logró infiltrar ministerios y organismos estratégicos de la República Federal Alemana (RFA), obteniendo información confidencial de alto valor. Algunos agentes de largo plazo lograron establecerse en posiciones de influencia dentro de administraciones gubernamentales occidentales, operando durante décadas sin ser descubiertos.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"