6 de abril de 2016

06-04-2016 Introducción (10)

LOS GRADOS DE CONOCIMIENTO - INTRODUCCIÓN AL DERECHO                  

Disciplinas Jurídicas: Son las diferentes ramas del Derecho que se estudian de una manera global y específica.

1) Generales Fundamentales

a) Introducción al Derecho: Es una cátedra que se basa en explicar el origen del Derecho y los aspectos básicos y esenciales que engloba en sí el Derecho. Esta disciplina jurídica va dirigida a los estudiantes de Derecho.

Finalidad y Caracteres de la Introducción al Derecho

a) Es de carácter pedagógico (proporciona a los estudiantes las cuestiones esenciales para el estudio del derecho).

b) No posee un objeto propio ni exclusivo, toda vez, que se integra con las aportaciones de otras disciplinas tales como: la filosofía del derecho, la ciencia del derecho, la historia del derecho y la sociología jurídica.

c) Aspira el entendimiento del derecho de manera lógica y didáctica a fin de descubrirlo en su totalidad, para servir de basamento introductoria en las demás asignaturas de la carrera. Su estudio y aprendizaje es indispensable.

06-04-2016 Introducción (9)

LOS GRADOS DE CONOCIMIENTO - INTRODUCCIÓN AL DERECHO                  

a) Conocimiento Jurídico Vulgar: Es el conocimiento vulgar del Derecho, o sea, la interpretación básica o vaga que se tiene del Derecho.

b) Conocimiento Jurídico Científico: Es el estudio científico de las normas jurídicas escritas, para construir teorías, doctrinas y nuevas normas jurídicas.

c) Conocimiento Jurídico Filosófico: Estudia un conocimiento jurídico científico y normas del Derecho natural, y se llega a una conclusión. Además de estudiar las normas y llegar a una conclusión, también se busca un fin esencial.

06-04-2016 Introducción (8)

LOS GRADOS DE CONOCIMIENTO - INTRODUCCIÓN AL DERECHO                  

1) Conocimiento Vulgar: Es el conocimiento que el hombre tiene por sus propias experiencias, y lo que se puede percibir por los objetos que nos rodean. Se dice que es vulgar porque falta carácter del conocimiento científico.

2) Conocimiento Científico: Es el estudio científico ya de carácter investigativo y de comprobación, para llegar a la conclusión de un fenómeno determinado.

3) Conocimiento Filosófico: Se nutre del conocimiento científico. No solamente es un estudio científico, sino también le busca la esencia, la razón de ser de las cosas.

06-04-2016 Introducción (7)

LOS GRADOS DE CONOCIMIENTO - INTRODUCCIÓN AL DERECHO                  

Conocimiento: Es el entendimiento que cualquier persona puede tener de las cosas, y la relación de las cosas entre sí. Va a variar dependiendo de la evolución intelectual que tengamos.

06-04-2016 Introducción (6)

EL DERECHO OBJETIVO - INTRODUCCIÓN AL DERECHO                          

División del Derecho Objetivo

El Derecho Natural: Es un conjunto de principios divinos que no son creados por el hombre, vienen intrínsicos por la naturaleza humana, y nosotros lo entendemos como tal. Por ejemplo: La vida.

El Derecho Positivo: Es todo aquel conjunto de normas jurídicas escritas y creadas por el hombre.

Derecho Público: Es un conjunto de normas que regula las relaciones entre el Estado y los particulares, donde el Estado ejerce un dominio sobre los particulares. Ejemplo: Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho Laboral, Derecho Internacional Público, entre otros.

Derecho Privado: Es un conjunto de normas que rigen las relaciones entre particulares. Como por ejemplo el Derecho Civil, el Derecho Mercantil y el Derecho Internacional Privado.

* Formal: La ley del Derecho es solemne o formal. Solemne quiere decir, norma de carácter obligatoria que tuvo que haber seguido unos pasos formales. Los pasos para la formación de la ley son: Iniciativa, discusión, aprobación o sanción, promulgación y publicación.

Derecho Sustantivo: Es un conjunto de normas donde se consagran los deberes y derechos, como por ejemplo el Código Civil.

Derecho Adjetivo o Procesal: Es un conjunto de normas donde se consagran los procedimientos o pasos para hacer uso del Derecho Sustantivo, es decir, el uso de las normas del mismo. Por ejemplo el Código Procesal Civil.                                              

06-04-2016 Introducción (5)

EL DERECHO OBJETIVO - INTRODUCCIÓN AL DERECHO                          

Caracteres del Derecho Objetivo: Son las siguientes:

1) Bilateralidad: Cuando hablamos de Bilateralidad se relaciona con dos sujetos, como por ejemplo: El comprador y el vendedor, el que compra tiene el derecho de exigir y de pagar y el vendedor tiene el derecho de percibir el pago y dar la mercancía que exige el comprador.

2) Coercibilidad: Es una posibilidad de una sanción por su incumplimiento. No es lo mismo Coercibilidad que Coacción, Coacción es el cumplimiento forzoso de una sanción.
                                                                                   
3) Imperatividad-Obligatoriedad: El Derecho es imperativo porque impone o manda. Se relaciona con el cumplimiento de las normas.

4) Generalidad: Porque es para todos en general. (El Derecho).

5) Heteronomía: El Derecho no es autónomo, porque las normas y leyes vienen dadas del Estado.

6) Justicia: La justicia es el fin que percibe el Derecho. Es el bien común.

La justicia si es una característica esencial del Derecho, porque es el fin que percibe el Derecho, o sea, el bien común.

5 de abril de 2016

05-04-2016 Video



Descriptores: sitio del suceso, criminalística, modificación, lugar, hallazgo, inspección, indicios, modalidad, liberación, traslado, modificado, procedimientos, evidencia, indicio, abierto, cerrado, mixto, primario, secundario, inspección, dictamen, actas, requisitos.

YouTube.