• Desde 1813 Simón Bolívar tomó medidas para luchar contra la corrupción.
• Septiembre 11, 1813. Cuartel General de Puerto Cabello, Venezuela. Simón Bolívar, Brigadier de la Unión, General en Jefe del Ejército Libertador de Venezuela. En consideración a que la venta clandestina de tabaco por particulares y la malversación en que incurren inescrupulosos funcionarios del ramo con las graves consecuencias que tales manejos traen a la causa patriótica, dicta en esta fecha un Decreto en el cual establece que al particular o al empleado público, que en juicio breve y sumario se le comprobare la comisión de los hechos referidos, "será pasado por las armas y embargados sus bienes para deducir los gastos y perjuicios que originare"; y para garantizar el cumplimiento de lo así dispuesto, el artículo 5° del Decreto acuerda que "sufrirán las mismas penas que impone el artículo primero, todos aquellos jueces o personas a quienes por su parte toque aplicar o ejecutar esta ley.
• El mecanismo de control era la pena de muerte.
• La corrupción es reprochable socialmente.
• Es necesario ubicar teorías criminológicas que procuren dar información del por qué existen los corruptos, cuál tipo de corrupción es, en qué entorno social ocurre, cuál es la caracterización de las personas que incurren en ese delito, cuáles mecanismos legales existen que buscan prevenir la ocurrencia de hechos delictivos.
• ¿El incremento de la sanción penal desmotiva al delincuente para que cometa el hecho delictivo?
• Son varias las teorías criminológicas que abordan y explican la totalidad del fenómeno delictivo, ya que se complementan entre sí.
• Prevención primaria.
Fuente de la información: curso de "Criminología aplicada a la prevención del delito" impartido el 16-05-2024 por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Venezuela.
La frase del día
"Un error repetido más de una vez es una decisión"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!