16 de octubre de 2025

Trata de personas [5] | 16-10-2025

• La norma también hace referencia a cualquier clase de explotación sexual, como prostitución ajena o forzada, matrimonio servil, turismo sexual.

• El delito de trata requiere de funcionarios con conocimientos especializados, sensibilizados en materia de investigación.

• Las labores de inteligencia conjunta a través de órganos como INTERPOL y otros tipos de instituciones, deben ser fundamentales para enfrentar el delito de trata.

• Las actividades de inteligencia están al margen de cualquier tratamiento jurídico porque son labores clandestinas.

• Las entrevistas deben basarse en la búsqueda de la verdad, en la comprobación del delito con planes metodológicos de investigación; deben seguir directrices mediante las preguntas de la criminalística con respeto a la dignidad humana.

• Las pruebas anticipadas son de superlativo labor en las investigaciones de trata.

• Hay que evitar la revictimización.

• Algunas herramientas de investigación criminal son: inspecciones, retrato hablado, experticias.

Fuente de la información: taller de "Trata de personas aspectos jurídicos investigación y prevención" efectuado el 31-07-2025 por parte del Centro de Ciencias Forenses y Cuidar A.C.

La frase del día 
"El loro habla mucho y vuela poco, mientras que el águila no dice nada y vuelta alto"

Derecho parlamentario | 16-10-2025

Derecho parlamentario
 
Se refiere al estudio conjunto de las relaciones político-jurídicas que se desarrollan al interior de las asambleas y que es parte del derecho constitucional relativo a la organización interna y funcionamiento del Parlamento. Es por ello que su definición implica el análisis de las normas que crean, establecen, impulsan, garantizan y rigen las acciones de los parlamentos, las interrelaciones sociopolíticas que mantienen con los otros poderes del Estado, los partidos políticos, las instancias de la sociedad civil y los individuos, así como con los valores y principios que animan su existencia institucional y lo motivan a procurar su realización.

Son objeto de estudio del derecho parlamentario: la estructura de las asambleas, su constitución e integración; el régimen de sus órganos de gobierno y grupos parlamentarios; reglamentos de procedimiento, actuación y disciplina; relación entre la Cámaras; organización interna y administración; y las relaciones del Poder Legislativo con otros órganos y organismos del Estado.

Fuente digital de la información:

El Derecho Parlamentario es la parte del Derecho Constitucional que regula la institución del Parlamento y sus instituciones, como por ejemplo el defensor del pueblo. Aunque hay autores que consideran al derecho parlamentario un derecho autónomo, no es posible entender este derecho fuera de la constitución.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El loro habla mucho y vuela poco, mientras que el águila no dice nada y vuelta alto"

Desestimación | 16-10-2025

Sentencia No. 105 de fecha 20-MAR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Magistrada Ponente Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO 

En tal sentido, corresponde al Tribunal de Primera Instancia en funciones de Control, el pronunciamiento sobre la procedencia o no de la petición de desestimación de la denuncia formulada por la representación del Ministerio Público y en los casos que tal requerimiento haya sido declarado con lugar por el órgano judicial al que correspondió conocer, es impugnable a través del recurso de apelación conforme lo dispone el último aparte del artículo 284, del Código Orgánico Procesal Penal; que confiere a la víctima el siguiente derecho “…La decisión que declare con lugar la desestimación será apelable por la víctima, se haya o no querellado, debiendo interponerse el recurso dentro de los cinco días siguientes a la fecha de publicación de la decisión…”.

Ahora bien, en los casos que la víctima ejerza el recurso de apelación, la decisión al respecto compete a la Corte de Apelaciones, (teniendo claro que es en contra de los fallos de estas que procede el recurso de casación), no obstante en el presente caso a pesar que la decisión recurrida fue dictada por un Tribunal de Segunda Instancia, no se encuentra entre las decisiones censurables a través del recurso de casación, pues dada sus características, no se subsume en los supuestos contenidos en el citado artículo 451, del Código Orgánico Procesal Penal.

En este sentido, la Sala de Casación Penal, en sentencia N° 015, de fecha 3 de febrero de 2015 y ratificada en sentencia número 191 de fecha 25 de abril de 2024, se pronunció como a continuación se indica:

“…la desestimación de la denuncia se origina procedimentalmente antes del comienzo de la investigación por parte del Ministerio Público, con el objeto de evitar el inicio de un proceso penal que no cumpla con lo estatuido en nuestra normativa penal, lo cual hace irrecurrible e inimpugnable en casación…”.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El loro habla mucho y vuela poco, mientras que el águila no dice nada y vuelta alto"

Non bis in ídem | 16-10-2025

¿Qué es el principio "non bis in ídem"?

— El principio non bis in ídem está consagrado en el artículo 49.7 de la Constitución Nacional; consiste en la garantía que tiene toda persona para no ser sancionada dos veces por el mismo hecho.

— Es un principio que se aplica no solamente al derecho penal, sino también al derecho administrativo.

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El loro habla mucho y vuela poco, mientras que el águila no dice nada y vuelta alto"

Control difuso | 16-10-2025

¿Qué es el control difuso?

— Potestad de todo juez de la República de suspender la aplicación de una norma jurídica contraria a la Constitución Nacional.

— Procede de oficio o a instancia de parte, la desaplicación de la norma al caso concreto sobre el cual le corresponde decidir al juez.

— Son objeto del control difuso: las leyes, decretos-leyes, actos normativos de rango sublegal, leyes estadales, ordenanzas municipales.

— En Venezuela, el control difuso está consagrado en el artículo 334 de la Constitución Nacional, en el artículo 20 del Código de Procedimiento Civil y en el artículo 19 del Código Orgánico Procesal Penal.

— El control difuso es exclusivo del Poder Judicial (Sentencia de la Sala Constitucional No. 331 del 14/03/2001).

Fuente digital de la información:

La frase del día 
"El loro habla mucho y vuela poco, mientras que el águila no dice nada y vuelta alto"

Investigadas | 16-10-2025

Sentencia No. 108 de fecha 20-MAR-2025 emanada por la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia

Ponencia de la Magistrada Doctora ELSA JANETH GÓMEZ MORENO

En consecuencia, visto que en los autos resulta imposible constatar que las ciudadanas (...), poseen carácter de “Investigas y querelladas”, en la presente causa, es la razón por la cual esta Sala de Casación Penal concluye que las referidas ciudadanas, no acreditaron que se encuentran legitimadas para interponer la solicitud de avocamiento que han elevado ante esta Sala, por lo tanto lo procedente y ajustado a derecho, es declarar INADMISIBLE la solicitud de avocamiento suscrita y presentada por las ciudadanas antes mencionadas, quienes alegan actuar como “Investigadas querelladas”, asistidas por el abogado (...), en su carácter de “defensor judicial”, por no cumplir con lo previsto en los artículos 107 y 108, ambos de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, respectivamente. Así se decide.

Enlace a la Sentencia:

Palabras clave: Tribunal Supremo de Justicia, TSJ, derecho, justicia, ley, código, sentencia, Constitución.

La frase del día 
"El loro habla mucho y vuela poco, mientras que el águila no dice nada y vuelta alto"

15 de octubre de 2025

Aprehensión y captura | 15-10-2025

Diferencia entre orden de aprehensión y orden de captura 

La orden de aprehensión y la orden de captura son conceptos similares, por eso suelen confundirse; sin embargo, tienen diferencias esenciales.

En Venezuela, tanto la orden de aprehensión como la orden de captura son instrumentos legales para detener a una persona, pero se aplican en diferentes situaciones.

La orden de aprehensión es solicitada por el Ministerio Público y el tribunal la acordará cuando: se acredite la existencia de un hecho punible que merezca pena privativa de libertad cuya acción penal no se encuentre prescrita; existan fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha cometido un hecho punible; y cuando exista una presunción razonable de peligro de fuga u obstaculización en la búsqueda de la verdad.

Por otro lado, la orden de captura la emite un tribunal cuando una persona que ha sido previamente imputada en un proceso penal, se sustrae de dicho proceso.

En ambos casos, la ejecución de la orden recae sobre los cuerpos de seguridad del Estado. 
 
Fuente digital de la información:

La frase del día 
"La política es mejorar la vida de algunos, empeorando deliberadamente la de otros" • Peaky Blinders, T3-E2