8 de enero de 2016

08-01-2016 Cumplimiento

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C09-318 N° de Sentencia: 134
Tema: Legítima Defensa
Materia: Derecho Penal
Asunto: Funcionarios Policiales

... si en el ejercicio de sus funciones los policías fueron agredidos, y se ven obligados a actuar para salvar sus vidas, estamos ante una legítima defensa y deben señalarse las pruebas con las que se demuestra tal causa de justificación, comprobando cada uno de los extremos antes indicados.

Si los policías actuaron en cumplimiento de sus funciones y evitaron la muerte o el robo de otro, produciéndose como consecuencia la muerte o lesión de una persona, estamos ante la figura del cumplimiento de un deber, y deben igualmente precisarse, los elementos probatorios que sirven de base para la configuración de tal causa de justificación, indicando la norma de la cual se deriva la obligación de cumplir con el deber, así como no haberse excedido de los límites del deber con su actuación.
 
espaciopenal.blogspot.com
espaciopenal

08-01-2016 Límites

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: C00-0927 N° de Sentencia: 980
Tema: La Defensa
Materia: Derecho Penal
Asunto: Límites en la Defensa. Art. 426 COPP.

el defensor del imputado, no debe sobrepasar los límites de las atribuciones inherentes al derecho a la defensa ejercida, pasando por encima y contrariando la voluntad expresa de su patrocinado,...

espaciopenal.blogspot.com
espaciopenal

08-01-2016 Tabla Víctima

CRIMINOLOGÍA

CLAVES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE SER O NO SER… ¿VÍCTIMA? Herramientas personales contra la delincuencia

Muestre, luzca, presuma, cuando esté en la calle

A continuación una tabla para confirmar esos datos que pueden ayudarle a identificar si va por “buen camino” en relación al alto perfil:

Actividad
No
Me movilizo en un vehículo de no más de 3 años y con un valor superior a los 35.000 USD.


Utilizo joyas preciosas de manera regular (incluye aquellas que aparentan tener un valor alto aunque realmente no lo tengan).


Siempre salgo con equipos de última tecnología, como celulares inteligentes, tabletas, laptop, entre otros.


Suelo frecuentar al menos una vez a la semana lugares de lujo como restaurantes de moda o discotecas exclusivas.


Practico algún deporte para el que utilizo equipamiento de alto costo y/o visiblemente exclusivo.


Poseo y/o utilizo con frecuencia elementos de lujo como motos de alto cilindraje, lanchas, jet ski, entre otros.


Proyecto una imagen de empresario(a) diferente al promedio de la sociedad en que me desenvuelvo.


 
Si su respuesta es positiva en más del 50%, usted está cumpliendo con el requisito principal del alto perfil, lo que lo convierte en víctima.

Bibliografía. CLAVES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE SER O NO SER… ¿VÍCTIMA? Herramientas personales contra la delincuencia. JOSÉ PAULINO GONZÁLEZ. FB Libros C.A. octubre 2014. p.21.

08-01-2016 Alto Perfil

CRIMINOLOGÍA

CLAVES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE SER O NO SER… ¿VÍCTIMA? Herramientas personales contra la delincuencia

Mantenga un alto perfil

Ya que conoce el modelo de selección, entonces continuemos ahora con la recomendación de mantener un alto perfil y demuestre todo su potencial económico (aunque no lo tenga) ante la gente que lo rodea. Esto es importantísimo para lograr el objetivo de ser una víctima potencial si es esa su decisión.

Un “alto perfil”, significa lucir y actuar ante las demás personas como alguien de un nivel económico o estrato social alto, aunque en muchas ocasiones realmente no sea así.

Algunos andan por la calle ostentando bienes de valor que los colocan en un aparente estado de riqueza, y que ante los ojos de los delincuentes de oportunidad los convierte en víctimas potenciales. Es un elemento básico sobresalir y no pasar desapercibido. Este es el primer y más importante para que usted consiga el objetivo.

Bibliografía. CLAVES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE SER O NO SER… ¿VÍCTIMA? Herramientas personales contra la delincuencia. JOSÉ PAULINO GONZÁLEZ. FB Libros C.A. octubre 2014. pp.20, 21.

7 de enero de 2016

07-01-2016 Contrabando

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: 00-1511 N° de Sentencia: 0069
Tema: Ilícitos Aduaneros
Materia: Derecho Penal
Asunto: Contrabando. Concepto.

el contrabando, no es otra cosa que realizar actos u omisiones tendentes a eludir las oficinas aduaneras en la introducción o extracción de mercancía del territorio nacional; o hacer circular efectos o mercancías extranjeras sin amparo legal alguno.


espaciopenal.blogspot.com

TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA

N° de Expediente: 00-1165 N° de Sentencia: 1345
Tema: Ilícitos Aduaneros
Materia: Derecho Penal
Asunto: Contrabando. Modalidades.

el contrabando, no es otra cosa que realizar actos u omisiones tendientes a eludir las oficinas aduaneras en la introducción o extracción de mercancía del territorio nacional; o hacer circular efectos o mercancías extranjeras sin amparo legal alguno.

espaciopenal.blogspot.com

07-01-2016 Delincuente Analítico

CRIMINOLOGÍA

CLAVES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE SER O NO SER… ¿VÍCTIMA? Herramientas personales contra la delincuencia

Selección de la víctima

La segunda forma de selección de la víctima es mucho más organizada y se trata de evaluar de forma sistemática a la víctima potencial, delincuente analítico, lo que incluye investigación de información financiera, seguimiento e identificación de rutinas, información del núcleo familiar… Una vez se tiene esta información, el delincuente selecciona el lugar, la logística requerida y se procede a ejecutar. Esta modalidad de selección es mayormente utilizada para secuestros, robo de vivienda y extorsión.

Podemos ver entre estas dos una diferencia principal:

En la primera, el delincuente tiene una zona de trabajo preestablecida y procede a seleccionar la víctima entre varias opciones.

[ Lugar > Selección de víctima > Ejecución ]

En la segunda, el delincuente tiene preseleccionada su víctima potencial y luego determinar lugar de ejecución, logística y metodología a emplear.

[ Víctima potencial identificada > Selección de lugar, logística y metodología > Ejecución ]

Bibliografía. CLAVES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE SER O NO SER… ¿VÍCTIMA? Herramientas personales contra la delincuencia. JOSÉ PAULINO GONZÁLEZ. FB Libros C.A. octubre 2014. pp.19, 20.

6 de enero de 2016

06-01-2015 Delincuente Oportunidad

CRIMINOLOGÍA

CLAVES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE SER O NO SER… ¿VÍCTIMA? Herramientas personales contra la delincuencia

Selección de la víctima

En términos generales hay dos formas principales para la selección de la víctima y la posterior consumación del delito. En la primera el delincuente selecciona su área de acción (a este lo llamaremos delincuente de oportunidad); hace una tarea de cacería que incluye la selección de su presa, determinada por el perfil de la misma, que se refleja en factores materiales perceptibles a simple vista, como son: carro que utiliza, joyas preciosas, ropa, equipos de tecnología como Smartphones o laptop. Al haber realizado la selección, procede al acto delictivo. Comúnmente esto se presenta en delitos como secuestros express o paseos millonarios, robo a transeúntes, robos en transporte públicos, entre otros. Los cazadores en su mayoría tienen una “zona de trabajo” preestablecida donde desarrollan su actividad, lo cual les da cierta ventaja debido al conocimiento que poseen del terreno: rutas de escape, momento más apropiado, entre otros.

Bibliografía. CLAVES PARA TOMAR LA DECISIÓN DE SER O NO SER… ¿VÍCTIMA? Herramientas personales contra la delincuencia. JOSÉ PAULINO GONZÁLEZ. FB Libros C.A. octubre 2014. p.19.