7 de junio de 2025

Sin ejército [10] § 07-06-2025

Panamá: desmilitarización tras la ocupación y el canal como garantía geoestratégica

Panamá proclamó su independencia de Colombia en 1903, con el respaldo decisivo de Estados Unidos, interesado en construir y controlar el Canal de Panamá. Durante gran parte del siglo XX, el país mantuvo fuerzas armadas que fueron evolucionando hacia una Guardia Nacional con fuerte poder político, especialmente durante los años del régimen militar. Sin embargo, el punto de quiebre llegó en 1989, cuando Estados Unidos invadió Panamá bajo la Operación Causa Justa para derrocar al general Manuel Noriega. Tras la intervención y en medio de una profunda reestructuración institucional, Panamá abolió constitucionalmente su ejército en 1994, convirtiéndose en uno de los pocos países en América Latina en renunciar oficialmente a sus fuerzas armadas.

Actualmente, la seguridad nacional está a cargo de una Fuerza Pública que incluye cuerpos especializados como la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y unidades antimotines. Aunque estas instituciones tienen entrenamiento paramilitar y capacidades tácticas avanzadas, su mandato es de naturaleza civil. Panamá se ha enfocado en consolidar su institucionalidad democrática, apostando por la cooperación internacional en seguridad, especialmente en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional. La defensa de su soberanía no se basa en fuerza bélica, sino en su valor geoeconómico como eje del comercio mundial, gracias al canal.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Sin ejército [9] § 07-06-2025

Nunca ha enfrentado amenazas militares directas desde su fundación como Estado moderno, gracias a su neutralidad permanente reconocida internacionalmente, a su enclave dentro de Italia y a su rol único en el equilibrio cultural y religioso global. En lugar de armas, el Vaticano despliega una forma de poder blando de alto nivel: autoridad moral, legitimidad histórica y una capacidad única de mediación global. En un mundo obsesionado con la fuerza, el Vaticano representa la posibilidad de una soberanía basada en lo simbólico, lo religioso y lo diplomático.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Glosario de inteligencia [11] § 07-06-2025

Lógica deductiva.

En la lógica deductiva, la inferencia no va más allá de la premisa (hecho). Si las premisas son verdaderas, la inferencia es verdadera. En lenguaje común, es ir de lo general a lo particular.

Lógica inductiva.

En la lógica inductiva, la inferencia trasciende a las premisas (hechos). Si las premisas son ciertas, la inferencia puede ser o no ser cierta. En lenguaje común, es ir de lo particular a lo general.

Medio de ejecución de la inteligencia (doctrina Argentina).

En el enfoque de la interdependencia compleja, el poder militar no es un recurso efectivo para resolver ciertos problemas, por ejemplo, algunos de naturaleza económica.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Doble agente [11] § 07-06-2025

3.- Obtener información mediante interrogatorios e informes:

- Interrogatorio: extraer información de sujetos poco dispuestos u hostiles. Las técnicas van desde el establecimiento de una buena relación hasta la presión psicológica.

- Ejemplo: un detective de policía interroga hábilmente a un sospechoso, explotando sutilmente su miedo a quedar expuesto.

- Informe: recopilación de opiniones de personas dispuestas (como desertores, viajeros o informantes). Los informantes utilizan preguntas abiertas y escucha activa.

- Ejemplo: un oficial de inteligencia interroga a un diplomático que regresa de una misión en el extranjero y le extrae información geopolítica.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Sin ejército [8] § 07-06-2025

Ciudad del Vaticano: la soberanía del espíritu en lugar de las armas

La Ciudad del Vaticano fue establecida como Estado independiente en 1929 mediante los Pactos de Letrán firmados entre la Santa Sede e Italia. Aunque su historia anterior está entrelazada con siglos de poder político y militar de los Estados Pontificios, el Vaticano moderno nació deliberadamente sin ejército, apostando por una soberanía basada en lo espiritual, cosa que no ha evitado que el Vaticano sea una potencia mundial. No se trata solo del país más pequeño del mundo, sino de una de las entidades más influyentes en la arena internacional, sin necesidad de armas, tanques ni disuasión militar.

El Vaticano no posee fuerzas armadas, pero sí cuenta con la Guardia Suiza Pontificia, un cuerpo de élite ceremonial y de protección directa del Papa, compuesto por ciudadanos suizos, entrenados militarmente pero subordinados a una función protocolar y de seguridad interna. A nivel internacional, el Vaticano ejerce su poder a través de una de las redes diplomáticas más amplias del planeta. Es observador permanente en la ONU, influye en tratados internacionales sobre paz, desarme, migración, pobreza y conflictos, y actúa frecuentemente como mediador entre Estados o bloques enfrentados.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Sin ejército [7] § 07-06-2025

Vista aérea de Reykjanesbær, en la península de Reykjanes, al suroeste de Islandia. Esta ciudad costera, que incluye las localidades de Keflavík y Njarðvík, fue durante décadas un punto clave de la defensa del Atlántico Norte. Aquí operó la base aérea de Keflavík, utilizada por la OTAN y gestionada por Estados Unidos desde 1951 hasta su cierre formal en 2006, como parte de una reestructuración posterior a la Guerra Fría. Tras años de retiro, el creciente interés geoestratégico en el Ártico y el aumento de patrullajes rusos reactivaron su uso militar en la última década. Desde 2016, aviones de patrullaje marítimo como el P-8A Poseidon han vuelto a operar desde esta zona, consolidando nuevamente a Islandia como punto neurálgico para el monitoreo y la seguridad del Atlántico Norte. (Fuente: Wikimedia Commons)

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

Sin ejército [6] § 07-06-2025

A pesar de su desarme permanente, Islandia nunca ha sufrido un intento serio de invasión militar, aunque tuvo tensiones marítimas con el Reino Unido en las llamadas Guerras del Bacalao (1958-1976), donde impuso su soberanía pesquera sin recurrir a un ejército. Su modelo de defensa se basa en la integración institucional con Occidente, la diplomacia activa y la estabilidad interna. En un mundo de amenazas cibernéticas y disputas por el Ártico, Islandia demuestra que es posible tener influencia geoestratégica sin desplegar tanques ni soldados, siempre que se administre con inteligencia su posición en el tablero global.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"