12 de enero de 2017

12/01/2017 Lógica [40]

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 3 El Lenguaje

El Lenguaje: Satisface una necesidad social del ser humano, de comunicarse entre sí, puesto que constituye, el más moderno instrumento de vinculación social para las personas, ya sea por contacto directo de la vida en común o un medio de comunicación a largas distancias.

La forma más perfecta del hombre como medio de comunicación es el lenguaje articulado como sistema contenido ya sea por palabras, frases, oraciones, entre otras.

Es importante señalar, que la lingüística, es la ciencia que se ocupa del lenguaje como medio de comunicación esencialmente humano.

Entre las formas convencionales del lenguaje se pueden acotar:

a) La de gestos, mímicas, movimientos del cuerpo, entre otras.

b) La de sonidos y ruidos, que se logra mediante gritos o silbidos.

c) La de los dibujos y pinturas, que es el llamado lenguaje ideográfico.

d) La de fogatas, antorchas, banderas, semáforos y señales de tránsito que constituyen el lenguaje simbólico.

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

12/01/2017 Lógica [39]

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 5 El Juicio y la Proposición

El Juicio: Desde el punto de vista de la lógica, tenemos que es una forma de pensamiento cuya existencia lógica se hace evidente cuando se expresa mediante un conjunto relacionado de palabras que se denomina proposición.

Desde el punto de vista psicológico, es el resultado de una operación mental que es el juzgar, acto intelectual en virtud del cual atribuimos a un sujeto un predicado a través de una cópula.

Distinción Entre la Proposición y el Juicio

No toda proposición gramatical es una proposición lógica, ya que para que haya proposición lógica, se precisa que haya afirmación: sea positiva o negativa.

Toda proposición lógica está integrada por:

Término, Cópula, Término.

Sujeto, Relacionante, Predicado.

Ejemplo: el homicidio es un delito; el Derecho es una carrera universitaria.

Estas oraciones son al mismo tiempo proposiciones lógicas.

Diversos Punto de Vista del Sujeto, Predicado, y la Cópula

1) El sujeto desde el punto de vista gramatical, es la persona o cosa de quien se dice algo en la oración; desde el punto de vista de la lógica, viene a ser el objeto, el concepto al que el juicio se refiere.

2) El predicado desde el punto de vista gramatical, es lo que se dice del sujeto; desde el punto de vista de la lógica, es lo que se afirma o niega del concepto sujeto. 

3) La cópula desde el punto de vista gramatical, es el medio de unión entre el sujeto y el predicado, o entre 2 o más palabras; desde el punto de vista de la lógica, no es sólo un instrumento de enlace conceptual, sino además el de la toma de posición: positiva o negativa, que permita la calificación de verdadera o falsa; con sentido o sin sentido o tal vez contrasentido.

El hombre es racional (verdad).
El hombre es irracional (falsa).
El hombre es un rombo (sin sentido).
El círculo es cuadrado (contrasentido).

Relación Entre el Juicio y la Proposición

Al hablar de proposición nos referimos propiamente a la expresión verbal del juicio y que le da existencia lógica al mismo; y cuando se habla de juicio nos referimos a una conexión de conceptos en forma enunciativa.

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

12/01/2017 Lógica [38]

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 4 El Concepto

Clasificación de los Términos

Se clasifican en:

1) Términos Unívocos: Es cuando un concepto se usa en un solo sentido. Ejemplo: hombre, animal racional.

Cuando 2 palabras distintas expresan un mismo concepto, son sinónimos. Ejemplo: limpio, aseado.

2) Términos Equívocos: Es cuando un concepto tiene varias acepciones. Ejemplo: gato (instrumento mecánico) y gato (animal).

3) Términos Analógicos: Es el concepto que, aplicado a varios seres, los vincula a una referencia común.

Clasificación Desde el Punto de Vista Lógico en la Edad Media

- Categoremáticos: Designan un objeto que por sí solo es algo. Ejemplo: hombre, Sócrates.

- Sincategoremáticos: Designan relaciones o modificaciones. Ejemplo: entonces, y, pero, algo.

¿Qué se expresa mediante las palabras?

El concepto es el sentido de una palabra, y ésta última expresa conceptos singulares, específicos, genéricos, colectivos, objetivos o funcionales.

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

12/01/2017 Lógica [37]

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 4 El Concepto

Clasificaciones de los Conceptos

1) Según su Función en el Juicio:

1. a Conceptos Objetivos: Son el sujeto y el predicado que constituyen la sustancia.

1. b Conceptos Funcionales: Es la cópula, la cual es el relacionante entre el sujeto y el predicado.

2) Según la Extensión:

2. a Individuales o Singulares: La extensión se reduce a un objeto.

2. b Específicos: Abarca varios individuos con caracteres esenciales.

2. c Genéricos: Abarca un conjunto de especies, su totalidad.

Ejemplo:

“La Universidad Santa María       
Es un concepto individual; concepto de una clase de la cual sólo identificamos un individuo.

3) Según su Mutua Relación:

3. a Oposición:

3. a1 Contrarios: blanco - negro; miembros extremos de una misma serie.

3. a2 Contradictorios: blanco - no blanco; es cuando se niega el contenido del otro.

3. b Identidad

3. b1 Equivalentes: hurtar - robar.

3. b2 Recíprocas: padre - hijo.

3. c Dependencia

3. c1 Subordinados: triángulo respecto a polígono.

3. c2 Coordinados: triángulo respecto a cuadrado.

4) Según la Naturaleza del Objeto:

4. a Concretos: Se refieren a un objeto natural: cosa.

4. b Abstractos: Se refieren a un objeto no natural: justicia.

Término: En lógica, es el signo de expresión de los conceptos, bien puede ser una o varias palabras.

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

12/01/2017 Lógica [36]

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 4 El Concepto

La División: Es una operación lógica que consiste en distribuir un todo en sus partes, vale decir, descomponer un género en especies y una especie en individuos.

La Clasificación: Consiste en ordenar conceptos menos generales en otros más generales: individuos en especies; especies en géneros.

Dispone y distribuye en jerarquía lógica tanto lo diverso como lo idéntico de los conceptos.

La clasificación es una ordenación de diferencias. Distribuye en jerarquía lógica tanto los momentos de identidad como los de diversidad de los conceptos.

La diversidad conduce a la oposición: contraria, contradictoria y polar.

a) La Oposición Contraria: Es cuando los conceptos aparecen como miembros extremos de una misma serie: Blanco-Negro. 

b) La Oposición Polar: Viene dada por conceptos antagónicos: Bien-Mal.

c) La Oposición Contradictoria: Es aquella en la cual un concepto niega el contenido del otro: A-No A. Abogado-No Abogado.

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

12/01/2017 Lógica [35]

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 4 El Concepto

La Comprensión: Es el contenido del concepto, es decir, un conjunto de características o notas de las que abarca, encierra o se constituye un concepto.

Ejemplo:

Abogado, individuo graduado en leyes en una universidad; hombre que conoce el Derecho; hombre que ejerce el Derecho; etc.

- Nota: Como podemos ver, esas notas son las que caracterizan al concepto “Abogado”.                                                                                       
La Extensión: Es el conjunto de individuos que el concepto abarca o designa.

Ejemplo:

El Abogado; todos los Abogados.

Relación Entre Comprensión y Extensión

La Comprensión y Extensión están en relación inversa, es decir, cuanto mayor es una de ellas, menor es la otra.

Si un concepto determinado tiene el mayor número de notas posible, abarcará el menor número de individuos.

Son inversamente proporcionales ya que, disminuyendo la extensión, aumenta la comprensión; y aumentando la extensión disminuirá la comprensión.

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

12/01/2017 Lógica [34]

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura

Guía de Lógica y Lenguaje / Lógica Jurídica

Bibliografía: Curso General de Lógica Jurídica. Dr. Armando Martínez Peñuela. Sexta edición. Editorial Buchivacoa. 1996

Facultad: Derecho
Semestre: / Pregrado

Jorge Leonardo Salazar Rangel

Tema # 4 El Concepto

El Concepto: Es un producto de operaciones intelectuales, cuya indagación corresponde a la psicología. Se expresa por medio de palabras, que son los términos.

Relación Entre el Concepto, Objeto y Palabras

Hay una interrelación entre los 3 (concepto, objeto y palabras), porque el concepto es una forma de pensamiento y cuando pensamos, pensamos en algo o alguien; y todo pensamiento es pensamiento de algo, y ese algo es precisamente su objeto, es decir el objeto del pensamiento. Entonces yo para poder expresar o exteriorizar esos pensamientos (valga la redundancia), me valgo de las palabras, del lenguaje escrito o mímico.

El objeto es lo representado por el pensamiento.

Vale decir, que los conceptos se expresan por medio de palabras, que en lógica se denominan términos, que son el contenido significativo de las palabras.

Formación de los Conceptos

Los conceptos no son más que elaboraciones de la mente, que el hombre realiza para pensar las cosas.

En un plano meramente psicológico, todo concepto tiene su génesis, es decir, hay un proceso que sigue al pensamiento. Operaciones mentales que se realizan para elaborarlo; como consecuencia es fácil distinguir en todo concepto 2 aspectos:

1) La Comprensión.
2) La Extensión.

La frase del día:
Dicen ser héroes, y en realidad, son unos hipócritas. Primero crean la enfermedad, y luego, crean la cura