3 de abril de 2016

03-04-2016 Medicina (9)

Tipos de violación:
Tenemos la violación propiamente dicha donde un adulto es sometido por una persona; y la violación presunta donde está de por medio una persona menor de edad, un entredicho, donde haya superioridad física, entre otros.

La violación trae como consecuencia la desfloración. Sólo puede ser desflorada la mujer con la cavidad del himen; sino lo tiene (himen) producto de relaciones previas, se habla de violaciones con desgarros.

03-04-2016 Medicina (8)

Nota:
Una mujer puede salir embarazada por una relación sexual consentida, a través de inseminación artificial o una relación sexual no consentida.

Nacimiento: Expulsión del feto del claustro materno con las posibilidades de sobrevivencia.

Aborto: El aborto es un delito. El único que se permite es el aborto terapéutico cuando está en riego la vida de la parturiente, porque se acoge a la teoría de la vitalidad y no de la viabilidad.

Trauma post parto: Sucede cuando después de nacido el bebé la madre le produce la muerte. El trauma post parto da como consecuencia que la madre quiera matar al hijo. Ocurre generalmente por causa de la madre.

Muerte por abandono: Es cuando se deja morir al bebé por parte de la madre llevándolo a un sitio aislado donde tenga imposibilidad de socorro y no pueda ser alimentado.

6.- Sexología forense: Estudia todo lo que tenga que ver con los delitos sexuales, violación.

03-04-2016 Medicina (7)

Tipos de parto.

Entre los tipos de parto tenemos:

A) Parto rápido: Antes de llegar al centro asistencial da la extracción del bebé.

B) Parto reciente:

C) Parto antiguo: No hay sangramiento ni restos de estrías en el abdomen.

D) Parto inadvertido: La mujer ignora que está en el parto porque está sedada.

E) Parto post mortem: Es cuando la madre da a luz al bebé y posteriormente ella fallece.

03-04-2016 Medicina (6)

2.- Traumatología forense:  
Aquí estamos hablando de lesiones producidas en un cuerpo, ya sean provocadas por un 3ero o autoinfligidas. Lesiones producidas por objetos contundentes, es decir, objetos que no tienen punta ni filo.

También tenemos traumatismos por armas blancas donde predomina el largo sobre el ancho, las cuales son lesiones ocasionadas por objetos cortantes. Pueden ser mortales. La herida del objeto cortante tiene “cabeza de ratón y cola de ratón”, y tiene una consecuencia cercenante o mutilante.

3.- Psiquiatría forense: Se ocupa de las cuestiones médicos legales relacionadas con las deformaciones psíquicas y las enfermedades mentales.

Una persona para ser llevada a un proceso penal tiene que tener capacidad mental, sino tiene dicha capacidad mental la persona no será juzgada y se recluirá en centros especiales.

4.- Deontología forense: Aquí se presume que todas experticias resultantes de la práctica forense son verdad de los hechos, todas las evaluaciones periciales que se hagan tienen que ser verdad. Pero en el caso de no serlo se puede desmentir.

5.- Obstetricia forense: Es la rama de la medicina legal que se ocupa de las cuestiones médicos legales relacionadas con el embarazo, aborto, nacimiento, parto, infanticidio, filiación, etc.

Aquí lo importante son los partos y nacimientos.

03-04-2016 Medicina (5)

Nota:  
Siempre se busca que la autopsia sea cierta, verdadera.

Autopsia = Procedimiento médico para que de la causa y data de muerte.

Para la tanatología forense el fallecido tiene que tener presente la partida de defunción y el certificado de defunción. En el certificado de defunción el cual es otorgado por el médico tratante, se dice la causa muerte de la persona, fecha y hora. Luego de tener dicho certificado, se acude ante el prefecto para proceder a inhumar el cuerpo.

El certificado de defunción tiene que ser convalidado por la partida de defunción. Luego esa partida de defunción tiene que ser llevada al registro de las 1eras autoridades civiles.

Partida de defunción:

Contiene los mismos datos del certificado de defunción más los datos filiatorios del occiso. 

Cuando la persona fallece se extingue la personalidad jurídica y se otorga la partida de defunción. 

Importancia médico-legal de la data de muerte: Es importante porque se extingue la personalidad jurídica, se dará el orden de suceder, se extingue la responsabilidad penal en caso de haber, la responsabilidad laboral y civil. 

Nota: Cuando el cadáver se conserva son casos místicos o de circunstancias místicas, o un embalsamiento; y al deteriorarse esos son procesos destructivos del cuerpo humano.

Levantamiento de cadáver: El levantamiento de un cadáver se realiza cuando hay sospechas de una muerte violenta, suicidio, homicidio, accidentes de tránsito. Lo hará el CICPC en compañía de un médico forense.

03-04-2016 Medicina (4)

CLASIFICACIÓN DE LA MEDICINA LEGAL

La clasificación de la medicina legal es el estudio de todo lo que abarca la medicina legal, y se clasifica en:

1.- Tanatología forense: Se ocupa del estudio de las cuestiones médico legales relacionadas con la muerte, con el cadáver, con la inhumación, con la exhumación, con autopsia, etc.

Lo importante en la tanatología forense son los procesos cadavéricos y los procedimientos posteriores de la muerte.

Tenemos aquí la exhumación, donde previamente el cadáver es enterrado, y cuando no se conozcan las causas de la muerte, o haya necesidad de traslado del cadáver, o no se conoce quien es la persona fallecida, se hace la exhumación. Para que se de se necesita el permiso de un tribunal penal antes de los 5 años, ya que hay peligro de contaminación.

Inhumación = Enterramiento de un cadáver.

Exhumación = Desenterramiento de un cadáver.

Nota: Para inhumar a un ser humano hay 24 horas. De manera excepcional se puede extender ese lapso como en el caso del Papa.

La tanatología forense estudia la autopsia las cuales son hechas por médicos forenses para que de causas y data de la muerte. La autopsia se hace en 3 partes: cavidad craneal, donde se extrae parte del cráneo y del cerebro; luego se abre la caja torácica extrayendo los órganos vitales; y posteriormente se abre la cavidad de los órganos reproductivos.

03-04-2016 Medicina (3)

IMPORTANCIA DE LA MEDICINA LEGAL

1.- Es importante desde el punto de vista del abogado, porque él tiene que saber que fue lo que ocurrió en base a lo sucedido a su cliente. También tenemos que es muy valiosa para el abogado porque requiere comprender el valor que tiene una experticia médico legal para poder dirigir su defensa.

2.- Es importante desde el punto de vista para el fiscal, porque la fiscalía es quien ejerce la acusación penal, y lleva el rol importante en el procedimiento y en dicha acusación penal.

3.- Es importante desde el punto de vista para el juez, porque él no conoce de práctica forense, y así él sentencia o declara a la persona imputada inocente o culpable.

4.- Es importante desde el punto de vista de la sociedad, porque la sociedad vive de acuerdo a unas reglas de conducta, y tiene que saber quien cometió el hecho punible y la sanción aplicable.