10 de enero de 2017

10/01/2017 Lógica [22]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 9 El Juicio

Proposiciones Opuestas: Son las que teniendo un mismo sujeto y un mismo predicado se oponen excluyéndose mutuamente por diferir en cualidad, cantidad o en ambas cosas; se dividen en:

1) Contrarias: Son dos proposiciones universales que difieren en calidad, una es afirmativa y la otra negativa.

Ejemplo: Ningún hombre es sabio. Todo hombre es sabio.

2) Sub-Contrarias: Son dos proposiciones particulares que difieren en calidad, una afirmativa y otra negativa.

3) Subalternas: Son dos proposiciones, ambas afirmativas o ambas negativas que difieren en cantidad; una afirmativa-universal y otra afirmativa-particular; o una negativa-universal y la otra negativa- particular. 

4) Contradictorias: Son dos proposiciones que difieren a un mismo tiempo en cantidad y cualidad; una universal-afirmativa y la otra particular-negativa; o una universal-negativa y la otra particular-afirmativa.

Juicio Analítico: Es el que surge de uno o varios razonamientos que arriban a una conclusión de evidencia incuestionable.

Ejemplo: La recta es la distancia más corta entre 2 puntos.

Juicio Sintético: Es aquel que surge sin razonamientos o explicaciones de ninguna naturaleza.
                 
Ejemplo: El amor embriaga. La virtud salva.

Juicio Tautológico: Es el que se emite repitiendo el concepto contenido en la 1era información o concepto.

Ejemplo: Hoy nación una niña hembra. He visto un planeta redondo.

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [21]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 9 El Juicio

Clasificación de los Juicios

1) Por su Cantidad: Se entiende por ello la mayor o menor extensión como se toma el concepto-sujeto:

a) Universales: Ejemplo: Todo hombre es racional.

b) Particulares: Ejemplo: Algunos hombres son sabios.

c) Singulares: Ejemplo: Sócrates fue filósofo.

2) Por su Cualidad: Se entiende por ello la conveniencia o no en que se encuentra el concepto-predicado con el concepto-sujeto:

a) Afirmativos: Ejemplo: La tierra es un planeta.

b) Negativos: Ejemplo: La tierra no es un satélite.

c) Indefinidos o Infinitos: Ejemplo: El alma no es mortal.

3) Según su Cantidad y Cualidad Combinadas: Da origen a las 4 siguientes formas típicas de juicios categóricos, que se simbolizan con las siguientes letras mayúsculas (A, E, I, O):

a) A, Universales-Afirmativos: Ejemplo: Todo caraqueño es venezolano.

b) E, Universales-Negativos: Ejemplo: Ningún venezolano es suizo.

c) I, Particulares-Afirmativos: Ejemplo: Algunos venezolanos son caraqueños.

d) O, Particulares-Negativos: Ejemplo:Algunos venezolanos no son caraqueños.         
                                                                                 
4) Según su Relación: Es el modo o manera como se efectúa el carácter aseverativo del juicio; es la propiedad que tienen que enunciar con o sin restricción.

a) Categóricos: Ejemplo: Yo iré mañana a clases.

b) Hipotéticos: Ejemplo: Si mañana llueve no iré a clases.

c) Disyuntivo: Ejemplo: O marisco o es molusco.

5) Según su Modalidad: La modalidad está referida a la intensidad con que la cópula ejerce su afirmación:

a) Asertóricos: Ejemplo:El tigre es un animal.

b) Apodícticos: Ejemplo: Cinco más cinco son diez.

c) Problemáticos: Ejemplo: La inactividad puede ser dañina.

Clasificación de las Proposiciones

a) Simples: Ejemplo: Pedro fue un estudiante.

b) Compuestas: Ejemplo: Pedro y Juan son buenos estudiantes.

c) Categóricas: Ejemplo: Este mueble es original.

d) Modales: Ejemplo: Dios es necesariamente bueno.

e) Hipotéticas: Ejemplo: Si la esencia del hombre es el espíritu, él es inmortal.

Otra Clasificación

a) Enunciativas: Ejemplo: Pedro no estudia en su casa.

b) Interrogativas: Ejemplo: ¿Estudia Pedro en su casa?.

c) Imperativas: Ejemplo: Cumple con tu deber.

d) Optativas: Ejemplo: Si yo pudiera viajar.

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [20]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 9 El Juicio

Diferencias entre las Proposiciones y los Juicios

1) La proposición es la expresión externa del juicio.

2) Las proposiciones están formadas por palabras llamadas términos.

3) Las proposiciones contienen sujeto, verbo y predicado como oraciones que son, pero a veces pueden carecer de sujeto, como en el caso de las proposiciones impersonales.

4) Las proposiciones pueden ser afirmativas y negativas.

5) Las proposiciones no siempre expresan un juicio, como en el caso de las interrogativas, imperativas y optativas.

1) El juicio es la expresión externa oral o escrita de los conceptos, proviene de ellos, está formado por ellos.

2) El juicio está formado o se expresa por el concepto-sujeto, cópula y concepto-predicado.

3) El juicio siempre es aseverativo aun cuando niegue o afirme algo de persona o cosa.

4) El juicio es el contenido o elemento aseverativo de la proposición, aun cuando niegue o afirme algo.

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [19]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 9 El Juicio

La cópula no sólo debe unir, sino que también debe aseverar, y es por ello que tiene 2 funciones:

1) La función esencial que sirve para darle carácter aseverativo al juicio (la tarde es gris).

2) La función auxiliar, cuando se realiza un enlace entre el concepto-sujeto y el concepto-predicado (Chávez es el Presidente de Venezuela).

El Juicio y la Proposición

La proposición es la expresión externa, oral, o escrita del juicio, en la cual siempre encontraremos el término-sujeto y el término-predicado, unidos por el verbo “ser”; así pues, la proposición es la expresión del juicio en la cual se enuncia una cosa de otra.

La proposición posee los mismos elementos fundamentales del juicio: el sujeto, el atributo predicado y la cópula que es el verbo que enlaza estos dos elementos (sujeto y predicado).

Encontraremos proposiciones con el sujeto tácito (duermo) y proposiciones impersonales con el sujeto implícito (llueve).

Las oraciones que gramaticalmente conocemos como afirmativas y negativas, en Lógica se conocen como proposiciones informativas y declarativas o enunciativas.

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [18]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 9 El Juicio

El Juicio: Es el acto por medio del cual el entendimiento humano compone o divide, afirmando o negando; une al afirmar y separa al negar.

Es la 2da operación del espíritu, puesto que la 1era es la conceptualización, la cual se origina de los conceptos que producen la comprensión y por ello éste precede al juicio.

El juicio se diferencia del concepto, en que éste último cumple una función aprehensiva (capta, recoge del pensamiento), mientras que el otro tiene una función predicativa.    

También se puede decir que el juicio es el acto del entendimiento que “compara dos conceptos” y afirma la relación de convivencia o disconveniencia entre ellos; compara porque todo juicio tiene el concepto-sujeto y el concepto-predicado unidos por la cópula.

Todo juicio envuelve una afirmación, porque, aunque ésta tenga forma negativa, estaremos afirmando la “no conveniencia”. Psicológicamente se denomina juicio a la adhesión que da nuestro entendimiento al contenido aseverativo de una proposición. Según el grado de adhesión estaremos en presencia de una certeza, duda y opción.

Estructura y Elementos Esenciales del Juicio

En todo juicio encontraremos la clásica proposición trimembre, por tener los 3 elementos (concepto-sujeto, cópula y concepto-predicado): 

a) Concepto-Sujeto: Es el objeto del juicio, por cuanto es la persona o cosa de quien se asevera algo en el mismo.

b) Concepto-Predicado: Es todo cuanto en forma aseverativa se afirma o niega del concepto-sujeto.

c) Cópula: Es quien señala la relación afirmativa o negativa entre el concepto-sujeto y el concepto-predicado, usándose en Lógica, los verbos “ser o estar”, dando así origen a los llamados “Juicios Típicos”, pues los construidos con otros verbos se llaman “Juicios Atípicos”. 

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [17]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 8 El Concepto

Otra División más Apropiada

- Positivo: Belleza - Madurez.        

- Negativo: Arrogancia.                  

- Definido: Texto.

- Indefinido: No texto.

- Unívoco: Ciencia - Médica - Jurídica.

- Equívoco: Planta - Vegetal.

- Análogo: Mesa - Mueble - Geografía - Banca.

- Categoremático: Hombre (categórico especie).

- Sincategoremático: Todo - Alguno - Otros.

- Abstracto: Humanidad - Generación.                                                                             

- Concreto: Hombre.                      

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

10/01/2017 Lógica [16]

La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 8 El Concepto


La frase del día:
El hombre es menos sincero cuando habla por cuenta propia, darle una máscara y os dirá la verdadOscar Wilde