— Agresión proactiva: se refiere a la realización de ataques planeados con un objetivo que implica una recompensa externa o interna. Se caracteriza por la atención de un fin y falta de excitación emocional, así como por una ejecución fría del delito. Normalmente, los agresores inician la acción cuando perciben que pueden conseguir sus fines o que el costo es bajo.
— Ejemplos de agresión proactiva: bullying, acoso, emboscadas, homicidio premeditado realizado por grupos o individuos, etc.
— Agresión reactiva: se trata de una respuesta a una amenaza o suceso frustrante, cuyo objetivo es eliminar el estímulo que la provoca; siempre se asocia con la ira e impulsos. Ahora bien, lo de "agresión reactiva" se refiere a la naturaleza del acto agresivo, más que a la razón para actuar agresivamente.
— Ejemplos de agresión reactiva: peleas de bar por insultos y crímenes pasionales que ocurren inmediatamente cuando se descubre la infidelidad.
Fuente de la información: taller de 'Elementos de la personalidad criminal' efectuado el 08-10-2025 por parte de Edufutura Servicios Educativos y el Centro Simón Rodríguez (CSR).
La frase del día
"Un buen abogado conoce la ley; un gran abogado conoce al juez"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad.