A pesar de los avances en los sistemas de pago digitales, el uso de efectivo sigue siendo un método común empleado por los lavadores de dinero. Las transacciones en efectivo, especialmente en denominaciones pequeñas, pueden ser difíciles de rastrear, lo que permite a los delincuentes ocultar el origen de los fondos ilícitos.
Para mitigar los riesgos asociados con el lavado de dinero basado en efectivo, las instituciones financieras y los organismos reguladores implementan medidas como informar sobre grandes transacciones en efectivo, monitorear las empresas con uso intensivo de efectivo e implementar procedimientos estrictos de manejo de efectivo. Estas medidas tienen como objetivo mejorar la transparencia y disuadir a los delincuentes de utilizar dinero en efectivo para lavar dinero.
Mediante la colaboración a escala mundial y la aplicación de medidas integrales, la comunidad internacional se esfuerza por prevenir el blanqueo de capitales y proteger la integridad del sistema financiero mundial. A través de organizaciones como el GAFI y la implementación de marcos sólidos de lucha contra el blanqueo de capitales, las autoridades y las instituciones financieras continúan mejorando sus capacidades para detectar, disuadir y desbaratar los esquemas de lavado de dinero.
Lucha contra el blanqueo de capitales en Canadá
En Canadá, el gobierno ha implementado varias iniciativas y medidas para combatir el lavado de dinero. Estos esfuerzos tienen como objetivo fortalecer el régimen de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y mejorar la colaboración entre los profesionales que trabajan en la materia.
Fuente digital de la información:
Palabras clave: lavado de dinero, blanqueamiento de capitales, legitimación de capitales, delincuentes de cuello blanco.
La frase del día
"Un buen abogado conoce la ley; un gran abogado conoce al juez"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.