Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
18 de junio de 2015
17 de junio de 2015
V Especialización-(xiv)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
- Experticias de tipo antropológico.
- Retrato hablado.
- Saponificado. Embalsamado.
- Descarnar.
- Caucásico.
- El anatomopatólogo da la causa
de muerte.
- El antropólogo da la edad y
raza.
- Genética dice quién es.
- Retrato antropológico.
- Reconstrucción bidimensional.
- Superposición fotográfica.
- Esqueleto postcarnal.
- Peinaje de la zona.
- Importancia de los estudios
antropológicos.
- Manual de Fundacredesa tiene el
control de la estatura en Venezuela.
- Testigo flecha. Testigo métrico.
- Registro por ADN. Base de
registro.
- Fijar, colectar, embalar,
etiquetar y trasladar.
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
16 de junio de 2015
V Especialización-(xiii)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
- Polos opuestos se atraen; polos
iguales se repelen.
- Antropología forense. ¿Qué busca
la antropología forense?
- Exhumación.
- El caso de antropología en
Venezuela. Área de competencia de la antropología.
- Patología forense.
- Odontología forense.
- La antropología forense en
Venezuela está desde la década de los años 60.
- ¿Qué hace el antropólogo? ¿Qué
busca el antropólogo? ¿Qué trabaja el antropólogo?
- ¿Cómo se trabaja para determinar
los parámetros generales antropológicos?
- Instrumental utilizado durante
la fase de medición de los restos óseos a fin de determinar los caracteres
generales antropológicos.
- Determinación del sexo: lo más
importante es el cráneo y la pelvis.
- Determinación de la edad. La
radiología ayuda a determinar la edad.
- El proceso se osificación de la
rótula.
- Caucazoide. Negroide.
- Craneometría.
- Particularidades identificativos.
Los tatuajes, otro elemento de individualidad.
- Guía de identificación de víctimas
de la INTERPOL.
- La radiología permite ver a través
del cuerpo.
- Experticia: 223, 225 Código
Orgánico Procesal Penal.
- Los restos masculinos son más
desarrollados y tienen más preminencia.
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
15 de junio de 2015
V Especialización-(xii)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
- Microscopía electrónica de
barrido.
- Análisis no destructivo: no va a
variar.
- ATD va a variar dependiendo del
arma.
- Formación de las partículas de
trazas de disparo.
- Municiones.
- Partes de la bala: Núcleo,
blindaje, vaina, pólvora, cápsula.
- Productos de la cápsula
fulminante.
- Partes de la concha: Perdigones,
vaina, taco, pólvora, cápsula fulminante.
- LA NANOTERMITA: culpable
de que las Torres Gemelas se hayan caído.
- CAVIM: Compañía Anónima
Venezolana de Industrias Militares.
- Hay balas que no poseen plomo.
- Plomo, bario, antimonio = No hay
disparo = Falso paradigma, eso no es así, porque hay balas que no poseen plomo.
- Productos de la composición del
fulminante.
- Falso positivo.
- Distribución de los productos de
la deflagración de los disparos.
- Kit para colección de muestras
para ATD.
- Guía para el análisis de ATD.
- Peritajes realizados por
microscopía electrónica de barrido.
- Resguardo de manos para prueba
de ATD (en manos)
- En la criminalística se va de
macro a micro.
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
14 de junio de 2015
Tipos de Hurto
TIPOS DE HURTO
1.
Hurto Simple Genérico.
2.
Hurto Simple Mínimo.
3.
Hurto Simple de Apoderamiento de una Cosa Parcialmente Ajena.
4.
Hurto Agravado.
5.
Hurto Funerario.
6.
Hurto Sacrílego.
7.
Hurto de Destreza.
8.
Hurto de Viajero.
9.
Hurto de Ganado Menor.
10.
Hurto de Vehículos.
11.
Hurto Calificado.
12.
Hurto con Abuso de Confianza.
13.
Hurto Calamitoso.
14.
Hurto con Llave Falsa.
15.
Hurto con Escalamiento.
16.
Hurto con Simulación de Autoridad.
17.
Hurto con Fractura.
18. Hurto con Disfraz.
19. Hurto Nocturno.
18. Hurto con Disfraz.
19. Hurto Nocturno.
V Especialización-(xi)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
- Microscopía electrónica.
- Criminalística de laboratorio.
- Objetivos generales. Historia de
la microscopía electrónica.
- Introducción del microscopio
electrónico en Venezuela.
- Principios físicos de la
microscopía electrónica.
- La ropa de color negro da
bastante calor porque absorbe toda la energía; la de color blanco, la rechaza.
- Cuantitativo: Se analiza a
fondo. Cualitativo: Se analiza superficialmente.
- Estructura y funcionamiento del
microscopio electrónico.
- Líquido, sólido, gaseoso,
plasma.
- Sistema básico de un microscopio
electrónico.
- La mosca tiene 800 ojos por
órbita.
- Aplicaciones de la microscopía
electrónica de barrido.
- Hemogenética forense.
- Área de microscopía electrónica.
- Peritajes que realiza el área de
microscopía electrónica.
- Superficie.
- Orientación: Nos empieza a
indicar hacia dónde es el camino.
- Mecanismo de las trazas de
disparo.
- ATD. Elementos indicadores.
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
11 de junio de 2015
V Especialización-(x)
V CURSO INTERNACIONAL DE
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINALÍSTICA Y CIENCIAS FORENSES
- Muestra problema.
- Identificación. Individualización.
- Agua destilada.
- Cadena de custodia.
- Impregnación: Cuando la mancha
de naturaleza hemática es absorbida por una superficie.
- Limpiamiento. Arrastre. Morfología.
Escurrimiento.
- Epidermolisis: Desprendimiento
de la piel.
- Zigzagueante (de forma)
- Proyección (salpicaduras)
- Proyección por escurrimiento.
- Punto de origen.
- Caída libre.
- Semen. Seminología forense. Líquido
pre-seminal. Constituyentes del semen. Testículos. Espermatozoide.
- 120 días duran los glóbulos
rojos.
- Características del semen.
- Macerado.
- Partes del semen: cabeza, cuello
y cola.
- Problemas médicos-legales.
- Búsqueda y colección. Técnicas
de colección.
Fuente: V Curso Internacional de
Especialización en Criminalística y Ciencias Forenses.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)