12 de marzo de 2018

12-03-2018 Contra Desalojos

PROHIBICIÓN de los desalojos

Sentencia No. 1171 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 17 agosto 2015, No. Exp. 15-0484

“Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que suspende las ejecuciones de desalojos forzosos en causas inquilinarias hasta que proceda a la reubicación del inquilino, y en el caso de viviendas propiedad de multiarrendadores que tengan más de veinte años dedicadas al arrendamiento, hasta tanto se cumpla lo dispuesto en la Disposición Transitoria Quinta. Se suspende también las ejecuciones de desalojos en todos aquellos procesos iniciados a solicitud del SUNAVI. Se constituyen una mesa regionales que rindan informe a la Sala de los aspectos señalados en la decisión.



La frase del día
Es sencillo ser valiente desde una distancia seguraAesopo

La palabra del día
Cuestionar: Controvertir un punto dudoso, proponiendo las razones, pruebas y fundamentos de una y otra parte.
Poner en duda lo afirmado por alguien.

Un día como hoy
12 de marzo:

- En 1806, se flameó por primera vez la bandera nacional en la rada de Jacmel, Haití, por obra de su creador, el general Francisco de Miranda.

- En 1848, murió en Caracas, Santos Michelena, a consecuencia de una herida recibida durante el asalto al Congreso Nacional el 24 de enero de ese año.

- En 1974, tomó posesión de la presidencia de la República de Venezuela, Carlos Andrés Pérez Rodríguez.

11 de marzo de 2018

11-03-2018 Derecho Ambiental (issuu) -2-

Normativa en materia ambiental





La frase del día
Por muy corto que sea el camino, quien pisa fuerte, deja huella

La palabra del día
Avizor: Atento o vigilante.
Centinela o vigía.

Un día como hoy
11 de marzo:

- En 1814, Urdaneta en el combate de Quibor se defiende heroicamente de Ceballos cuyas fuerzas son superiores, y logra abrirse paso hacia Valencia.

- En 1892, se inició la Revolución Legalista, insurrección armada dirigida por el general Joaquín Crespo para derrocar al presidente Raimundo Andueza Palacio.

- En 1964, asumió la presidencia de la República de Venezuela, Raúl Leoni.

- En 1969, Rafael Antonio Caldera Rodríguez asume por primera vez la presidencia de la República de Venezuela.

10 de marzo de 2018

10-03-2018 Delincuente

Criminal

El criminal o delincuente es el autor de una conducta delictiva. Se lo estudia con métodos de enfoque individual: clínicos y experimentales; mediante la técnica clínica “transversal” se estudian las características de un sujeto en un momento determinado; mediante la técnica clínica “longitudinal” se realiza el seguimiento de la evolución del sujeto (se lo estudia en diferentes épocas de su vida).

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 20.

La frase del día
Es difícil borrar el rastro que deja el dinero

La palabra del día
Trivial: Vulgarizado, común y sabido de todos.
Que no sobresale de lo ordinario y común, que carece de toda importancia y novedad.

Un día como hoy
10 de marzo:

- En 1780, nació Juan José Landaeta, autor de la letra del Himno Nacional de Venezuela.

- En 1786, nació en la Guaira, el doctor José María Vargas: eminente médico, humanista, sabio, escritor, orador, investigador científico.

- En 1821, murió Juan Germán Roscio, quien para ese momento ocupaba el cargo de vicepresidente de la República de la Gran Colombia.

9 de marzo de 2018

09-03-2018 Delincuencia

Criminalidad

La delincuencia o criminalidad es el conjunto de delitos o crímenes que se cometen en un lugar y tiempo dados. Se la estudia con métodos comparativos: se relaciona la población global con la población criminal para esclarecer las posibles relaciones existentes entre la criminalidad y otros fenómenos sociales (demográficos, económicos, políticos, culturales, etcétera). Es tarea de sociólogos.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 20.

La frase del día
Lo perfecto es enemigo de lo bueno

La palabra del día
En torno / Entorno: Entorno no es lo mismo que en torno. La locución en torno, que significa 'acerca (de)', 'alrededor (de)', 'en relación (con)' o 'aproximadamente' y se escribe en dos palabras, no es adecuado confundirla con el sustantivo entorno, que quiere decir 'ambiente', 'lo que rodea', y se escribe en una sola palabra.

Un día como hoy
9 de marzo:

- En 1454, el célebre navegante y cartógrafo, Américo Vespucio, a quien se le debe el nombre de “América”, nació en Florencia, Italia.

- En 1838, Manuel Cajigal funda el seminario “correo de Caracas, colaborando: J. V. González Baralt, Fermín Toro, Cecilio Acosta, entre otros.

8 de marzo de 2018

08-03-2018 Kaki

Cuello azul

Modernamente, los autores han usado otras expresiones tomadas como equivalentes del delito de “cuello blanco”, entre otras: “criminalidad de barones”, “criminalidad de las empresas”, “criminalidad económica”, “criminalidad financiera”, “criminalidad socioeconómica”, “malhechores de la gran riqueza”.

También han cambiado los colores y sus connotaciones, así, por ejemplo:

- “The dirty collar” (cuello sucio).

- “Delitos de cuello azul”.

- “Delitos de color kaki” (cometidos por militares en tiempo guerra.

- “Cifras doradas de la delincuencia” (delitos de cuello blanco que no aparecen en las estadísticas, diferenciando de las “cifras negras”.

Bibliografía: Lecciones de Criminología. 4ta. Edición. CARMELO FLORES CAZORLA. Editores Hermanos Vadell. Caracas-Venezuela-Valencia 2014. p. 76.

La frase del día
Las batallas contra las mujeres son las únicas que se ganan huyendoNapoleón Bonaparte
 
La palabra del día
Moción: Proposición que se hace o sugiere en una junta que delibera.

Un día como hoy
8 de marzo:

- Celebración del Día Internacional de la Mujer, llamado anteriormente Día de la Mujer Trabajadora. La primera celebración tuvo lugar el 19 de marzo de 1911.

7 de marzo de 2018

07-03-2018 Ventanas Rotas -4-

LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

La teoría de las ventanas rotas fue aplicada por primera vez a mediados de la década de 1980 en el metro de Nueva York, el cual se había convertido en el punto más peligroso de la ciudad. Se comenzó por combatir las pequeñas transgresiones: grafitis deteriorando el lugar, suciedad de las estaciones, ebriedad entre el público, evasiones del pago del pasaje, pequeños robos y desórdenes: los resultados fueron evidentes. Comenzando por lo pequeño se logró hacer del metro un lugar seguro.

Posteriormente, en 1994, Rudolph Giuliani, alcalde de Nueva York, basado en la teoría de las ventanas rotas y en la experiencia del metro, impulsó una política de 'tolerancia cero'. La estrategia consistía en crear comunidades limpias y ordenadas, no permitiendo transgresiones a la ley y a las normas de convivencia urbana. El resultado práctico fue un enorme abatimiento de todos los índices criminales de la ciudad de Nueva York.

La expresión 'tolerancia cero' suena a una especie de solución autoritaria y represiva, pero su concepto principal es más bien la prevención y promoción de condiciones sociales de seguridad.

No se trata de linchar al delincuente, ni de la prepotencia de la policía. De hecho, respecto de los abusos de autoridad, debe también aplicarse la tolerancia cero. No es tolerancia cero frente a la persona que comete el delito, sino tolerancia cero frente al delito mismo.

Se trata de crear comunidades limpias, ordenadas, respetuosas de la ley y de los códigos básicos de la convivencia social humana.

La frase del día
El arte de vencer se aprende en las derrotasSimón Bolívar

La palabra del día
Veedor: De veer.

1. m. Inspector, visitador, observador.
2. m. Jefe militar cuyas funciones eran semejantes a las de los modernos inspectores y directores generales.
3. m. Arg., Chile y Ur. Encargado de inspeccionar el correcto desarrollo de una carrera de caballos.

Un día como hoy
7 de marzo:

- En 1638, se transfiere canónicamente la sede del obispado de Venezuela: desde Coro a Caracas.

- En 1847, murió en Caracas, Juana Bolívar, hermana del libertador Simón Bolívar.

- En 1921, nació en El Manteco, estado Bolívar, Venezuela, el pintor Alejandro Otero.

- En 2006, la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, derogó la Ley de la Bandera, Escudo e Himno Nacional del 17 de febrero de 1954.

6 de marzo de 2018

06-03-2018 Ventanas Rotas -3-

LA TEORÍA DE LAS VENTANAS ROTAS

Tan solo vea un ejemplo en casa: si un padre de familia deja que su casa tenga algunos desperfectos, como falta de pintura de las paredes en mal estado, malos hábitos de limpieza, malos hábitos alimenticios, malas palabras, falta de respeto entre los miembros del núcleo familiar, etc., etc., etc., entonces poco a poco se caerá en un descuido de las relaciones interpersonales de los familiares y comenzarán a crear malas relaciones con la sociedad en general, y quizá algún día llegarán a caer en prisión.

Esa puede ser una hipótesis de la descomposición de la sociedad, la falta de apego a los valores universales, la falta de respeto de la sociedad entre sí, y hacia las autoridades (extorsión y soborno) y viceversa, la corrupción en todos los niveles, la falta de educación y formación de cultura urbana. La falta de oportunidades ha generado un país con ventanas rotas, con muchas ventanas rotas y nadie parece estar dispuesto a repararlas.

La frase del día
Cada uno de los movimientos de todos los individuos se realizan por tres únicas razones: por honor, por dinero o por amorNapoleón Bonaparte

La palabra del día
Despectivo: Del lat. despectus 'desprecio'.

1. adj. despreciativo.
2. adj. Gram. Dicho de una palabra: Que manifiesta idea de menosprecio; p. ej., carca, libraco, villorrio, poetastro, calducho. U. t. c. s. m.
3. adj. Gram. Dicho de un sufijo: Que se añade a una palabra para formar un despectivo.

Un día como hoy
6 de marzo:

- En 1890, el Consejo Federal proclamó como presidente de la República de Venezuela al doctor Raimundo Ignacio Andueza Palacio.

- En 1987, Antonio Esparragoza Betancourt conquistó el campeonato mundial de boxeo: categoría pluma.