4 de abril de 2016

04-04-2016 Criminalística (12)

PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PRELIMINARES

Se refieren a la criminalística de campo, es decir, el conjunto de diligencias que realiza el funcionario criminalístico en el tetraedro y en los lugares relacionados con el hecho.

Están conformados por un conjunto de técnicos que componen un protocolo de investigación, es decir, un orden.

Nota.- El tratamiento irregular del sitio del suceso o del tetraedro puede generar responsabilidades.

ART. 30 CICPC.- “El tratamiento irregular del sitio del suceso y las evidencias, así como el desarrollo de actividades que involucren técnicas de investigación criminal, por parte de órganos de seguridad ciudadanos distintos al CICPC, será considerada como modificación del lugar y generará las responsabilidades y sanciones a que hubiere lugar de conformidad con la ley.

ART. 28 CICPC.- “La recepción, por parte de un funcionario dependiente de un órgano de seguridad ciudadana, de la noticia sobre la comisión de un hecho punible, ocasionará el traslado sin demoras de una comisión de dicho órgano hacía el lugar donde ocurrieron los hechos. Una vez en el sitio realizaran las acciones necesarias para la protección de la escena y las evidencias, así como para garantizar la identificación de las personas que pudieran brindar información, que contribuya con la investigación hasta tanto se hagan presentes los funcionarios del CICPC, quienes asumirán la investigación criminal.

Nota.- Los procedimientos técnicos preliminares comienzan con la conformación y traslado de la comisión de investigación al sitio del suceso.

04-04-2016 Criminalística (11)

CRIMINALÍSTICA DE RELACIÓN RECÍPROCA

Conjunto de técnicas y procedimientos de investigación criminalística que pretende establecer la relación, el vínculo, el nexo que existe entre las diferentes evidencias colectadas en el tetraedro. Esa relación se establece en el laboratorio.        

04-04-2016 Criminalística (10)

CRIMINALÍSTICA COMPARADA

Es un área de la criminalística bien importante.

La criminalística comparada presupone la existencia de archivos criminales, de una base de datos criminalísticos en los organismos de investigación que nos permitan comparar.

Es un conjunto de técnicas y procedimientos que cotejan las evidencias materiales colectadas en el sitio del suceso con la data de unos organismos para establecer semejanzas y diferencias.

04-04-2016 Criminalística (9)

MÉTODOS DE LA CRIMINALÍSTICA

La criminalística en 1er lugar aplica el método general que aplica toda ciencia: el método experimental; y también aplica métodos específicos de la disciplina.

El método general de toda ciencia, vale decir el método experimental, se divide en varios pasos:

1) Se inicia con el proceso de observación técnica, el ser humano observa los objetos, los fenómenos. La observación criminalística aplica todos los sentidos excepto el del gusto. Es una observación rigurosa, exhaustiva.

2) El 2do paso que tenemos del método experimental es que el observador se plantea un problema criminal; y del planteamiento acertado de ese problema surge el 3er paso.

3) El 3er paso es la hipótesis, donde se plantean las posibles causas que produjo ese fenómeno, ese hecho. Esas hipótesis son teorías.

4) Luego corresponde aplicar el 4to paso que es la verificación científica, la comprobación.

5) Y el último paso es referido a la síntesis: se produce una síntesis que es una conclusión.

Ahora bien, tenemos 3 métodos específicos que son los siguientes:

1) Método de Orientación.- Es un conjunto de técnicas, diligencias científicas que se constituye en una guía que encamina la investigación criminalística hacía un solo sentido. Este método no individualiza, no cumple la función que se persigue de individualiza el objeto.

2) Método Probabilístico.- Es un conjunto de técnicas y procedimientos científicos que genera alternativas. Este método al aplicarse nos da alternativas, da opciones, reduce el margen de dudas; pero aún así tampoco individualiza, tampoco nos da certeza.

3) Método de Certeza.- Es un conjunto de diligencias-técnicas científicas que individualiza el objeto de la investigación, genera certeza en el resultado.

Nota.- Hay algo común en los 3 métodos anteriores: son un conjunto de técnicas y procedimientos científicos.

Nota.- Según el profesor los 3 métodos anteriores no son métodos, sino resultados.

Nota.- De tanto repetir es que una hipótesis puede llegar a ser ley.

04-04-2016 Criminalística (8)

CRIMINALÍSTICA

LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL O PENAL.- Según el artículo 8 de la Ley del CICPC tenemos que se entenderá como investigación penal el conjunto de diligencias orientadas al descubrimiento y comprobación científica del delito, sus características, la identificación de sus autores o partícipes, así como el aseguramiento de sus objetos activos y pasivos.

Ahora bien, la investigación es un método, y éste último es un conjunto de procedimientos técnicos que demandan racionalidad, conexidad, nexo, etc.; es un conjunto de procedimientos racionales.

La investigación criminal o penal es un conjunto de técnicas, métodos racionales; es una investigación dirigida específicamente al área penal, criminal.

04-04-2016 Criminalística (7)

DIFERENCIA ENTRE LA CRIMINOLOGÍA Y LA CRIMINALÍSTICA

1) La criminología es una ciencia causal explicativa, le interesa buscar motivos. La criminalística es una ciencia penal-forense que hace la investigación material del cómo, cuándo, dónde, con qué, sobre quien se cometió un delito.

2) La criminología tiene como objeto el delito, el delincuente y la delincuencia; es decir, crimen, criminal y criminalidad. La criminalística tiene como objeto la búsqueda, aseguramiento, colectación, estudio y verificación científica de la evidencia material que genera un hecho criminal o delictivo.

3) La criminología busca establecer las causas sociales, biológicas y psicológicas del delito; es decir, los factores endógenos y exógenos del individuo. A la criminalística le interesa el estudio material del delito.

4) La criminología pretende establecer preventivos criminales. Y la criminalística pretende individualizar al autor del hecho, a la víctima, al sitio del suceso y a los medios de comisión. Individualizar significa identificar plenamente a un sospechoso con el hecho que se establezca, establecer cual fue el arma con que se cometió el hecho, etc.

04-04-2016 Criminalística (6)

DIFERENCIA ENTRE EL DERECHO PENAL Y LA CRIMINALÍSTICA

El derecho penal estudia el delito desde el punto de vista dogmático; no estudia el delito desde el punto de vista subjetivo.

La criminalística estudia el delito desde su génesis: estudia las causas, los mecanismos preventivos y humaniza al derecho penal. Estudia al delito desde el punto de vista material ya que le interesa el resultado material del mismo.

Nota.- Se dice que la criminalística es una ciencia del detalle porque analiza los detalles materiales.