5 de marzo de 2016

05-03-2016 Intercambio

Principio de la Criminalística

Principio de intercambio de evidencia o Principio de Locard. Edmond Locard, planteó la interrelación entre la víctima, victimario, sitio del suceso y el medio de comisión, conocido como el tetraedro de la criminalística, lo cual expresa que toda persona que se traslade de un lugar a otro intercambia evidencias con otros elementos.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

05-03-2016 Métodos

Métodos específicos de la criminalística

Método de orientación. Este método permite obtener una guía que permite encaminar la investigación en un mismo sentido, sin embargo no individualiza, es decir, no identifica, no determina, una cosa, y su implicación con otras cosas, por lo tanto, este método no define el objeto plenamente, solo orienta, este método no es determinante.

Método probabilística. Este método reduce el margen de duda generado por el método de orientación y presenta alternativas a la investigación.

Método de certeza. Este método tiene la facultad de identificar e individualizar fehacientemente, sin admitir ningún otro tipo de resultado.

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.

05-03-2016 Fosfatasa

¿Se puede colectar manchas de presunto origen seminal con agua destilada? Cuando existan manchas secas, o frescas y se encuentran en superficies de objetos grandes (pisos, paredes, muebles) que dificultan su transporte, se puede colectar la mancha con el uso de agua destilada humedecida en papel filtro, aplicadores, o gasa.

¿Cuál es la diferencia entre la fosfatasa ácida y la fosfatasa ácida prostática? La fosfatasa ácida prostática se encuentra en niveles altos del semen, ya que proviene de las células epiteliales de la glándula prostática; en cambio, la fosfatasa ácida no puede atribuirse exclusivamente al semen, ya que comprende un conjunto de enzimas ampliamente repartidas en el organismo (eritrocitos, suero, plaquetas, leucocitos, bazo, hígado, osteoclastos y en epitelios glandulares de próstata, mama, estómago y colon) Una se encuentra estrictamente en el semen (fosfatasa ácida prostática), caso contrario ocurre con la otra (fosfatasa ácida)

Fuente. Diplomado en Investigación Criminal y Ciencias Forenses. Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Wikipedia.

05-03-2016 Complejo


N° de Expediente: C04-0270 N° de Sentencia: 458
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Robo Agravado

El robo agravado es un delito complejo y es considerado como uno de los delitos más ofensivos y graves, debido a la violación de los derechos de libertad, de propiedad, y en ciertos casos, el derecho a la vida, tomando a esta última como el máximo bien jurídico.

Es evidente que este delito atenta contra las condiciones de existencia y el buen desarrollo de la sociedad, es por lo que no debe interpretarse tan sólo gramaticalmente, sino ver más allá de lo escrito, y determinar que el bien jurídico protegido al perseguir el delito de robo es el de proteger a los ciudadanos en su derecho a la propiedad, libertad individual, integridad física y la vida misma, aunado a la característica principal del delito, como lo es el ánimo de lucro sobre una o varias cosas muebles ajenas.

4 de marzo de 2016

04-03-2016 Agravantes


N° de Expediente: C05-0266 N° de Sentencia: 532
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Robo a Mano Armada.

En efecto, la conducta “A mano armada”, necesaria para la aplicación de las circunstancias agravantes del delito de robo, supone el empleo de un arma, bien sea real o falsa, en el acto criminal, por cuanto, ambos medios, influyen en el ánimo y respuesta de la víctima en situaciones en las que, además de vulnerarse su derecho a la propiedad, aparentan un riesgo eminente para su propia vida, resultando absurdo pretender que ésta identifique y verifique si dicha arma es idónea o no para lesionarla o extinguirla.

3 de marzo de 2016

03-03-2016 Elementos


N° de Expediente: C06-0276 N° de Sentencia: 546
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Robo agravado - Elementos constitutivos del tipo penal

Quedó acreditado que la acción desplegada por el ciudadano XXXXX XXXXXX, puso en peligro o bajo amenaza el derecho a la vida de los ciudadanos XXXXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXX, al utilizar un arma de fuego para constreñirlos y lograr su objetivo principal que era el apoderamiento del bien (bolso tipo koala con dinero en efectivo en su interior), vulnerándosele sus derechos a la vida, la libertad individual, integridad física y propiedad, consagrados en los artículos 43, 44, 46 y 115 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

03-03-2016 Sustraer


N° de Expediente: C07-0105 N° de Sentencia: 318
Tema: Robo
Materia: Derecho Penal
Asunto: Robo de vehículo-Momento Consumativo

...En este tipo de hechos delictivos, la desposesión y el apoderamiento de la cosa, implica el provecho de lo injusto, pues con el sólo acto de utilizar la violencia y despojar el objeto fuera de la disposición de su legítimo detentador, se origina un daño al bien jurídico protegido, que en este caso lo constituye el derecho de propiedad privada.

Tal daño es causado por el constreñimiento en la voluntad del detentador legítimo, cuando entrega a disposición del victimario el bien que es suyo en contra de su voluntad. Debido a ello, el delito de Robo y en este caso, el tipo de Robo de Vehículo Automotor, se materializó al momento de sustraer de la esfera natural del detentador legítimo, impidiéndole a la víctima su uso, disfrute y disposición...