24 de marzo de 2016

24-03-2016 Procesal Penal XIII

N° de Expediente: 99-0605 N° de Sentencia: 337
Tema: Acción Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Constancia de juramento de jueces. Art. 121. LOPJ.
Martes, 21 de Marzo de 2000

no exige el Parágrafo Primero del artículo 121 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que deba dejarse constancia del juramento de los jueces suplentes en cada uno de los expedientes contentivos de los juicios en los cuales conocen o en el texto de las sentencias respectivas.

24-03-2016 Procesal Penal XII

N° de Expediente: CC0019-00 N° de Sentencia: 545
Tema: Acción Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Ejercicio de la acción penal en el proceso penal. Código Orgánico Procesal Penal.
Martes, 02 de Mayo de 2000

conforme al mencionado Código Orgánico Procesal Penal, a quien compete el ejercicio de la acción penal es al Ministerio Público y, en consecuencia formular la acusación respectiva o solicitar el sobreseimiento de la causa.

N° de Expediente: 98-0150 N° de Sentencia: 400
Tema: Acción Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Extinción o caducidad de la acción penal.
Jueves, 30 de Marzo de 2000

para poder llegar a la conclusión de que se ha producido la extinción o caducidad de una acción penal, es necesario previamente declarar comprobado el cuerpo del delito.

N° de Expediente: 90-1570 N° de Sentencia: 338
Tema: Acción Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Ejercicio de la acción penal cuando la victima no puede hacerlo por si misma.
Martes, 21 de Marzo de 2000

cuando la víctima no pueda hacer por sí misma la denuncia o la querella, a causa de su edad o estado mental, el Ministerio Público está en la obligación de ejercer la acción Penal.

24-03-2016 Radiológicos


Radiología Forense

Disciplina que conforma la Ciencias Forenses, la cual utiliza las radiaciones ionizantes o Rx con fines criminalísticos, asistiendo de manera auxiliar a las otras ciencias caben mencionar: Odontología Forense, a la Anatomía Patológica, Medicina Legal o Lesionología y a la Antropología Forense.

En ese sentido los estudios radiológicos son usados tanto en cadáveres y restos óseos (exhumaciones), como en otras estructuras que requieran ser evaluadas, obteniendo así imágenes radiológicas que puedan aportar hallazgos de interés criminalístico, tales como: proyectiles, dediles, cuerpos extraños, fracturas, elementos de identificación como la edad ósea los cuales ayudan a esclarecer un hecho punible.

24-03-2016 Procesal Penal XI

N° de Expediente: C01-0762 N° de Sentencia: 070
Tema: Acción Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Los autos emitidos por el Juez de Ejecución no son recurribles en Casación
Lunes, 18 de Febrero de 2002

cuando el juez de ejecución emite una resolución, se trata de un auto y no de una sentencia como tal, según lo establece el artículo 173 del Código Orgánico Procesal Penal cuando dice que se dictará sentencia para absolver, condenar o sobreseer y se dictarán autos para resolver sobre cualquier incidente.

De manera tal, que la decisión que se impugna en este acto no es por su naturaleza recurrible en casación, ya que según el artículo 432 de la impugnabilidad objetiva, las decisiones judiciales serán recurribles sólo por los medios y en los casos expresamente establecidos y el artículo 459 de las decisiones recurribles, señala que el recurso de casación sólo podrá ser interpuesto en contra de las sentencias de las Cortes de Apelaciones que resuelvan sobre la apelación, o en contra de aquellas decisiones de las cortes de apelaciones que confirmen o declaren la terminación del proceso o hagan imposible su continuación.

24-03-2016 Procesal Penal X

N° de Expediente: C02-0036 N° de Sentencia: 002
Tema: Acción Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Ejercicio de la acción Penal
Jueves, 16 de Enero de 2003

El principio acusatorio adoptado en el sistema procesal actual, no resulta viable en un proceso penal sin que medie la acusación del Ministerio Público, salvo en los casos de delito de acción privada, la titularidad y el ejercicio de la acción penal, corresponde a dicha institución. A tal efecto, no tendría ninguna utilidad tratar de imponer al Ministerio Público a través de una sentencia de casación, el ejercicio de la acción penal.

24-03-2016 Medicina Forense


Medicina Forense

La evaluación médica pericial es un acto exclusivo del médico, estando ajustado a los principios éticos y deontológicos contemplados en la Ley del Ejercicio de la Medicina, Código de Deontología Médica y Código de Instrucción Médico Forense. El experto médico forense de la Unidad Criminalística, tiene como misión, la evaluación de los lesionados que son referidos por los Fiscales del Ministerio Público con competencia en materia de Protección de Derechos Fundamentales, a los fines de realizar la valoración del daño corporal en vivos.

Asimismo, realiza el levantamiento del cadáver, el cual tiene por objeto en primer término, la evaluación externa del cadáver, dejando constancia de las características de las lesiones observadas, posible etiología de las mismas, identificación, ubicación y posición del cuerpo, vestimenta, estado de conservación (cadáver de data reciente o en período de descomposición), así como la descripción del entorno en que se encuentra el cadáver (sumergido, al aire libre, enterrado, en lugar caluroso, expuesto a la acción de animales, materiales adheridos, entre otros) que pueda influir en las apreciaciones Médico-Legales tales como la determinación de data y causa de muerte.

Todo levantamiento, debe constar en un “Acta de Levantamiento de Cadáver” la cual debe contener todos los datos obtenidos por el Médico Forense durante la práctica de la diligencia, a los fines de servir como elemento fundamental para el desarrollo de la investigación.

24-03-2016 Procesal Penal IX


N° de Expediente: C03-0098 N° de Sentencia: 147
Tema: Acción Penal
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Ejercicio de la acción penal - Delitos de Instancia privada
Miércoles, 09 de Abril de 2003

El delito imputado al acusado es el de violación y por ende es de instancia privada; pero en el presente caso la víctima es una persona oligofrénica, por tanto no pudo formular por si misma la querella y si tampoco lo hizo su representante legal, corresponde obligatoriamente al Ministerio Público el ejercicio de la acción penal


Oligofrénica: Discapacidad mental.