3 de abril de 2016

03-04-2016 Medicina (16)

NORMAS QUE VAN A REGULAR LA CONDUCTA DEL MÉDICO

Dichas normas están contenidas del artículo 1 al 3 de la Ley del Ejercicio de la Medicina, que nos quiere decir en resumidas palabras, que dicha Ley va a regular toda conducta que tenga un profesional en el ejercicio de la medicina. Se entiende por Ejercicio de la Medicina, la prestación por parte de profesionales médicos, de servicios encaminados a la conservación, restitución de la salud y rehabilitación física o psico-social de los individuos y de la colectividad, etc.

Los profesionales legalmente autorizados son los Doctores en Ciencias Médicas y los Médicos Cirujanos.

03-04-2016 Medicina (15)

EL DERECHO MÉDICO:
Es el conjunto de reglas, normas y procedimientos que van a influir en la determinación, si es posible, que se le vaya a realizar a un médico que esté en el ejercicio de sus funciones. Dichas normas se ocupan de la profesión médica y de su ejercicio desde una perspectiva jurídica.

Eso se da porque los médicos hacían actos con la intención de cometer delitos y salían absueltos por no lograrse comprobar nada.

Nota: El principio de las obligaciones es reparar o restituir el daño.

03-04-2016 Medicina (14)

EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ESTADO ACTUAL DE LA MEDICINA LEGAL EN VENEZUELA

El CICPC nace desde épocas remotas atrás hasta finalizando el período de gobierno de Marcos Pérez Jiménez. En aquellos tiempos las personas para investigar casos particulares llevados a cabo, van a formarse a Inglaterra para el Scotland Yard, luego ellos vienen y forman aquí a los demás. Así es que logran obtener los conocimientos que hoy día tienen.

La policía científica venezolana tiene bastante conocimiento técnico, en consecuencia, el CICPC tiene una conformación muy notable.

03-04-2016 Medicina (13)

BREVE HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL

La medicina legal nació en tiempos remotos atrás, en la época de los faraones con el proceso de momificación que se ejercía sobre las personas que hubieran ejercido un rango alto en aquel entonces de ese período.

De igual manera tenemos que en la época del Imperio Romano, cuando en aquella etapa venía al mundo el Emperador César, a la madre de él le hicieron una cesárea puesto que venía dicho Emperador al mundo. De allí tenemos que viene la terminología de “cesárea”.

03-04-2016 Medicina (12)

9.- Asfixiología:
Se ocupa de las cuestiones médicos legales relacionadas con las asfixias. En la clasificación de las asfixias tenemos que pueden ser clínicas o mecánicas; la medicina legal se ocupa de las asfixias mecánicas, asfixia que resulta de un impedimento mecánico a la penetración del aire en las vías respiratorias.

En las asfixias encontramos: 

A) Ahorcamiento: Es una asfixia mecánica producida por la tracción del cuerpo sobre un lazo que comprime el cuello que pende de un punto fijo.

El ahorcamiento es completo cuando el cuerpo de la persona no tiene punto de apoyo o roce; e incompleto en caso contrario, cuando el cuerpo de la persona tiene punto de apoyo o roce.

El ahorcamiento es asimétrico cuando el nudo está a los lados; y simétrico cuando es producido por un nudo situado en la parte anterior o posterior del cuello.

B) Estrangulamiento:       Aquí se consiguen todos los signos del ahorcamiento completo, ya que es la constricción violenta ejercida sobre el cuello, por medio de las manos o un lazo, impidiendo el paso del aire, suspendiendo la respiración y ocasionando la muerte.

C) Sumersión: Es el ahogamiento donde la persona tiene características específicas como: piel de gallina, líquido interno, etc.

D) Sofocación: Es cuando se termina el oxígeno en una persona por una circunstancia específica. Tenemos por ejemplo el confinamiento.

E) Sepultamiento: Es cuando se introduce el cuerpo de la persona bajo tierra, arena, trigo u otro medio pulverulento.

F) Envenenamiento del oxígeno (aire): Es cuando la persona toma un aire envenenado. Es una muerte hasta infantil.

G) Obstrucción de la vía respiratoria: Es cuando hay un objeto en la vía respiratoria que trae como consecuencia el impedir respirar. Por ejemplo: cuando hay un bebé que se come un objeto y trae como consecuencia la obstrucción en su vía respiratoria.

H) Muerte por compresión toracoabdominal.

03-04-2016 Medicina (11)

Nota:
Producto de una violación, la persona puede tener infecciones, desgarros, embarazos o desviación sexual.

Nota:
La parafilia es todo placer sexual distinto al placer sexual heterosexual.

7.- Criminalística: Aquí tenemos la especifica ubicación del C.I.C.P.C. donde se busca lo que se va a indagar, las pesquisas, se busca indagar la verdad de los hechos.

8.- Toxicología: Aquí se ubican todas las sustancias estupefacientes o barbitúricos que pueden producir la muerte.

Se ocupa de las cuestiones médicos legales relacionadas con los fármacos o drogas.

03-04-2016 Medicina (10)

Tipos de himen:
Tenemos los siguientes:

A) Himen anular: Es cuando la membrana de la vagina presenta un orificio generalmente en el centro, que es un orificio circular.

B) Himen semilunar: Es cuando la membrana presenta un orificio cuyo borde superior es de forma convexa y el inferior tiene forma cóncava, el cual ocupa la mitad superior, o los dos tercios anteriores del orificio vulvovaginal.

C) Himen en puente: El orificio vulvovaginal se encuentra atravesado por una banda de tejido himeneal.

D) Himen complaciente o elástico: Es un himen muy elástico, con orificio himeneal amplio que permite el paso del pene o el tacto bidigital sin producirse ningún desgarro ni molestia. Sólo se pierde por un parto normal.

E) Himen imperforado: La membrana no contiene ningún orificio.