19 de octubre de 2025

Personalidad criminal [2] | 19-10-2025

Del organismo a la personalidad.-

El ser humano es un individuo especial porque está dotado filogenéticamente de cualidades excepcionales que le confieren el enorme desarrollo de su cerebro. La aparición del psiquismo superior del hombre se vincula al neoencéfalo y su alto índice de cefalización.

Se puede definir a la persona así: "individuo autorreflexivo, heterorreferente, con trascendencia social".

Es autorreflexivo porque reflexiona; heterorreferente porque aprende del comportamiento de quienes lo rodean; con trascendencia social quiere decir que sus actuaciones pueden generar cambios en la vida de las personas que lo rodean.

La persona es una estructura constituida por factores biológicos, psicológicos y sociales. Se caracteriza por: 

— dominio de los instintos; 
— autoobservación del existir; 
— representación de lo vivido; 
— transmisión de conocimientos y experiencias;
— simbolización; 
— planificación; 
— proyección en el futuro.

El cerebro reptiliano es conocido como el cerebro de la supervivencia; en el cerebro límbico se encuentran las emociones; en el neocórtex está la parte racional del ser humano.

El ser humano tiene tres niveles de actividad en su cerebro: pensar, sentir y actitud.

Fuente de la información e imagen: taller de 'Elementos de la personalidad criminal' efectuado el 08-10-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Personalidad criminal | 19-10-2025

Criminología de la personalidad criminal. Elementos de la personalidad criminal

Organismo y luego individuo.-

El término 'organismo' se define como un conjunto de órganos que funcionan en forma combinada, constituyendo una unidad que permite la subsistencia. Pero este concepto no es tan complejo como el de individuo. 

La palabra 'individuo' deriva etimológicamente del latín 'individuus' (indivisible), qué significa totalidad imparcelable, que no puede ser dividido sin destruirlo. 

Organismo (ser humano): el conjunto de todas las células, formando tejidos, dando lugar a órganos, éstos agrupados en aparatos y sistemas forman en su totalidad un organismo completo, como por ejemplo, el ser humano.

Del organismo a la personalidad.-

Podría definirse al individuo como "una totalidad viviente autónoma que cumple los presupuestos vitales (nacer, crecer, reproducirse y morir); es decir, un organismo autónomo capaz de subsistir por sí mismo y reproducirse. Según este concepto, son individuos tanto los vegetales como animales, es decir, todo ente viviente.

Fuente de la información: taller de 'Elementos de la personalidad criminal' efectuado el 08-10-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Trata de personas [8] | 19-10-2025

• El allanamiento es una herramienta de investigación penal que forma parte de la estructura para trabajar los casos de trata. 

• No debe dejarse por fuera los elementos propios de actividades de inteligencia como interceptación de comunicaciones y documentos privados, respetando lo establecido en el artículo 48 de la Constitución Nacional; la incautación de bienes, que debe regirse por directrices emanadas de la Oficina Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (ONCDOFT); los bloqueos o inmovilización preventiva de cuentas bancarias relacionadas con los grupos o estructuras criminales; el decomiso de bienes; entre otros.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Obiter dictum | 19-10-2025

Obiter dictum 

El término "obiter dictum" son unas palabras latinas que significan literalmente "dicho sea de paso" o "por cierto". Se refiere a las observaciones, opiniones comentarios o argumentos que un juez incluye en la fundamentación de su sentencia, pero que no son esenciales o determinantes para la resolución del litigio concreto que se juzga.

En el contexto de una sentencia penal, un "obiter dictum" podría manifestarse de varias maneras, a saber:

1.- Comentarios sobre aspectos no litigiosos: el juez puede incluir reflexiones sobre cuestiones de derecho que, aunque relacionadas tangencialmente con el caso, no fueron objeto de debate entre las partes o no eran indispensables para decidir sobre la culpabilidad o inocencia del acusado.

2.- Opiniones sobre futuras aplicaciones del derecho: el tribunal puede hablar sobre cómo se aplicaría una determinada norma jurídica en escenarios hipotéticos que no son el caso actual. 

3.- Análisis de normas jurídicas no aplicables: se pueden analizar leyes o doctrinas que el juez considere interesantes o relevantes para el contexto general, pero que finalmente no son el fundamento legal de su decisión particular.

Por último, la principal característica del "obiter dictum" es su falta de fuerza vinculante. Un "obiter dictum" no constituye precedente obligatorio para futuros casos ni es parte integral de la decisión judicial que debe ser acatada, no obstante, puede tener valor persuasivo o interpretativo.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Indemnidad | 19-10-2025

Sentencia No. 101 de fecha 20-MAR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En consecuencia, la casación, más allá de constituir una vía extraordinaria de impugnación, es la garantía final de indemnidad del debido proceso, además de haber tenido como objetivo primordial, la supervisión de la recta aplicación de las normas procesales y sustanciales en pro de los derechos, la neutralidad y las mayores posibilidades de acierto en la definición de cada conflicto.

En este contexto, se concluye que el Recurso Extraordinario de Casación, sólo podrá ser ejercido por quienes estén debidamente legitimados y en contra de aquellas decisiones explícitamente determinadas en la ley. Así mismo, solo debe ser interpuesto en estricto acatamiento a los parámetros delimitados en los artículos expuestos ut supra, tanto en tiempo como en forma, previa verificación de cada una de las exigencias anteriormente señaladas.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Defensa procesal | 19-10-2025

Sentencia No. 101 de fecha 20-MAR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

El recurso de casación, se sustenta en una estructura elemental del derecho a un debido proceso, en la cual los denunciantes, bajo el amparo no solo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes que rigen el proceso penal venezolano, invocan lo que se conoce en la jurisdicción internacional como el derecho de defensa procesal, o -derecho de impugnación- como garantía viable para confirmar la legalidad y correcta aplicación de las leyes dentro de un marco de respeto mínimo a la dignidad humana, como una actividad compleja, progresiva y metódica, que se realiza de acuerdo con reglas preestablecidas, cuyo resultado será el dictado de la norma individual de conducta, en consecuencia afianzándose esta postura, y asumiéndose esta figura como un derecho humano que tiene todo ciudadano para la interposición de los recursos que establece la ley, esta Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, procederá a la revisión de los fundamentos expuestos del presente recurso de Casación, en atención a las normas establecidas en nuestro ordenamiento jurídico, sin menoscabo de la referencia sobre Tratados o Convenios internacionales, concernientes a los requisitos relacionados con la fundamentación de los mismos, siendo que dichas exigencias derivan de formalidades y principios casacionales, así como la correcta técnica recursiva, los cuales son absolutamente necesarios, para que en primer lugar sea admitido y luego decidido.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Transnacional [5] | 19-10-2025

El comercio ilegal de flora y fauna silvestres es otro negocio lucrativo para los grupos delictivos organizados, en el que los cazadores furtivos consiguen pieles y partes del cuerpo de los animales para exportar a mercados extranjeros. El tráfico de marfil, cuernos de rinocerontes y pieles y huesos de tigres de África y el Asia sudoriental a Asia produce 75 millones de dólares por año de ganancias mal habidas y pone en peligro la existencia de algunas especies. Los grupos delictivos organizados también comercian plantas raras y animales vivos, amenazando su propia existencia para atender a la demanda de coleccionistas o consumidores desprevenidos. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), los traficantes trasladan ilegalmente más de 100 millones de toneladas de pescado, 1,5 millones de pájaros vivos y 440.000 toneladas de plantas medicinales por año.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates