14 de abril de 2016

14-04-2016 Historia (41)

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

EL DERECHO HISPANOAMERICANO

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

Fuentes Jurídicas del Derecho Hispanoamericano

Las fuentes del Derecho Hispanoamericano son heterogéneas, se destacan:

1) Las Capitulaciones: La más importantes fueron las Capitulaciones de Santa Fe.

Las Capitulaciones eran convenios entre la Corona y los descubridores y conquistadores.

2) El Derecho Castellano o Español: En este aspecto hay que distinguir el dado para todo el Imperio, el dictado exclusivamente para América y el Derecho estrictamente indiano. En los 1eros tiempos, el sistema jurídico Castellano viene a regir en forma general y común los dominios americanos.

3) El Derecho Indiano: Es el sistema jurídico que se aplicó en América durante los 3 siglos de dominación española, en este Derecho se comprendían:

· El Derecho indígena, propios de los aborígenes.

· El Derecho Castellano, utilizado a falta de disposiciones especiales.

· Las normas creadas especialmente para las indias en la metrópoli y en los territorios americanos.

4) El Derecho Indígena: En esta rama la Corona incorporó a la legislación americana algunas de las costumbres jurídicas aborígenes. La influencia de la costumbre aborigen se notó considerablemente en la regulación del trabajo, organización social, régimen de tierras, y otras instituciones.

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

14-04-2016 Historia (40)

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

EL DERECHO HISPANOAMERICANO

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

Características del Derecho Hispanoamericano

a) Marcado Casuismo y Profusión: Las disposiciones eran dictadas para casos concretos y para regir en determinadas circunscripciones de América.

b) Tendencia Asimiladora y Uniformista: Se trato de hacer un Derecho lo más semejante posible al Derecho Peninsular; a la vez que se trato que toda América tuviera, hasta donde fuera posible, as misma leyes (tendencia uniformista)

c) Gran Minuciosidad: Las leyes de Indias reglamentaban los más pequeños detalles, a fin de evitar los abusos de las autoridades en América.

d) Profundo Sentido Espiritual y Religioso: En este sentido la conversación de los indios y la defensa de la religión católica se reflejo ampliamente en el Derecho Indiano. En materia de protección al indio, estas leyes fueron muy cuidadosas y poco respetadas.

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

14-04-2016 Historia (39)

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

EL DERECHO HISPANOAMERICANO

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

Derecho Hispanoamericano: El Derecho Hispanoamericano (indiano), está formado por aquellos preceptos jurídicos dictados para su aplicación especial en los territorios de Indias. Está integrado por las instituciones del Derecho Castellano, del propiamente indiano y por las costumbres indígenas.  

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

14-04-2016 Historia (38)

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

EL DERECHO ESPAÑOL

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

La Codificación del Derecho Español

La influencia de la Revolución Francesa y su legislación, han servido de modelo a la legislación española del siglo XIX. En la codificación se tienden a simplificar el sistema de los diferentes derechos territoriales, que persistían en España, aceptándose un Derecho nuevo, uniforme y común a toda la nación.

El nuevo Derecho Español sin prescindir del tradicional, se inspira en parte de modelos extranjeros buscando la perfección del sistema jurídico.

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

14-04-2016 Historia (37)

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

EL DERECHO ESPAÑOL

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

* El Ordenamiento de Alcalá: Este cuerpo de leyes dado por Alfonso XI, El Justiciero en 1348, reúne los acuerdos de las cortes de Alcalá de henares. Constituye la base de la unidad legislativa de España.

* Las Leyes del Toro: Este cuerpo de leyes se caracteriza por fijar los requisitos exigidos para determinar la viabilidad en el nacimiento, define la situación jurídica de los hijos naturales, determina el carácter vincular en el Derecho Sucesorio; establece el mayorazgo y disposiciones importantes sobre la mujer casada.
                                                                                                          
* La Novísima Recopilación de las Leyes de España: Ha sido por tanto, legislación general de España y sus colonias americanas en cuanto no opusieran a las leyes de Indias. Consta de 12 libros que tratan de diversas materias jurídicas.

* La Novísima Recopilación de las Leyes de Castilla: Fue un conjunto de 10.000 leyes recopiladas en 9 libros, que abarcan desde la fe católica, hasta los consulados de Lima y México.

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

14-04-2016 Historia (36)

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

EL DERECHO ESPAÑOL

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

* Fuero Real: Representa uno de los mayores esfuerzos de Alfonso X, El Sabio para lograr la sustitución de los fueros locales, por una legislación aplicable a todo el territorio del Estado.

* El Espéculo: Cuerpo legal compuesto bajo el reinado de Alfonso X, El Sabio, con anterioridad a las 7 Partidas.

* Las Siete Partidas: Son las obras jurídicas de mayor significación en toda la época baja la edad media, cuyo contenido se podría resumir así: 

a) Penetración del Derecho Romano Canónico.

b) Unificación Territorial.

Las 7 partidas constituían 2500 leyes.

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

14-04-2016 Historia (35)

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra

EL DERECHO ESPAÑOL

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL
HISTORIA DEL DERECHO

Unificación del Derecho Español

En el año 1217, adviene el trono Fernando III (El Santo). Para entonces existía un Derecho anárquico, la legislación foral resultaba incompleta y contradictoria. Este monarca, si bien no realizo una efectiva labor, preparo el terreno para la unidad legal de España que mas tarde llevaría a cabo su hijo Alfonso X, el Sabio.

Alfonso X el Sabio: Logro el robustecimiento del poder real y de la estructura política.

También una profunda reforma jurídica (Unificación Jurídica. Introducción de principios de Derecho Común. Fueros más perfectos)

Frase reflexiva:
El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra