Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
29 de mayo de 2015
Contrarréplica
Contrarréplica. Se origina por el
derecho a la defensa que asiste en el proceso penal.
V Especialización (xl)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
-
Apéndice piloso. Estructura externa. Estructura interna del apéndice piloso.
-
Determinación de especie del apéndice piloso.
-
Tipos de apéndice piloso.
-
Determinación de región anatómica del apéndice piloso.
-
Cada apéndice piloso tiene una estructura propia que lo identifica.
-
Microscopio de comparación de apéndice piloso.
-
Análisis tricológico comparativo.
-
Análisis de marcas de herramientas.
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
V Especialización (xxxix)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
-
Física comparativa forense.
-
Criminalística identificativa comparativa.
-
Material Problema. Material Estándar.
-
Documentología: analiza los documentos con el fin de saber si son auténticos o
falsos.
-
Actuaciones técnicas.
-
Reconocimiento técnico.
-
Barridos criminalísticos.
-
Análisis tricológicos: apéndice piloso.
-
Muestra problema. Muestra patrón.
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
28 de mayo de 2015
V Especialización (xxxviii)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
-
Si la huella está visible, no se reactiva, se le toma fotos.
-
Técnicas para activar huella dactilares.
-
Técnica de vapores de yodo.
-
Lofoscopia.
-
Técnica de Súper Glue.
- La sangre puede servir como
tinta para reactivar la huella, en consecuencia, se le toma fotos a la huella.
- El tóner se usa buscando la
similitud al grafito.
- Ortotolidina.
- Cristales de violeta: otra
técnica para reactivar huellas dactilares.
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
V Especialización (xxxvii)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
- Polvos adherentes magnéticos:
otra técnica para reactivar huellas dactilares.
- Luz ultravioleta: otra técnica para
reactivar huellas dactilares. Se le toma fotografías.
- Polvos fluorescentes.
- Fotografía forense. Fotografía
artística.
- Polvos magnéticos.
- Polvos fluorescentes.
- Activación con luz láser: se
fotografía.
- Lo que el experto en
criminalística debe hacer es poner toda la disposición, todo el conocimiento
que posee, para obtener el resultado.
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
Redada: Operación policial consistente
en apresar de una vez a un conjunto de personas.
Fuente: Real Academia
Española.
27 de mayo de 2015
V Especialización (xxxvi)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
-
Células epiteliales se encuentran en la colilla de cigarro.
-
Células seminales se encuentran en blúmers, células espermáticas.
-
La colilla de cigarro hay que compararla con algo para establecer un criterio.
El perfil solo no dice quién es la persona, hay que comparar.
-
Nosotros tenemos un 50% de la carga genética de nuestro padre y de nuestra
madre.
-
Todas nuestras células tienen ADN.
-
Identificar: sólo lo hace odontología y antropología cuando hay datos muy
detallados de la persona.
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
V Especialización (xxxv)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
-
Genética Forense: ciencia que estudia el ADN, identifica e individualiza
muestras biológicas.
-
¿Para qué sirve la Genética Forense?
Sirve para identificar víctimas, establecer filiaciones, vincular evidencias de
origen biológico con sospechosos o víctimas, etc.
-
Cuando el cigarrillo está usado sirve como evidencia de origen biológico;
asimismo sucede con chicles, máquinas de afeitar.
-
Sirven para determinar naturaleza bioquímicas de la muestra: certeza, orientación.
-
El ADN es una prueba de individualización e identificación, no forma parte de
las pruebas de certeza y orientación.
-
Individualización: decir cuántos individuos hay.
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)