El control social informal no cuenta con el respaldo explícito de una ley, sino que proviene de la tradición, de las costumbres o de las formas de vida social y cultural de la población, que las considera deseables o normales. Sus mecanismos son más sutiles, diversos y, a menudo, imperceptibles para la propia población, y pueden variar significativamente de una sociedad o una época a la otra.
Por ejemplo, las normas y valores culturales arraigados o transmitidos por la familia y la escuela, como el modo de comportarse, de expresarse, de saludar o de recurrir a la cortesía en el trato; o los códigos morales derivados de las religiones, en los que ciertos actos son permitidos y otros son prohibidos o provocan culpa o vergüenza en el sujeto que los realiza.
Fuente electrónica de la información:
La frase del día
"La sal nunca es elogiada por formar parte del menú, pero cuando falta, todos notan su ausencia"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!