18 de octubre de 2025

Competencia por conexión | 18-10-2025

La competencia de los tribunales por conexión 

Al hablar de conexión, nos referimos a los delitos que, aunque sean distintos, están tan relacionados entre sí, que sus autores deben ser juzgados por un mismo tribunal. 

Esto, puede ocurrir en varias circunstancias: 

1.- Cuando exista la participación de varias personas. Por ejemplo, un grupo de personas que cometen un mismo delito en distintos lugares o momentos, pero tienen un plan en común.

2.- Delitos instrumentales: cuando un delito se comete para perpetrar otro; un ejemplo de esto puede ser el robo de un vehículo para cometer un secuestro. En este caso, el robo y el secuestro son delitos conexos. 

3.- Delitos para procurar impunidad: esto ocurre cuando alguien comete un delito para encubrir otro. 

4.- Cuando concurran varios delitos imputados a una misma persona. 

5.- Cuando la prueba de un delito influya sobre la prueba de otro delito.

Ahora bien, para determinar qué tribunal tiene la competencia deben examinarse dos supuestos, a saber:

Primero. El tribunal del territorio donde se haya cometido el delito más grave. 

Segundo. Si los delitos tienen igual pena, la competencia será del tribunal que deba conocer el delito que se cometió primero.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El objetivo del guerrero no es vencer todas las batallas, sino nunca ser derrotado"

Esquemas de lavado [15] | 18-10-2025

Bienes de alto valor y lavado de dinero

Los lavadores de dinero a menudo usan bienes de alto valor, como diamantes y oro, para «limpiar» dinero y convertirlo en activos legítimos. Al comprar estos bienes con fondos ilícitos, pueden ocultar el origen del dinero e integrarlo en la economía legítima. Para hacer frente a esta tipología, las autoridades y las instituciones financieras han aplicado medidas reforzadas de diligencia debida para las transacciones de bienes de alto valor.

Estas medidas pueden incluir procedimientos sólidos de identificación de clientes, monitoreo de transacciones y obligaciones de información. Al examinar las transacciones de bienes de alto valor, los organismos encargados de hacer cumplir la ley y las instituciones financieras pueden detectar y prevenir las actividades de lavado de dinero asociadas con estos activos.

Fuente digital de la información:

Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.

La frase del día 
"El objetivo del guerrero no es vencer todas las batallas, sino nunca ser derrotado"

Transnacional [4] | 18-10-2025

El tráfico ilícito de migrantes es un negocio bien organizado que moviliza a las personas alrededor del mundo por conducto de redes y grupos delictivos y a lo largo de diversas rutas de tráfico. Los grupos delictivos organizados pueden ofrecer a los migrantes un "paquete de viaje" en el que el trato que reciben a lo largo de la ruta corresponde al precio que pagan a los traficantes. En el proceso de tráfico sus derechos suelen ser violados y es posible que los roben, los violen, los secuestren o incluso los dejen morir en algunos casos, cuando los riesgos aumenten demasiado para los traficantes. A muchos de los traficantes no les importa si los migrantes se ahogan en el mar, mueren de deshidratación en el desierto o fallecen sofocados en un contenedor. Ese comercio está avaluado en miles de millones de dólares por año. En 2009 se generaron unos 6.600 millones de dólares de resultas del tráfico ilegal de 3 millones de migrantes de América Latina a América del Norte, en tanto que el año anterior el traslado ilegal de 55.000 migrantes de África a Europa generó 150 millones de dólares.

El tráfico ilícito de armas de fuego genera de 170 millones a 320 millones de dólares por año y pone en manos de delincuentes y pandillas armas cortas y rifles de asalto. Es difícil calcular el número de personas que caen víctimas de esas armas ilícitas; no obstante, en algunas regiones (por ejemplo en América) existe una firme correlación entre los índices de homicidios y el porcentaje de homicidios perpetrados con armas de fuego.

El tráfico ilícito de recursos naturales abarca el contrabando de materias primas, entre ellas diamantes y metales raros (con frecuencia desde zonas de conflicto). Mientras tanto, el tráfico ilícito de madera en el Asia sudoriental genera ingresos anuales por valor de 3.500 millones de dólares. Además de financiar grupos delictivos, esa clase de actividad clandestina en última instancia contribuye a la deforestación, el cambio climático y la pobreza rural.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El objetivo del guerrero no es vencer todas las batallas, sino nunca ser derrotado"

Atenuante | 18-10-2025

Sentencia No. 268 de fecha 28-MAY-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

Cabe destacar, que lo previsto en la citada norma, constituye lo que es una atenuante, entendiéndose como tal, una situación que aunque no exime de responsabilidad al culpable de un delito, reduce la severidad de la pena que le corresponde.

En términos más simples, son circunstancias que permiten la imposición de una pena más leve al autor de un hecho típico antijurídico considerado por la ley como delito.
 
Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El objetivo del guerrero no es vencer todas las batallas, sino nunca ser derrotado"

Prueba anticipada | 18-10-2025

Sentencia No. 102 de fecha 20-MAR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

De acuerdo con el artículo precedentemente transcrito, esta Sala debe señalar que el mismo no puede ser violado por las Cortes de Apelaciones, por tratarse de una norma cuya aplicación es exclusiva de la fase preparatoria o investigativa, no siendo esta de naturaleza casacional para el conocimiento de la Sala, ya que el recurso de casación como se ha dicho de manera reiterada es un medio extraordinario, el cual tiene requisitos taxativos para su procedibilidad.

Por otro lado, se evidencia que los argumentos de la presente denuncia van dirigidos a atacar aspectos inherentes a la valoración por el Tribunal de Primera Instancia de pruebas testimoniales, que a su juicio, fueron obtenidas ilícitamente, evidenciándose que el impugnante incurre en error, en virtud que no es competencia de las Cortes de Apelaciones, valorar los medios probatorios.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El objetivo del guerrero no es vencer todas las batallas, sino nunca ser derrotado"

Daño moral | 18-10-2025

Sentencia No. 000154 de fecha 22-MAR-2024 emanada por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia

Exp. 2023-000644

Magistrada ponente: CARMEN ENEIDA ALVES NAVAS

Ahora bien, con respecto a la indemnización por daño moral, esta Sala ha indicado que al pronunciarse sobre dicho concepto, el sentenciador necesariamente ha de sujetarse al proceso lógico de establecer los hechos, de calificarlos y de llegar a través de este examen a la aplicación del derecho, analizando: a) la importancia del daño, b) el grado de culpabilidad del autor, c) la conducta de la víctima, sin cuya acción no se hubiera producido el daño, y d) la llamada escala de los sufrimientos morales, valorándolos, pues no todos tienen la misma intensidad, por las distintas razones que puedan influir en ellos, para llegar a una indemnización razonable, equitativa, humanamente aceptable; asimismo, tiene el deber de establecer en el fallo, e) el alcance de la indemnización, y f) los pormenores y circunstancias que influyeron en su ánimo para fijar el monto de la indemnización por daño moral.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El objetivo del guerrero no es vencer todas las batallas, sino nunca ser derrotado"

17 de octubre de 2025

Coercitivos | 17-10-2025

Examen y revisión de las medidas cautelares 

El examen y revisión de las medidas cautelares se refiere principalmente a la posibilidad que el imputado tiene para solicitar al tribunal la modificación o cese de una medida cautelar impuesta, especialmente la privación judicial preventiva de libertad.

Las medidas cautelares son instrumentos procesales coercitivos y provisionales que se dictan en un proceso penal, cuya finalidad es asegurar la presencia del imputado en el proceso, evitar la obstaculización de la investigación y garantizar el cumplimiento de una eventual sentencia.

El imputado puede solicitar tantas veces como considere pertinente la revocación o revisión de la medida cautelar que se le haya impuesto, por una menos gravosa.

Para que proceda la revisión, deben variar las circunstancias que dieron origen a la imposición de la medida. El juez evaluará si persisten, han desaparecido o disminuido los motivos iniciales por los cuales se dictó la medida; por ejemplo: el peligro de fuga u obstaculización de la justicia. 

El juez debe examinar la necesidad del mantenimiento de las medidas cautelares cada 3 meses, y cuando lo estime prudente, puede sustituirlas por otras menos gravosas, incluso de oficio (sin necesidad de solicitud de parte).

Ahora bien, la decisión del tribunal que niega la revocatoria o sustitución de la medida cautelar no es recurrible en la corte de apelaciones.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"Todo santo tiene un pasado y todo pecador tiene un futuro" • Oscar Wilde