En el capítulo anterior, exploramos el funcionamiento del servicio de inteligencia ruso, el SVR. Esta agencia, heredera de las técnicas de espionaje de la KGB soviética, ha evolucionado en un mundo donde ya no persigue la expansión de una ideología, sino la protección de los intereses del Kremlin. Ahora, giramos nuestra mirada hacia el hemisferio occidental, donde un país con una historia tan controvertida como fascinante construyó su sistema de inteligencia sobre un legado sombrío: Alemania y el Bundesnachrichtendienst (BND).
De las ruinas de la guerra: el nacimiento del BND
Tras la Segunda Guerra Mundial, el mapa de Europa fue reconfigurado por las fuerzas aliadas, y Alemania quedó dividida en dos realidades opuestas. En el lado occidental, en plena Guerra Fría, nacería el BND en 1956, la agencia de inteligencia alemana que se convertiría en un actor clave durante décadas. Sin embargo, sus orígenes se remontan a un capítulo mucho más oscuro: la Organización Gehlen, una red de inteligencia Nacionalsocialista liderada por Reinhard Gehlen, antiguo jefe del espionaje militar del Tercer Reich en el Frente Oriental.
Fuente electrónica de la información:
La frase del día
"La victoria no está reservada para los más rápidos, sino para los más estratégicos"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!