7 de junio de 2025

Sin ejército [10] § 07-06-2025

Panamá: desmilitarización tras la ocupación y el canal como garantía geoestratégica

Panamá proclamó su independencia de Colombia en 1903, con el respaldo decisivo de Estados Unidos, interesado en construir y controlar el Canal de Panamá. Durante gran parte del siglo XX, el país mantuvo fuerzas armadas que fueron evolucionando hacia una Guardia Nacional con fuerte poder político, especialmente durante los años del régimen militar. Sin embargo, el punto de quiebre llegó en 1989, cuando Estados Unidos invadió Panamá bajo la Operación Causa Justa para derrocar al general Manuel Noriega. Tras la intervención y en medio de una profunda reestructuración institucional, Panamá abolió constitucionalmente su ejército en 1994, convirtiéndose en uno de los pocos países en América Latina en renunciar oficialmente a sus fuerzas armadas.

Actualmente, la seguridad nacional está a cargo de una Fuerza Pública que incluye cuerpos especializados como la Policía Nacional, el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y unidades antimotines. Aunque estas instituciones tienen entrenamiento paramilitar y capacidades tácticas avanzadas, su mandato es de naturaleza civil. Panamá se ha enfocado en consolidar su institucionalidad democrática, apostando por la cooperación internacional en seguridad, especialmente en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional. La defensa de su soberanía no se basa en fuerza bélica, sino en su valor geoeconómico como eje del comercio mundial, gracias al canal.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"El lujo no sonríe"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!