14 de mayo de 2016

14-05-2016 Introducción II (38)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
EL DERECHO SUBJETIVO

JORGE SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

Las Cosas: Es todo aquello que tiene una entidad ya sea espiritual o corporal, natural o artificial, real o abstracta.

a) Cosa en Sentido Económico: Son aquellos objetos, o bienes que son susceptibles de una valoración económica.

b) Cosa en Sentido Jurídico: Son aquellas del mundo exterior, bienes muebles o inmuebles, los cuales son susceptibles de ser acreedores de derechos subjetivos por mandato de la norma positiva objetiva.

c) Acepción Amplia: Todo aquello que tiene una entidad ya sea espiritual o corporal, natural o artificial, real o abstracta.

d) Acepción Restringida: Todo aquello que es susceptible de valoración económica y que es objeto de posesión jurídica.

e) Acepción Intermedia: Todo aquello que encontrándose en el mundo del ser, de la realidad, puede ser cuantificado económicamente siendo objeto de una regulación jurídica.

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

14-05-2016 Introducción II (37)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
EL DERECHO SUBJETIVO

JORGE SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

Entidades que pueden ser Objeto del Derecho Subjetivo

a) Los Actos Humanos: El comportamiento humano, visto desde el punto de vista contractual, consagra un vínculo jurídico que une a 2 sujetos en una relación de derecho en donde uno es el acreedor y otro el deudor.

Visto desde el punto de vista extra-contractual, el comportamiento humano se vincula mediante otro comportamiento humano a través de la responsabilidad civil proveniente de un hecho ilícito consagrado en el artículo 1185 del Código Civil.

Artículo 1185 C.C: “El que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, está obligado a repararlo...

b) Las Cosas del Mundo Exterior: Son los bienes que pueden ser objetos del ejercicio del poder o facultad contenido en el Derecho Subjetivo.

Ejemplo: Pedro, que es el propietario de un automóvil, tiene el Derecho Subjetivo de exigirle a la comunidad el respeto por ese derecho de propiedad y quien lo viole, será sancionado de conformidad con la Ley.

c) Los Productos del Espíritu: El hombre en un deseo de proteger la iniciativa del espíritu, logra la personalización de sus creaciones mediante diferentes formas jurídicas que le permiten exigir a 3eras personas que le sean respetados los derechos subjetivos de autor sobre la obra de arte o del intelecto que ha producido.

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

14-05-2016 Introducción II (36)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
EL DERECHO SUBJETIVO

JORGE SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

El Objeto del Derecho Subjetivo

1) Las Cosas: Es toda entidad material o inmaterial que con existencia autónoma pueda ser sometida al poder de las personas.

2) Las Prestaciones: Son las actividades humanas o servicios, cuando la relación jurídica se establece entre personas, esto es, la conducta que se compromete a realizar el deudor que se llama prestación, la cual se resume en un dar, hacer o no hacer.

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

14-05-2016 Introducción II (35)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
EL DERECHO SUBJETIVO

JORGE SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

Clasificación del Derecho Subjetivo

1) Derechos Absolutos: Son aquellos que valen frente a todos, lo cual significa que el titular de un Derecho Subjetivo de esta naturaleza, lo opone con validez a cualquier persona.

2) Derechos Relativos: Son aquellos que valen frente a una o varias personas individualmente determinadas.

3) Derechos Transmisibles: Son aquellos que pueden ser transferidos, cedidos, transmitidos o negociados de un sujeto a otro.

4) Derechos Intransmisibles: Se trata de aquellos derechos subjetivos llamados personalísimos, que atribuyen facultades exclusivamente individuales, y por tanto no son susceptibles de ser transferidos.

5) Derechos Patrimoniales: Son aquellos susceptibles de valorización económica.

6) No Patrimoniales: Están referidos a los derechos no susceptibles de valorización económica.

7) Derechos Principales: Son aquellos que no dependen de ningún otro derecho para su existencia y validez.

8) Derechos Accesorios: Dependen o derivan de otros principales.

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

14-05-2016 Introducción II (34)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

INTRODUCCIÓN AL DERECHO (II)
EL DERECHO SUBJETIVO

JORGE SALAZAR RANGEL

Bibliografía: Didáctica de la Introducción al Derecho. Dr. Levy Benshimol Quintana. Editorial Buchivacoa. Caracas-1999.

Derecho Subjetivo: Es la facultad que tienen los sujetos, para que en base a lo preceptuado por las normas jurídicas objetivas, puedan hacer valer sus propios derechos.

Elementos del Derecho Subjetivo

1) La Pre-existencia de Normas o Disposiciones Legales donde se Prevea el Derecho que Pretendemos Ejercer: El Derecho Subjetivo presupone de normas objetivas donde se encuentren establecidos los supuestos de hecho o hipótesis legales, que sustenten la acción que un sujeto pretenda ejercer.

2) Legitimidad para Ejercer ese Derecho: La legitimidad para ejercer el Derecho Subjetivo se refiere al conjunto de condiciones que la norma objetiva exige a los sujetos que pretendan accionarlo.

3) Oportunidad Legal para hacerlo Valer: La oportunidad para ejercer el derecho la fija la ley, de manera tal, que si ese derecho no se acciona en el momento determinado por las disposiciones legales, el Derecho Subjetivo no podrá ser reconocido.

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

14-05-2016 Procesal Penal (09)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

N° de Expediente: 04-2228 N° de Sentencia: 78
Tema: Admisión de los Hechos
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Oportunidad para admitir los hechos III
Miércoles, 25 de Enero de 2006

Ahora bien, del análisis del señalado artículo 376 se coligen los requisitos para que proceda la admisión de los hechos, el primero de ellos, es la admisión por parte del juez de control, en la audiencia preliminar, de la acusación presentada por el Ministerio Público, cuando se trate del procedimiento ordinario, o en el caso del procedimiento abreviado -delitos flagrantes-.

El segundo de dichos requisitos es la admisión por parte del acusado de los hechos objeto del proceso -los comprendidos dentro de la acusación- y la solicitud de la imposición inmediata de la pena.

Así pues, respecto a la oportunidad para realizar la admisión de los hechos se debe distinguir del tipo de proceso que se trate, pues en el procedimiento ordinario, regulado por las normas contenidas en el Libro Segundo del Código Orgánico Procesal Penal, el acusado sólo podrá admitir los hechos objeto del proceso en la audiencia preliminar y una vez que el juez de control haya admitido la acusación presentada en su contra por el Ministerio Público; y en el caso del procedimiento abreviado -Título II del Libro Tercero- la admisión de los hechos sólo procederá en la audiencia del juicio oral, una vez presentada la acusación por el Ministerio Público y antes que el juez de juicio unipersonal haya dado inicio al debate.

Por tanto, no puede el acusado admitir los hechos en otras oportunidades, ya que esa circunstancia sería contradictoria con la naturaleza propia de la intención del legislador procesal penal, que se basó en la figura del "plea guilty", tomada del derecho anglosajón, que permite la declaración de culpabilidad anticipada, ahorrándole al Estado tiempo y dinero, para invertirlos en otros juicios.    

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

14-05-2016 Contra Extorsión (20)

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira

DERECHO PENAL

Ley Contra el Secuestro y la Extorsión
Gaceta Oficial No. 39.194 de fecha 05 de junio de 2009

CAPÍTULO IV
DISPOSICIONES COMUNES

Artículo 20. Beneficios procesales y prescripción. Quienes incurran en los delitos contemplados en esta Ley, podrán gozar de los beneficios procesales una vez cumplida las tres cuartas partes de la pena impuesta.

El órgano jurisdiccional analizará de forma restrictiva el otorgamiento de las medidas de coerción personal sustitutivas de libertad.

Para los delitos establecidos en esta Ley sólo se aplicará la prescripción ordinaria.

Frase reflexiva:
Desconocer una verdad me hace esclavo de una mentira