29 de abril de 2016

29-04-2016 Introducción II (18)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

EL DERECHO TRANSITORIO O INTERTEMPORAL

Teorías Modernas

1) Teoría Territorialista Anglosajona: Se caracteriza fundamentalmente por la aplicación unilateral del Estatuto Territorial, y sólo por cortesía internacional es que se pueden aplicar las leyes extranjeras.

2) Teoría de la Comunidad de Derecho o de Savigny: Savigny sostuvo que la vigencia extra-territorial del Derecho debía fundarse no en la cortesía internacional, sino en la aplicación de una Comunidad de Derecho surgida de un acuerdo entre todos los estados.

3) Teoría de la Personalidad del Derecho o de Mancini: Mancini consagra en su teoría, que las leyes se dictan tomando en cuenta, la costumbre, tradiciones y el carácter de las personas sometidas a un Estado, y en consecuencia deben seguirlas a donde vayan.

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

29-04-2016 Introducción II (17)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

EL DERECHO TRANSITORIO O INTERTEMPORAL

Clases de Estatutos

a) Estatuto Personal: Es el régimen jurídico que se determina en consideración a la nacionalidad o condición personal del sujeto.

b) Estatuto Real: Es el régimen que se determina en consideración a la naturaleza de las cosas o al territorio en el que radican y cuyos efectos quedan limitados para el territorio al cual se dicta. (Art. 10 C.C)

c) Estatuto Mixto: Es el régimen que se determina en la aplicación del Estatuto Personal (condición personal del sujeto) y el Estatuto Real (naturaleza de las cosas o el territorio en que radican).

d) Estatuto Formal: Esta representado por el régimen concerniente a las solemnidades de los actos y contratos, el cual debe sujetarse a la ley del lugar donde se celebra.

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

29-04-2016 Introducción II (16)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

EL DERECHO TRANSITORIO O INTERTEMPORAL

Límites de la Obligatoriedad de las Leyes en Relación con el Espacio

Derecho Internacional Privado: Se refiere a las relaciones de Derecho Privado, para aquellos casos sometidos a distintas jurisdicciones nacionales, es decir, regula la situación jurídica de las personas en el ámbito internacional.                                                                           
Principios

1) Principio de Territorialidad: Se fundamenta en la aplicación exclusiva de la ley de un Estado dentro de su territorio, y a todas las personas que en él se encuentren, sean nacionales o extranjeras. (Art. 8 C.C)

2) Principio de Personalidad: Este principio parte de la premisa de que las leyes de un Estado siguen a sus nacionales donde quiera que se encuentren. (Art. 9 C.C)

Teoría de los Estatutos: La palabra estatuto es sinónimo de Ley; el mismo, trata de dar solución a los conflictos  que se susciten en los estatutos de la personalidad y territorialidad de las leyes, es decir, que se susciten en el estatuto territorial y estatuto personal.

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

29-04-2016 Introducción II (15)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

EL DERECHO TRANSITORIO O INTERTEMPORAL

Teorías Principales

1) Teoría de Savigny: Para él, el Derecho vive en la práctica judicial y en las costumbres, como expresión de la conciencia jurídica popular. Para Savigny todo pueblo posee un espíritu propio que se manifiesta en la moral.

Savigny se oponía a la creación de códigos, ya que decía que retardaban la evolución del Derecho.

2) Teoría del Derecho Adquirido: Se sustenta en la necesidad de respetar los derechos adquiridos. Una ley no puede (salvo declaración expresa en contrario), vulnerar esos derechos.

3) Teoría del Hecho Jurídico Cumplido: Esta teoría busca averiguar, si un hecho ha sido realizado en vigencia de la ley anterior, porque las leyes operan directamente sobre los hechos o los actos, para asignarles consecuencias jurídicas

4) Teoría de Roubier: Afirma Roubier que las leyes se dictan para regular situaciones jurídicas; de tal manera que la retroactividad se plantea frente a esos modos de ser, cuya validez y existencia puedan verse afectados por las leyes nuevas.

El Derecho puede intervenir en efecto retroactivo si altera lo que ha ejecutado antes.

Y en efecto inmediato, cuando modifique lo que ha de realizarse después de su vigencia. 

En el Derecho Venezolano: Según la legislación positiva venezolana, la ley no posee carácter retroactivo; únicamente en materia penal cuando beneficie al reo; art. 24 C.R.B.V; art. 2 Código Penal y art. 3 Código Civil.

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

29-04-2016 Introducción II (14)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

EL DERECHO TRANSITORIO O INTERTEMPORAL

Retroactividad: Significa que en caso de entrar en vigencia una ley, puede tocar relaciones con la ley derogada.

Irretroactividad: Señala que una vez que entra en vigencia una ley, no puede tocar cosas ya decididas.   

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

29-04-2016 Introducción II (13)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

EL DERECHO TRANSITORIO O INTERTEMPORAL

Principio de Irretroactividad: Es un principio jurídico que rechaza el efecto retroactivo de las leyes; salvo en materia penal, ya que de conformidad con el artículo 2 del Código Penal, tienen efecto retroactivo las leyes cuando favorezcan al reo o la rea. Artículo 24 C.R.B.V. y artículo 3 Código Civil.

- Artículo 24 C.R.B.V: “Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor pena. Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento mismo de entrar en vigencia aun en los procesos que se hallaren en curso; pero en los procesos penales, las pruebas ya evacuadas se estimarán en cuanto beneficien al reo o a la rea, conforme a la ley vigente para la fecha en que se promovieron.

Cuando haya dudas se aplicará la norma que beneficie al reo o a la rea.

- Artículo 2 Código Penal: “Las leyes penales tienen efecto retroactivo en cuanto favorezcan al reo, aunque al publicarse hubiere ya sentencia firme y el reo estuviere cumpliendo la condena.

- Artículo 3 Código Civil: “La ley no tiene efecto retroactivo.

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

29-04-2016 Introducción II (12)

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

EL DERECHO TRANSITORIO O INTERTEMPORAL

Derecho Transitorio o Intertemporal: Es aquel conjunto de normas de carácter impero-atributivo que regulan la conducta del hombre en sociedad, durante un tiempo más o menos limitado. Es un derecho perecedero.

Es un derecho intertemporal por su poca duración en el tiempo; es exigible por su corto espacio de tiempo.

Frase reflexiva:
Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día; enséñale a pescar, y lo alimentarás para el resto de su vida