20 de agosto de 2025

Asesinos en serie [20-8-2025]

Para ser considerado un asesino en serie, la criminología y las ciencias forenses establecen una serie de criterios que lo diferencian de otros tipos de homicidas. Aunque las definiciones pueden variar ligeramente entre organizaciones, como el FBI o el Instituto Nacional de Justicia, los requisitos fundamentales son los siguientes:

1.- Número de víctimas. El criterio más básico es que debe haber un mínimo de dos o tres víctimas mortales. Comúnmente, la cifra más aceptada es tres o más, aunque algunos criminólogos consideran que con dos ya se puede establecer un patrón. 

2.- Temporalidad y "período de enfriamiento". Larga duración. Los asesinatos ocurren en un período de tiempo prolongado, que puede ser de días, semanas, meses o años.

2.1 Período de enfriamiento (cooling-off period). Entre cada asesinato, el criminal experimenta un lapso de tiempo en el que regresa a una aparente normalidad. Durante este período, el asesino recupera su estabilidad emocional, vive su vida cotidiana y planifica o fantasea sobre el próximo crimen.

3.- Motivación y firma. A diferencia de los asesinos que matan por ganancia económica o en un arrebato de ira, los asesinos en serie suelen tener una motivación profundamente psicológica.

• Satisfacción psicológica. Los asesinatos les proporcionan una gratificación emocional, sexual o psicológica. El motivo no es utilitario (dinero, poder, venganza), sino que está ligado a fantasías. 

• La firma (signature). Muchos asesinos en serie tienen una firma distintiva, siendo un elemento del crimen que no es necesario para cometer el acto, pero satisface una necesidad psicológica del asesino. Esto puede incluir rituales, torturas específicas, la forma de disponer el cuerpo o incluso la mutilación. La firma es la razón por la que matan; el modus operandi es cómo lo hacen. 

4.- Ausencia de vínculo previo con las víctimas. Aunque no es un requisito universal, en la mayoría de los casos, los asesinos en serie no tienen una relación previa con sus víctimas, ya que son personas extrañas entre sí; las eligen basándose en criterios específicos que encajan con su fantasías. Ejemplo: mujeres de cabello oscuro, jóvenes, ancianos, etc.

Teoría de las cinco heridas que te impiden ser tú mismo (es un libro). Son heridas de infancia o traumas que la mayoría de los asesinos en serie vivieron en la niñez y en la adultez traen un conjunto de consecuencias negativas si no se lograron superar.

Fuente de la información: taller de perfiles criminales de asesinos en serie efectuado el 11-08-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"Un error repetido más de una vez es una decisión"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!