2 de junio de 2015

Recursos Penales

RECURSOS PENALES

LIBRO CUARTO
DE LOS RECURSOS

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Parágrafo único: Excepción

TÍTULO II
DE LA REVOCACIÓN

TÍTULO III
DE LA APELACIÓN

Capítulo I
De la Apelación de Autos

Capítulo II
De la Apelación de Sentencia Definitiva

TÍTULO IV
DEL RECURSO DE CASACIÓN

TÍTULO V
DE LA REVISIÓN

Fuente: Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial No. 6.078 de fecha 15 de junio de 2012.

Menos Graves

DESCRIBA EL PROCEDIMIENTO PARA EL JUZGAMIENTO DE LOS DELITOS MENOS GRAVES

Es un procedimiento aplicable a los delitos de acción pública cuyas penas en su límite máximo no excedan de 8 años de privación de libertad.

Cuando el proceso se inicie mediante denuncia, querella o de oficio, el Ministerio Público, luego de hacer la investigación, solicitará al tribunal de instancia municipal que convoque al imputado debidamente individualizado para celebrar la audiencia de presentación, que se hará dentro de 48 horas siguientes a su citación.

En la audiencia de presentación, además de verificarse el cumplimiento de los requisitos del artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal, el Ministerio Público realizará el acto de imputación.

En esta audiencia, el juez de instancia municipal deberá imponer al imputado del precepto constitucional que le exime de declarar en causa propia, le informará sobre las medidas alternativas a la prosecución del proceso.

Cuando el proceso se inicie con la detención flagrante del imputado, la presentación se hará ante el juez de instancia municipal, dentro de 48 horas siguientes a su detención.

Presentada la acusación, el tribunal debe convocar a la audiencia preliminar en un lapso no menor de 10 días ni mayor de 15 días hábiles siguientes.

La celebración del juicio oral y público se hará ante un tribunal unipersonal de primera instancia en funciones de juicio del circuito judicial penal del respectivo estado donde se encuentre el juzgado de primera instancia municipal.

El procedimiento por admisión de los hechos tiene lugar desde la audiencia preliminar, una vez admitida la acusación, hasta antes de la recepción de pruebas.

Fuente: Código Orgánico Procesal Penal. Gaceta Oficial No. 6.078 de fecha 15 de junio de 2012.

31 de mayo de 2015

V Especialización (xlviii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Ley Orgánica de Identidad e Identificación.

- Benevolencia.

- Represivo: después de.

- El cadáver es el primer paso de una investigación penal.

- Ley Tutelar del Menor: hablaba del menor de edad.

- La caries es la enfermedad dental más común en el mundo. (Odontología Forense)

- Hasta los 18 años de edad el odontólogo determina con mucha precisión la edad biológica.

- Tercer molar.

- Lo más resistente del cuerpo humano son los dientes.

- El Libertador es patrimonio cultural de la nación.

- Requisito para la exhumación: que no se sepa la causa de muerte y la identidad.

- Huellas de mordeduras. Identificación odontológica.

- Los dientes resisten porque es mineral cubierto por el esmalte.

- El metal más duro de la naturaleza es el diamante; y para cortar un diamante se necesita otro diamante.

- Las temperaturas de cremación son de 700° C.

- No hay dos bocas exactamente iguales en el mundo.

- Las huellas y los dientes son orgánicos. Las huellas son permanentes y los dientes no. Las huellas son inmutables y los dientes no. Las huellas y los dientes son variables.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xlvii)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Experticias audiovisuales. Tipos de experticias audiovisuales.

- Métodos para abordar el sitio del suceso. Metodología.

- Coherencia técnica.

- Finalidad de una fijación fotográfica.

- El antropólogo es el que identifica personas, no es el experto audiovisual.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xlvi)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Etiología: estudia la causa de las cosas.

- Pulverulenta.

- Marcas de herramientas por impresión. Marcas de herramientas por fricción. Marcas de herramientas por comprensión. Marcas de herramientas por repetición.

- Análisis de soluciones de continuidad.

- Trama y urdimbre.

- Análisis de soluciones de continuidad en casos de rasgaduras. Análisis de soluciones de continuidad en casos de cortes. Análisis de soluciones de continuidad en casos de constante uso. Análisis de soluciones de continuidad en casos de fatiga. (Aperlamiento)

- Análisis de huellas de calzado y/o neumáticos.

- Tipología de huellas de calzado y/o neumáticos.

- Tipos de huellas: latentes, cruentas, impresas, pulverulentas, plásticas.

- Levantamiento y composición de huellas de calzados y/o neumáticos.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xlv)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Peritaje gráfico.

- Reseña que se le hace a los cadáveres: Necrodaptilia (R17).

- Descarte de víctima de un hecho: (R20).

- Revelar y activar huellas dactilares.

- Instrumentos necesarios para la toma de reseñas e impresiones de huellas dactilares.

- Procedimiento para la toma de reseña.

- Sistema biométrico: el sistema clasifica las huellas dactilares.

- AFIS: Automated Fingerprint Identification System. Sistema que permite verificar la concordancia de una huella con otra que esté en la base de datos. Sistema de Identificación de Huella Dactilar.

- Activaciones especiales: activar una huella dactilar es visualizar eso que está latente allí y no podemos ver.

- Componentes del sudor: 98% agua y un 2% de ácidos grasos, entre otros.

- Activación de huella dactilar.

- Reactivos físicos. Reactivos líquidos.

- División de superficies: superficies convencionales y superficies no convencionales.

- Mecanismo de formación de un rastro latente.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.

V Especialización (xliv)

V CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES

- Sistema nuclear. Sistema marginal. Sistema bacilar.

- Importancia de los puntos característicos.

- Alcance en la identificación de las personas.

- Creado por JOSÉ ROBERTO VIVAS y HERNÁN SUÁREZ MONTILLA. Adoptada como oficial en fecha 13-dic-1941.

- Está compuesta por 8 tipos y 32 subtipos, más 2 tipos auxiliares (0) y (0).

- El primer cedulado en Venezuela fue el expresidentes MEDINA ANGARITA: cédula de identidad No. 001.

- Clave dactilar venezolana.

- Delta. Delta falso. Presillas. Verticilos.

- Tipo 1: arcos. Tipo 2: pseudodeltas. Tipos 3 y 4: presillas internas. Tipos 5 y 6: presillas externas. Tipos 7 y 8: verticilo.

- Adeltica: no tiene delta.

- Usurpación de identidad.

- Subtipos para los verticilos.

- Clasificación de la huella dactilar por tipo y subtipo para los arcos.

Fuente: V Curso Internacional de Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.