2 de junio de 2025

Psicología corrupción [3] § 02-06-2025

¿Qué es la corrupción?

Una definición genérica de la corrupción podría ser “el abuso de un poder encomendado para beneficio personal” (Transparency International, 2009, p.14).

No obstante, la consideración de conducta corrupta no es homogénea y varía de una sociedad a otra, es decir, es un fenómeno social que depende de los valores, normas y reglas de cada cultura (Julián y Bonavia, 2020).

¿Por qué los que tienen mucho siempre quieren más?

La respuesta a esta pregunta no es sencilla y desde la Psicología Social se han estudiado algunos de los diferentes elementos que contribuyen a la aparición y mantenimiento de la conducta corrupta:

Aprobación social.

En primer lugar, habría que hablar del momento histórico en el que nos encontramos. Vivimos en la época de la Posmodernidad, donde se da un ensalzamiento predominante de las formas, el individualismo y la falta de compromiso social. El estar centrado en uno mismo, en su propio éxito profesional, personal, académico, social, son cuestiones cada vez más predominantes en cada sociedad y cultura.

Actualmente, en nuestra sociedad impera la imagen y nos vemos a través de los ojos de los demás. Nos sentimos reconocidos y obtenemos estatus cuando los demás conocen lo que tenemos. Es decir, nuestros logros son valiosos en la medida que podemos exhibirlos en las redes sociales.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Psicología corrupción [2] § 02-06-2025

Desde la psicología social, ¿qué factores son inherentes a la corrupción?

Entornos organizacionales, organizaciones con normas laxas, ambiguas, permisivas, con dirigentes proclives a moldear conductas disruptivas con la ética e integridad, favorecen la corrupción. Algunas consecuencias de un ambiente corrupto, son:

• La corrupción promueve el cinismo.

• La corrupción afecta a la persona en su desarrollo psicológico y filosófico.

• La corrupción crea un clima desesperanzador. 

• La corrupción genera sensación de desorganización, de que todo está regulado por el azar, en virtud de ello, la autoridad o el gobierno no se ve como eficaz.

• La corrupción da lugar a que no se respeten las leyes.

• Genera un círculo vicioso de que a la corrupción se hace frente con corrupción.

• Merma en los individuos su confianza.

Fuente de la información: seminario de psicología de la corrupción.

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Psicología corrupción § 02-06-2025

Tipos de conductas en las que se proyecta el delito de corrupción 

• Dar y recibir sobornos.

• La malversación, es decir, utilización de fondos públicos para otros fines.

• Fraude: manipular información para conseguir el propio beneficio.

• Extorsión: utilización de la intimidación o violencia para obligar a la persona a realizar alguna acción determinada.

• Favoritismo: trato de favor que obtiene una persona en detrimento de otras que lo merecen igualmente o incluso más.

Fuente de la información: seminario de psicología de la corrupción.

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Doble agente [4] § 02-06-2025

2.- Lealtad y confianza: la confianza es una parte integral del espionaje. Es lo que permite a los agentes trabajar juntos hacia un objetivo común. Sin embargo, la confianza también es increíblemente frágil y se puede romper fácilmente. Cuando se le pide a un agente que traicione a su país, también se le pide que traicione la confianza de sus colegas y superiores. Navegar por este delicado equilibrio entre lealtad y confianza puede ser increíblemente desafiante.

3.- El costo de la traición: la traición en el mundo del espionaje puede tener serias consecuencias. Puede conducir a la pérdida de información valiosa, la exposición de agentes encubiertos e incluso la pérdida de vidas. El costo de la traición no solo siente que el país es traicionado, sino también por el individuo que comete la Ley. La traición puede conducir a una pérdida de confianza, tanto de colegas como de uno mismo.

4.- Ejemplos de lealtad en el espionaje: hay muchos ejemplos de lealtad en el mundo del espionaje, tanto positivo como negativo. Un ejemplo positivo es la historia de Oleg Gordievsky, un exagente de la KGB que trabajó como agente doble para la agencia de inteligencia británica MI6. Gordievsky arriesgó su vida para proporcionar información valiosa a los británicos, todo mientras mantenía su lealtad a su país. Por otro lado, también hay ejemplos de lealtad negativa, como el caso de Aldrich Ames, un exagente de la CIA que traicionó a su país y colegas a cambio de dinero.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Inteligencia [3] § 02-06-2025

Con la llegada del siglo XXI, el espionaje tradicional dio paso a la era de la inteligencia digital, donde el ciberespionaje, el análisis de big data y la vigilancia masiva han redefinido la seguridad nacional. Hoy, los servicios de inteligencia no solo dependen de agentes encubiertos, sino también de algoritmos, inteligencia artificial y redes de vigilancia capaces de anticiparse a amenazas en tiempo real. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Inteligencia [2] § 02-06-2025

Historia de los servicios de inteligencia

Desde la antigüedad, los Estados han recurrido al espionaje y la recolección de información como una herramienta esencial para asegurar su supervivencia y ventaja estratégica. Podemos ubicar su nacimiento en el Imperio Romano, donde la consolidación del uso de mensajeros y espías era común para detectar conspiraciones internas y amenazas externas. Ya durante la Edad Media, las cortes reales y los reinos feudales desarrollaron complejas redes de inteligencia para anticiparse a invasiones, traiciones y conflictos políticos.

No obstante, sería en el siglo XX donde se formarían estas entidades como conocemos. En la Segunda Guerra Mundial, surgieron agencias especializadas como la Office of Strategic Services (OSS) en EE.UU.-precursora de la CIA-, que marcaría el inicio de una era moderna del espionaje global como también analizamos en nuestro artículo sobre la inteligencia y contrainteligencia. Durante la Guerra Fría, la CIA y la KGB- servicio de inteligencia de la Unión Soviética- protagonizaron una lucha de información y desinformación a nivel mundial. Este periodo estuvo marcado por múltiples golpes de estado, desarrollo de operaciones psicológicas (PSYOPS), financiamiento de guerrillas, entre muchas otras.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"

Inteligencia § 02-06-2025

¿Qué son los servicios de inteligencia y cuál es su relevancia?

En un mundo donde la información es poder, los servicios de inteligencia se han convertido en una herramienta clave para la seguridad nacional, la defensa estratégica y la toma de decisiones políticas y empresariales. A través de las estrategias de inteligencia y contrainteligencia, buscan la recopilación de datos para anticiparse a las amenazas, estas agencias operan en la sombra para salvaguardar los intereses de los Estados y organizaciones.

Por lo que tanto, podemos señalar que los servicios de inteligencia son organizaciones gubernamentales o privadas dedicadas a la recopilación, análisis y diseminación de información relevante para la toma de decisiones. Además de anticipar amenazas como señalamos, sirve para identificar oportunidades y proteger los intereses de un país, organización o entidad. Estos servicios operan en diversos niveles, desde la inteligencia nacional hasta la inteligencia corporativa, y utilizan una amplia gama de técnicas y tecnologías para cumplir sus misiones. Mientras que la inteligencia y contrainteligencia son las tácticas en sí mismas, los servicios de inteligencia son quienes las utilizan.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"