10 de septiembre de 2016

10-09-2016 Antisocial

Frase reflexiva:
En un mundo de vigilancia total, la única libertad yace en no ser visto

Trastorno de personalidad antisocial
El trastorno de personalidad antisocial es una afección mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros. A menudo este comportamiento es delictivo.

Causas
La causa del trastorno de personalidad antisocial se desconoce, pero se cree que factores genéticos y ambientales, como el maltrato infantil, contribuyen a su desarrollo. Las personas con padres antisociales o alcohólicos están en mayor riesgo. Los hombres resultan de lejos muchísimo más afectados que las mujeres. Esta afección es común en las personas que están en prisión.

El hecho de prender fuegos y la crueldad con los animales durante la infancia se ven con frecuencia en el desarrollo de la personalidad antisocial.

Algunos médicos creen que la personalidad psicopática (psicopatía) es el mismo trastorno. Otros creen que la personalidad psicopática es un trastorno similar pero más grave.

Síntomas
Una persona con trastorno de personalidad antisocial puede:

Ø      Ser capaz de actuar jovial y encantador.
Ø      Ser buena para adular y manipular las emociones de otras personas.
Ø      Quebrantar la ley constantemente.
Ø      Descuidar su propia seguridad y la de los demás.
Ø      Tener problemas de consumo de drogas.
Ø      Mentir, robar y pelear con frecuencia.
Ø      No mostrar culpa ni remordimiento.
Ø      Estar a menudo enojado o ser arrogante.

Pruebas y exámenes
El trastorno de personalidad antisocial se diagnostica con base en una evaluación psicológica. El proveedor de atención médica considerará la historia y gravedad de los síntomas. Para recibir el diagnóstico de trastorno de personalidad antisocial, una persona debe haber tenido problemas emocionales y de comportamiento (trastorno de conducta) durante la niñez.

Tratamiento
El trastorno de personalidad antisocial es uno de los trastornos de la personalidad más difíciles de tratar. Las personas con esta afección normalmente no buscan tratamiento por su cuenta y pueden iniciar una terapia únicamente cuando los obliga una corte. 

Los tratamientos conductuales, como los que recompensan el comportamiento adecuado y tienen consecuencias negativas para la conducta ilegal, pueden funcionar para algunas personas. También puede ayudar la psicoterapia.

Las personas con personalidades antisociales que tienen otros trastornos, como del estado de ánimo o de consumo de sustancias, también se las trata a menudo por estos problemas.

Expectativas (pronóstico)
Los síntomas tienden a alcanzar su punto máximo durante los últimos años de la adolescencia y comienzos de los 20. Algunas veces mejoran por sí solos cuando la persona llega a los 40 años.

Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir encarcelamiento, drogadicción, violencia y suicidio.

Cuándo contactar a un profesional médico
Vea a su proveedor de atención médica o a un profesional en salud mental si usted o alguien que conoce tiene síntomas del trastorno de personalidad antisocial.

Nombres alternativos
Sociopatía; Personalidad sociopática; Desorden de personalidad antisocial.

Referencias
American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 2013.

Blais MA, Smallwood P, Groves JE, Rivas-Vazquez RA. Personality and personality disorders. In: Stern TA, Rosenbaum JF, Fava M, Biederman J, Rauch SL, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 1st ed. Philadelphia, PA: Elsevier Mosby; 2008:chap 39.

Fuente de la información:

Frase reflexiva:
En un mundo de vigilancia total, la única libertad yace en no ser visto

10-09-2016 Trastornos - III

Tratamiento
Al principio, las personas con estos trastornos usualmente no buscan tratamiento por su cuenta. Tienden a buscar ayuda una vez que su comportamiento ha causado problemas graves en sus relaciones personales o en sus trabajos. También pueden buscar ayuda cuando están luchando con otro problema psiquiátrico, como un trastorno del estado anímico o drogadicción.

Aunque lleva tiempo tratar los trastornos de personalidad, ciertas formas de psicoterapia pueden servir. En algunos casos, los medicamentos son un complemento útil.

Expectativas (pronóstico)
El pronóstico varía. Algunos trastornos de la personalidad mejoran enormemente durante la madurez sin ningún tratamiento, mientras que otros sólo mejoran lentamente incluso con tratamiento.

Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:

Ø      Problemas con las relaciones interpersonales.
Ø      Problemas en el trabajo o la escuela.
Ø      Otros trastornos de salud mental.

Cuándo contactar a un profesional médico
Acuda a su proveedor de atención médica o profesional en salud mental si usted o alguien que conoce tiene síntomas de un trastorno de la personalidad.

Referencias
American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 2013.

Blais MA, Smallwood P, Groves JE, Rivas-Vazquez RA. Personality and personality disorders. In: Stern TA, Rosenbaum JF, Biederman J, Rauch SL, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 1st ed. Philadelphia, PA: Elsevier Mosby; 2008:chap 39.

Fuente de la información:

10-09-2016 Trastornos - II

Síntomas
Los síntomas varían ampliamente dependiendo del tipo de trastorno de la personalidad.
En general, los trastornos de la personalidad involucran sentimientos, pensamientos y comportamientos que no se adaptan a un amplio rango de escenarios.

Estos patrones generalmente comienzan en la adolescencia y pueden llevar a problemas en situaciones laborales y sociales.

Estas afecciones varían de leves a graves.

Pruebas y exámenes
Los trastornos de personalidad se diagnostican sobre la base de una evaluación psicológica. El proveedor de atención médica valorará los antecedentes y la gravedad de los síntomas de la persona.

Fuente de la información:

10-09-2016 Trastornos

Trastornos de la personalidad

Los trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. Estos comportamientos interfieren con la capacidad de la persona para desempeñarse en las relaciones interpersonales, el trabajo y otros contextos.

Causas
Las causas de los trastornos de personalidad se desconocen. Se cree que factores genéticos y ambientales están relacionados con su desarrollo.

Los profesionales en salud mental clasifican estos trastornos en los siguientes tipos:

Ø      Trastorno de la personalidad antisocial.
Ø      Trastorno de la personalidad por evitación.
Ø      Trastorno límite de la personalidad.
Ø      Trastorno de la personalidad dependiente.
Ø      Trastorno histriónico de la personalidad.
Ø      Trastorno narcisista de la personalidad.
Ø      Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva.
Ø      Trastorno de la personalidad paranoica.
Ø      Trastorno esquizoide de la personalidad.
Ø      Trastorno de la personalidad esquizotípica.

Fuente de la información:

9 de septiembre de 2016

09-09-2016 Procesal penal (5)

Frase reflexiva:
Muerda tanto como pueda tragar

N° de Expediente: C07-0321 N° de Sentencia: 614
Tema: Debate oral y público
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Delito en audiencia-Falso testimonio.
Miércoles, 07 de Noviembre de 2007

...no le es dable al Juez de Juicio, durante el desarrollo del debate, en la etapa de la contradicción de las pruebas, declarar la comisión del delito de falso testimonio como delito cometido en audiencia, por cuanto, la formación de la convicción del juzgador que efectivamente se ha configurado ese hecho punible, solo podría ser posible luego de la valoración del testimonio controvertido y comparación y concatenación con las demás pruebas, proceso que solo podrá hacerse una vez terminada la recepción de pruebas, la discusión final y el cierre del debate, caso contrario, el Juez estaría valorando extemporáneamente un elemento de prueba y, lo expondría en riesgo de adelantar criterio sobre los hechos controvertidos y pruebas del juicio.

N° de Expediente: C07-0075 N° de Sentencia: 491
Tema: Debate oral y público
Materia: Derecho Procesal Penal
Asunto: Registro
Lunes, 06 de Agosto de 2007

...una obligación para el juez de juicio, la cual es cumplida mediante el levantamiento del acta de audiencia oral de conformidad a lo establecido en el artículo 368 del Código Orgánico Procesal Penal, no obstante, la utilización de los sistemas de grabación de la voz, videograbación o cualquier otro medio de reproducción similar, es facultativo, por cuanto la norma es clara al indicar que el Tribunal podrá hacer uso de los mismos.

Frase reflexiva:
Muerda tanto como pueda tragar

09-09-2016 Constitucional II (40)

Frase reflexiva:
Muerda tanto como pueda tragar

Facultad: Derecho
Materia: Derecho Constitucional II
Semestre: Segundo-Pregrado

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Tema # 11 El Poder Electoral

Principios del Poder Electoral                                                             
(Art. 294 C.R.B.V)

Los órganos del Poder Electoral se rigen por los principios de independencia orgánica, autonomía funcional y presupuestaria, despartidización de los organismos electorales, imparcialidad y participación ciudadana; descentralización de la administración electoral, transparencia y celeridad del acto de votación de escrutinios. 

- Nota: Al hablar de celeridad nos referimos a la rapidez que exista en el proceso de votación. 

Integrantes del CNE                                                                              
(Art. 296 C.R.B.V) 

El CNE estará integrado por 5 personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos; 3 de ellos serán postulados por la sociedad civil, 1 por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales, y 1 por el Poder Ciudadano

Los 3 integrantes postulados por la sociedad civil tendrán 6 suplentes en secuencia ordinal, y cada designado por las universidades y el Poder Ciudadano tendrá 2 suplentes, respectivamente. La Junta Nacional Electoral, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento, serán presididas cada una por un integrante postulado por la sociedad civil. 

- Nota: El artículo 296 constitucional, está en concordancia con el artículo 8 de la Ley Orgánica del Poder Electoral

Duración de los Integrantes del CNE

Los integrantes del CNE durarán 7 años  en sus funciones  y serán elegidos por separados: los 3 postulados por la sociedad civil al inicio de cada período de la AN, y los otros 2 a la mitad del mismo. 

Designación de los Integrantes del CNE

Los integrantes del CNE serán designados por la AN con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes. Los integrantes del CNE escogerán de su seno a su Presidente

Frase reflexiva:
Muerda tanto como pueda tragar

09-09-2016 Constitucional II (39)

Frase reflexiva:
Muerda tanto como pueda tragar

Facultad: Derecho
Materia: Derecho Constitucional II
Semestre: Segundo-Pregrado

JORGE LEONARDO SALAZAR RANGEL

Tema # 11 El Poder Electoral

Órganos Que Conforman el Poder Electoral                                     
(Art. 292 C.R.B.V)

El Poder Electoral se ejerce por el Consejo Nacional Electoral como ente rector; y son organismos subordinados a éste, la Junta Electoral Nacional, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de Participación Política y Financiamiento, con la organización y el funcionamiento que establezca la ley orgánica respectiva. 

Funciones del Poder Electoral                                                             
(Art. 293 C.R.B.V)   

Son las siguientes: 

1) Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan.

2) Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la AN y administrará autónomamente.

3) Dictar directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad políticoelectorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas.  

4) Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones. 

5) La organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, así como de los referendos. 

6) Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar procesos electorales de otras organizaciones de la sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala Electoral del TSJ. Las corporaciones, entidades y organizaciones aquí referidas cubrirán los costos de sus procesos eleccionarios. 

7) Mantener, organizar, dirigir y supervisar el registro civil y electoral. 

8) Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos y velar porque éstas cumplan las disposiciones sobre su régimen establecidas en la Constitución y en la ley. En especial, decidirá sobre las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de organizaciones con fines políticos, la determinación de sus autoridades legítimas y sus denominaciones provisionales, colores y símbolos. 

9) Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines políticos. 

10) Las demás que determine la ley. 

Los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la representación proporcional. 

Frase reflexiva:
Muerda tanto como pueda tragar