Aprobada en primera discusión el
05-04-16
Blog para investigar las ciencias penales y criminológicas, así como lo que sea útil para la materia penal, sin olvidar la Constitución Nacional de Venezuela. Creado por Jorge Leonardo Salazar Rangel en fecha 20-01-2013
9 de abril de 2016
09-04-2016 Filosofía (18)
RELACIÓN Y
DIFERENCIAS DE LA FILOSOFÍA DEL
DERECHO CON OTRAS CIENCIAS O DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
JORGE LEONARDO SALAZAR
RANGEL
FILOSOFÍA DEL
DERECHO
Relación de la
Moral y la
Filosofía del Derecho
Moral –
Filosofía del Derecho
|
1.
Ambas regulan el comportamiento del hombre en la sociedad, a través de reglas
conductuales (en la sociedad) las cuales no son impuestas.
|
Origen
etimológico de la palabra “moral”
La
palabra “moral” deviene de un
término latino que significa costumbre.
Moros
- Moraes = costumbre
Ethos - Costumbre = ética
Diferencia de la
Moral y la
Filosofía del Derecho
Moral
|
Filosofía del
Derecho
|
1. La moral persigue el bien en general porque estudia el
entorno de las costumbres sociales en general.
|
1. La filosofía del derecho persigue el orden en general.
|
2. La regla conductual en la moral tiene un carácter de
repudio o rechazo social, cuando no es cumplida.
|
2. La regla conductual en la filosofía del derecho, tiene
carácter coercitivo u obligatorio,
porque en ella se origina la norma jurídica como comportamiento.
|
Otras Diferencias
a) Las reglas filosóficas son impuestas por alguien en un tiempo y espacio determinado; y con la
moral nacen voluntariamente en una
práctica reiterada que se hace costumbre (las reglas).
b) Las violaciones
en las reglas de la moral son acciones internas que van dirigidas a la
interioridad del ser humano; y la violación
de la regla filosófica son acciones externas que se aplican al exterior.
09-04-2016 Filosofía (17)
RELACIÓN Y
DIFERENCIAS DE LA FILOSOFÍA DEL
DERECHO CON OTRAS CIENCIAS O DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
JORGE LEONARDO SALAZAR
RANGEL
FILOSOFÍA DEL
DERECHO
Relaciones de la Ontología (metafísica) y la Filosofía Derecho
Ontología –
Filosofía del Derecho
|
1.
Desde su punto de vista de origen, la ontología y la filosofía del derecho tienen
su origen en la filosofía madre,
general o práctica.
|
2.
La ontología y la filosofía del derecho estudian
al ser.
|
Ontología: Es una rama de la metafísica que estudia en general al ser
humano y otras ramas de seres. La metafísica deviene de la ontología.
Diferencia de la Ontología y la Filosofía del Derecho
Ontología
|
Filosofía del
Derecho
|
1. Indica que el ser, es un ser inmutable, imperecedero,
estático, es decir, no varía. Mantiene
su vigencia en el espacio físico como en él mismo. (Desde el punto de vista
ontológico el hombre es igual)
|
1. Indica que el ser, es un ser cambiante, transitorio,
que perece y no dura; que debe
darle paso a otro ser. (Desde el punto de vista intelectual se presentan los
cambios)
|
09-04-2016 Filosofía (16)
RELACIÓN Y
DIFERENCIAS DE LA FILOSOFÍA DEL
DERECHO CON OTRAS CIENCIAS O DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
JORGE LEONARDO SALAZAR
RANGEL
FILOSOFÍA DEL
DERECHO
Relaciones de la Gneosología y la Filosofía Derecho
Gneosología –
Filosofía del Derecho
|
1.
Ambas estudian el conocimiento.
|
2. Ambas son ramas
especiales que se originan de
la filosofía madre, general o
práctica.
|
Diferencia de la Gneosología y la Filosofía del Derecho
Gneosología
|
Filosofía del
Derecho
|
1. La
Gneosología es sinónimo de cultismo, y es una ciencia
especial que se encarga de estudiar todas
las ciencias.
|
1. La filosofía del derecho se especializa en estudiar lo que tiene que ver con la norma jurídica.
|
09-04-2016 Filosofía (15)
RELACIÓN Y
DIFERENCIAS DE LA FILOSOFÍA DEL
DERECHO CON OTRAS CIENCIAS O DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
JORGE LEONARDO SALAZAR
RANGEL
FILOSOFÍA DEL
DERECHO
Descriptores: lógica, filosofía del derecho, relaciones, diferencias.
09-04-2016 Filosofía (14)
RELACIÓN Y DIFERENCIAS DE LA FILOSOFÍA DEL
DERECHO CON OTRAS CIENCIAS O DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
JORGE LEONARDO
SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL
DERECHO
Relaciones
del Derecho y la Filosofía
del Derecho
Derecho – Filosofía del Derecho
|
1. Ambas regulan el comportamiento del hombre en la sociedad. |
2. Ambas se encargan de estudiar la norma jurídica. |
Diferencias del Derecho y la Filosofía del Derecho
Derecho
|
Filosofía del Derecho
|
1. El derecho genera normas jurídicas.
|
1. La filosofía del
derecho genera normas
conductuales.
|
2. El Legislador origina
la norma jurídica (el Estado a través del Legislador).
|
2. En la filosofía
del derecho el hombre
origina las reglas conductuales.
|
3. La aplicación de
la norma jurídica es impuesta por el Estado, es decir, es obligatoria.
|
3. La aplicación de
la regla conductual es voluntaria o natural (yo
decido si la cumplo o no).
|
4. En caso de
incumplimiento de una norma jurídica, genera una sanción de tipo pecuniario o
tipo punitivo; depende la gravedad.
|
4. En el caso de la
filosofía del derecho generalmente no genera sanción en caso de
incumplimiento; sólo excepcionalmente, de rechazo o repudio social.
|
09-04-2016 Filosofía (13)
EL MÉTODO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
JORGE LEONARDO
SALAZAR RANGEL
FILOSOFÍA DEL
DERECHO
El método genético se encarga de estudiar e investigar, el
nacimiento u origen del derecho y su evolución ulterior; es decir, abarca desde
la fase primitiva hasta la actualidad.
Quien más lo utiliza hoy en día (método genético) somos
nosotros, los estudiantes de derecho.
Nota: Desde la firma del Acta de la Independencia
-Constitución de 1811- hasta la actualidad, ha evolucionado el Derecho.
3. Método
Comparativo: Según los historiadores de la
materia, dicen que es el método auxiliar del derecho.
Es el método en virtud del cual permitirá desarrollar una
historia universal del derecho, por cuanto es un complemento del método
genético; y establece una confrontación
entre las diversas etapas de desarrollo de una sociedad o entre las diversas
comunidades que existan paralelamente.
Aquí existe una confrontación
de sociedades diversas.
Vamos a comparar fases iniciales para así obtener lo que se
diferencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)